
Argentina alcanzará los 16 millones de Gamers hacia fines de 2025
Tecnología 07 de septiembre de 2025El mundo de los videojuegos ya es un fenómeno global que transformó de forma radical el entretenimiento a nivel mundial.
Por Pablo Daniel Russo, Especialista en Ciberseguridad y Director de Fixear Cybersecurity.
Tecnología 24 de noviembre de 2023En esta nota nos introduce en el fabuloso mundo de la seguridad informática haciendo hincapié en su importancia en la vida diaria personal y laboral. Russo define a la ciberseguridad desde un término técnico que podemos encontrar en cualquier buscador: "La ciberseguridad es la práctica de proteger equipos, redes, aplicaciones de software, sistemas críticos y datos de posibles amenazas digitales".
Pero en lo general, al experto le gusta hablar de la ciberseguridad como una temática que debemos cultivar desde chicos y más en esta época donde los niños prácticamente nacen con celulares en la mano. Dicho esto, "me gusta hablar de ciberseguridad como la disciplina de cuidar nuestra información y la salud de los equipos asociados o utilizados para el manejo de la misma y cuando digo equipos podemos poner como ejemplo desde una laptop hasta una cafetera inteligente", indica Russo.
¿Por qué es importante en la vida cotidiana y en nuestra vida profesional?
"Por que hoy tal como mencioné en la definición, nacemos con un dispositivo bajo el brazo; nuestra vida se tornó digital desde que nos levantamos y encendemos la cafetera inteligente, lavamos ropa, miramos tele y utilizamos luces conectadas a un google nest o un alexa. Quizás no contemos con todos estos dispositivos pero sí seguramente con un teléfono celular donde prácticamente llevamos toda nuestra vida; utilizamos el despertador, tenemos acceso a nuestras aplicaciones bancarias o quizás una app de Mercado Pago o SUBE. Imaginemos un escenario donde todo esto dejará de funcionar por un ataque o nos robaran las credenciales. Esto es lo que debemos entender; un evento de ciberseguridad en nuestra vida personal o laboral implica cuanto mínimo una pérdida económica".
"La ciberseguridad en sí es importante desde que Existe un dispositivo de cómputo pero la relevancia o mejor dicho la visibilidad considero que se incrementó exponencialmente en la pandemia ya que del lado de un atacante tuvo mucho más tiempo para el análisis de cómo sacar provecho a técnicas existentes de hackeo y del lado de la víctima hubo una obligación de convertir su trabajo, y sus quehaceres diarios en algo informatizado 100%", agregar el experto, que además es CISO en la Superintendencia de Seguros de la Nación Argentina, consultor de Cibercrimen e Informática Forense para una Fuerza Federal y Director del Laboratorio de Ciberseguridad de la Universidad Nacional de San Martín.
Y para conocer un poco más, Russo cuenta que un experto en ciberseguridad se dedica principalmente la Consultoría ya que hay que lograr de una manera poco técnica explicar y avanzar en lo que llamamos el hardening o endurecimiento de la seguridad de quien los contrata. Y añade, "por otro lado y separando perfiles podemos hablar de tareas como brindar capacitaciones tanto a empresas como a particulares en cuanto a cómo moverse en la red, con que cuidarse, cómo identificar un ataque o amenaza. Después contamos con servicios más específicos como los test de intrusión donde simulamos ser un atacante para ver como reaccionan las barreras de seguridad de una empresa o con campañas de phishing ético donde realizamos envíos de correos simulando ser una persona distinta a fin de captar información para finalmente generar los informes con las recomendaciones de cada caso".
Y a la hora de invertir en a contratación de un experto, Pablo Russo asegura que "debemos contratar a uno por el mismo motivo que contratamos un médico, un abogado o hasta inclusive un cerrajero para una puerta o una alarma para el auto o el domicilio. El experto en ciberseguridad nos va a brindar las sugerencias para evitar, minimizar el riesgo en caso de sufrir un ataque informático como así también la asistencia ante cualquier evento sufrido".
El mundo de los videojuegos ya es un fenómeno global que transformó de forma radical el entretenimiento a nivel mundial.
El evento se desarrolló en el Centro Municipal de Formación Profesional de Del Viso, con el foco puesto en el vínculo entre educación, tecnología y el nuevo mundo del trabajo.
El próximo 7 de Agosto, Escobar se convierte en punto de encuentro para pensar el futuro de la Economía del Conocimiento junto a empresas líderes, referentes académicos y autoridades.
La encuesta "2024 Global Workforce of the Future" retrata los primeros indicios de aumento de eficiencia gracias a la IA.
El objetivo es que a través de los recubrimientos o pinturas pueda evitarse la formación de películas biológicas sobre distintas superficies.
Las vacaciones son momentos ideales para relajarse y disfrutar, pero también es crucial mantener la seguridad informática mientras nos conectamos a distintas redes tanto privadas como públicas.
El candidato a Diputado nacional llegó al distrito con la mira puesta en una campaña disruptiva y territorial para enfrentar "el modelo de ajuste".
Las tareas de pavimentación forman parte del plan integral de infraestructura que el Municipio desarrolla en todo Pilar.
Según CAME, 1,44 millones de personas se desplazaron por el país, generando un impacto económico de $262.627 millones, con un gasto diario promedio de $91.190 por turista.
Más de 80 instituciones educativas participaron con stands temáticos que reflejaron el compromiso, la creatividad y el entusiasmo de estudiantes y docentes.
El Paseo del Centro y la Plaza 12 de Octubre se llenaron de tradición, historia y comunidad.