
Profesionales de distintos puntos del país desarrollan el primer repositorio de genomas y datos asociados de la Argentina.
El procedimiento se llevó a cabo en el Hospital Central de Pilar. Se trasplantó un corazón, un hígado y riñones a dos pacientes.
Salud06 de enero de 2024Se trata de la primera ablación multiorgánica (extracción múltiple de órganos) del año en la Provincia de Buenos Aires. El operativo fue coordinado y realizado por el Servicio Provincial de Procuración del CUCAIBA.
Como resultado de esta ablación, se llevó a cabo, hasta ahora, el trasplante del corazón a un varón de 19 años, el hígado a una mujer de 60, y los riñones a un varón de 31 y a una niña de 6. Las córneas fueron ablacionadas, y se encuentran a la espera de su evaluación, para luego ser distribuidas.
"Este hecho marca el inicio de un año prometedor para los bonaerenses, brindando una nueva oportunidad de vida a las personas que se encuentran en lista de esper", señalaron desde CUCAIBA, "felicitamos a todo el personal involucrado por su labor extraordinaria, abrazamos y acompañamos a las familias de los donantes", agregaron.
Los procesos de donación y trasplante se rigen bajo la Ley 27.447 (Ley de Órganos, Tejidos y Células de Argentina), norma que entró en vigencia en 2018 y que regula las actividades relacionadas a la obtención y utilización de órganos, tejidos y células de origen humano en nuestro país.
En Argentina hay en este momento 10 mil personas en lista de espera de órganos y tejidos para trasplantes. De ese total, 4879 son bonaerenses que esperan en su mayoría trasplantes renales y de córneas.
La donación es un acto solidario, anónimo y gratuito. En un proceso de donación y trasplante pueden llegar a intervenir más de 100 personas; todos trabajan con un ordenamiento sistematizado, de acciones coordinadas en cada etapa. Cada paso es registrado en el Sistema Nacional de Información sobre Trasplante (SINTRA) de acceso público y que garantiza la transparencia.
Profesionales de distintos puntos del país desarrollan el primer repositorio de genomas y datos asociados de la Argentina.
La iniciativa busca anticiparse y prevenir contagios de la enfermedad. El sistema se actualiza diariamente y brinda información en tiempo real.
El Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires encendió las alarmas ante el aumento global de casos de sarampión entre 2023 y 2024, y el reciente brote detectado en el AMBA.
Se podrá acceder a través del portal Mi Salud Digital, y en caso de necesitarlo, un o una profesional de la salud brindará atención médica virtual.
Ante la persistencia de jornadas muy calurosas, se aconseja tomar los recaudos necesarios para evitar problemas de salud a raíz de las elevadas temperaturas.
En total, son más de 436 millones de pesos que se destinarán para compra de equipos, instrumental, mobiliario y reformas estructurales.
Se disputará el Domingo 30 en el Polideportivo Municipal de Pilar. Habrá tres categorías Sub 15, 17 y 20, tanto para chicas como para varones. La inscripción cerrará el Viernes 28.
La rápida actuación de la Guardia Urbana permitió la detención de un ladrón implicado en el robo de pertenencias de un vehículo estacionado en la vía pública.
El Rojo se impuso 75-73 tras revertir una desventaja de 16 puntos en el último cuarto. Michelini, el MVP con 17 puntos, y el recién incorporado Torrens, héroe con la jugada ganadora.
Julián Rodríguez, fue designado como presidente del Hemispheric University Consortium para el período 2025-2027.
Las formativas femeninas y masculinas de Muni Pilar tuvieron un destacado fin de semana, sumando cinco victorias en seis partidos por la 2° Fecha de Femebal.