
El plan considera la construcción de nuevos consultorios, un vacunatorio, una enfermería, y otros espacios de suma importancia para la atención médica.
El procedimiento se llevó a cabo en el Hospital Central de Pilar. Se trasplantó un corazón, un hígado y riñones a dos pacientes.
Salud06 de enero de 2024Se trata de la primera ablación multiorgánica (extracción múltiple de órganos) del año en la Provincia de Buenos Aires. El operativo fue coordinado y realizado por el Servicio Provincial de Procuración del CUCAIBA.
Como resultado de esta ablación, se llevó a cabo, hasta ahora, el trasplante del corazón a un varón de 19 años, el hígado a una mujer de 60, y los riñones a un varón de 31 y a una niña de 6. Las córneas fueron ablacionadas, y se encuentran a la espera de su evaluación, para luego ser distribuidas.
"Este hecho marca el inicio de un año prometedor para los bonaerenses, brindando una nueva oportunidad de vida a las personas que se encuentran en lista de esper", señalaron desde CUCAIBA, "felicitamos a todo el personal involucrado por su labor extraordinaria, abrazamos y acompañamos a las familias de los donantes", agregaron.
Los procesos de donación y trasplante se rigen bajo la Ley 27.447 (Ley de Órganos, Tejidos y Células de Argentina), norma que entró en vigencia en 2018 y que regula las actividades relacionadas a la obtención y utilización de órganos, tejidos y células de origen humano en nuestro país.
En Argentina hay en este momento 10 mil personas en lista de espera de órganos y tejidos para trasplantes. De ese total, 4879 son bonaerenses que esperan en su mayoría trasplantes renales y de córneas.
La donación es un acto solidario, anónimo y gratuito. En un proceso de donación y trasplante pueden llegar a intervenir más de 100 personas; todos trabajan con un ordenamiento sistematizado, de acciones coordinadas en cada etapa. Cada paso es registrado en el Sistema Nacional de Información sobre Trasplante (SINTRA) de acceso público y que garantiza la transparencia.
El plan considera la construcción de nuevos consultorios, un vacunatorio, una enfermería, y otros espacios de suma importancia para la atención médica.
Más de 6500 aptos físicos fueron realizados el año pasado, y la iniciativa continúa en 2025.
En el marco de su 25° aniversario, el Hospital Universitario Austral amplía su capacidad de atención con un moderno centro quirúrgico ambulatorio.
Ya comenzó en todo el distrito la campaña de vacunación de refuerzo contra el sarampión. Está destinada a chicos y chicas de entre 6 meses y 5 años.
Se trata de la adquisición y distribución de los suministros que se envían a todos los centros de salud y hospitales públicos provinciales de los 135 municipios.
Profesionales de distintos puntos del país desarrollan el primer repositorio de genomas y datos asociados de la Argentina.
El período para anotarse finaliza hoy 18 de Mayo. La Final Provincial será en la primera quincena de Octubre.
No hay equipos con puntaje ideal y El Ombú, Zelaya, Tilos y Peruzzotti mandan con 4 unidades tras las dos primeras jornadas.
La empresa Agua y Saneamientos Argentinos alerta a sus usuarios sobre la circulación de mensajes con información engañosa a través de redes sociales y WhatsApp no oficiales.
Brigadas municipales trabajan en todas las localidades para despejar calles, verificar riesgos y asistir a las familias afectadas por la tormenta.
Luego del golpe en la clasificación, el piloto pilarense tuvo una carrera ordenada y finalizó en el puesto 16.