
Las pymes registraron un crecimiento interanual del 3,7% en Abril, aunque la comparación mensual reflejó una leve contracción.
Además los plásticos solo podrán ser manipulados por el cliente y no por los comerciantes. Los comercios tienen un plazo de 180 días para cumplir la resolución.
Economía14 de marzo de 2024La Secretaría de Comercio oficializó este martes las nuevas medidas de seguridad dispuestas para que los consumidores no pierdan el control de sus tarjetas de crédito y débito durante las transacciones que realicen.
Lo hizo por medio de la Resolución 87/2024 publicada en el Boletín Oficial en la que se introducen dos cambios fundamentales en los pagos con tarjetas de crédito y débito: en primer lugar, ya no será necesario presentar el DNI u otro documento para acreditar identidad; en segundo lugar, los plásticos solo podrán ser manipulados por el cliente y no por los comerciantes.
La medida entró en vigencia hoy pero los comercios tienen un plazo de 180 días para adaptarse tras lo cual habrá fuertes multas para quienes la incumplan.
Tarjetas de Crédito y Débito: la letra chica
La medida, en primer lugar, dispone que los establecimientos comerciales deben poner a disposición del consumidor las terminales electrónicas de pago (POS) de manera que en ningún momento pierda el control o quede desapoderado de su tarjeta, ni siquiera de forma momentánea, hasta la completa finalización de la operación.
Esta medida tiene como objetivo reducir la posibilidad de la captura indebida de datos de los consumidores o su uso fraudulento, fortaleciendo así la seguridad del sistema de tarjetas en su conjunto.
En caso de incumplimiento de esta resolución, se aplicarán multas a los establecimientos comerciales infractores.
Esta medida punitiva busca no solo garantizar el acatamiento de la normativa, sino también proteger los intereses económicos de los consumidores, quienes merecen realizar transacciones seguras y confiables.
De acuerdo con el texto oficial, esta resolución tiene como objetivo primordial asegurar que los consumidores no pierdan el control de sus tarjetas durante las transacciones.
Las pymes registraron un crecimiento interanual del 3,7% en Abril, aunque la comparación mensual reflejó una leve contracción.
La inflación interanual alcanza el 47,3%, marcando nuevos desafíos económicos. Restaurantes y hoteles lideran la inflación mensual con un incremento del 4,1%.
El evento de descuentos online cerró con un crecimiento del 19% en ventas y una facturación que superó los $46.000 millones, desafiando las proyecciones del mercado.
Tarjeta de Crédito es el medio de pago estrella, con un 70% de las compras. En las primeras 7 horas del evento, hubo más de 12 mil transacciones por un total de más de $1240 millones.
Los beneficiarios de haberes mínimos recibirán $366.481,74, incluyendo el bono extraordinario de $70.000.
El feriado por el Día del Trabajador movilizó a más de 1.159.000 turistas, que generaron un impacto económico de $256.960 millones a lo largo de Argentina.
Con el objetivo de agilizar la circulación y potenciar la actividad comercial, Pilar avanza en el ensanchamiento y repavimentación de la Ruta 8, junto con mejoras en iluminación y veredas.
El período para anotarse finaliza hoy 18 de Mayo. La Final Provincial será en la primera quincena de Octubre.
La empresa Agua y Saneamientos Argentinos alerta a sus usuarios sobre la circulación de mensajes con información engañosa a través de redes sociales y WhatsApp no oficiales.
Brigadas municipales trabajan en todas las localidades para despejar calles, verificar riesgos y asistir a las familias afectadas por la tormenta.
Luego del golpe en la clasificación, el piloto pilarense tuvo una carrera ordenada y finalizó en el puesto 16.