
Científicos argentinos descubren molécula que protege el hígado ante la hepatitis fulminante
Salud16 de septiembre de 2025Las enfermedades hepáticas causan cerca de 2 millones de muertes al año: este hallazgo podría cambiar ese panorama.
Serán el Jueves 25 y Viernes 26, ya que la medida más efectiva para prevenir la enfermedad es eliminar los criaderos del mosquito transmisor: el Aedes Aegypti.
Salud24 de abril de 2024El Ministerio de Salud de la Provincia pondrá en marcha este Jueves y Viernes, 25 y 26 de Abril, una nueva estrategia de descacharrado en distritos bonaerenses, con la participación de hospitales e instituciones. El objetivo es eliminar todos aquellos recipientes que acumulen agua dentro y fuera de casa, ya que el mosquito vector del dengue tiene hábitos domiciliarios.
El Aedes aegypti, también transmisor del virus chikungunya y del zika, solo necesita agua quieta y un poco de sombra para dejar sus huevos y reproducirse, es decir que cualquier recipiente u objeto con una mínima cantidad de agua puede convertirse en un criadero. Por eso es fundamental descacharrar en los hogares para evitar que el mosquito se reproduzca.
La Campaña "Tapá, Girá, Lavá y Tirá" apunta a esas tareas que resultan necesarias para prevenir el avance de la enfermedad: tapar tanques, tachos y depósitos que puedan acumular agua. Lavar con cepillo o esponja los recipientes, canaletas y desagües para desprender los huevos de mosquito. Tirar todos los recipientes en desuso, manteniendo los patios y jardines limpios, y las cubiertas de automóviles descartarlas o ponerlas bajo techo. Y girar todos los elementos que puedan acumular agua: vaciar baldes, colectores de aire acondicionado y portamacetas, cada vez que llueva.
Con las jornadas de descacharrado, la cartera de Salud provincial apunta a reforzar y acompañar a los vecinos en la realización de estas acciones en los domicilios particulares, en el ámbito de hospitales provinciales, y en diferentes instituciones de los distritos bonaerenses, como estrategia fundamental para frenar los contagios.
El dengue es una enfermedad que se transmite por la picadura de las hembras del mosquito Aedes aegypti. Cuando una hembra se alimenta de sangre de una persona enferma de dengue adquiere el virus y, al picar a otras personas lo transmite, es decir que el contagio solo se produce por la picadura del mosquito, no hay contagio de persona a persona.
Pautas de Alarma y Tratamiento
Frente a síntomas como 38º o más de fiebre, dolor detrás de los ojos, muscular o en las articulaciones, cansancio, náuseas y/o vómitos o aparición de manchas en la piel, se debe concurrir al médico sin automedicarse.
Frente a un diagnóstico positivo es importante prestar atención a la evolución de la enfermedad, en especial entre el tercer y el séptimo día desde el contagio, ya que es una fase peligrosa y puede agravarse rápidamente.
Durante el período de fiebre es importante mojar la piel con una esponja o paño con agua tibia, tomar únicamente paracetamol cada 6 horas si es necesario (no más de 4 gramos diarios), y no tomar ibuprofeno, aspirina ni medicamentos que contengan aspirina. Evitar la deshidratación y tomar agua de forma constante para recuperar los líquidos que el organismo pierde por la fiebre, y por los vómitos y las diarreas en caso de que ocurran.
Es necesario estar atentos a los siguientes signos de alarma, sobre todo en bebés y personas mayores ya que se deshidratan más fácilmente. En caso de manifestarse es fundamental volver al hospital o centro de salud más cercano para recibir atención inmediata:
-Baja cantidad de orina.
-Boca, lengua o labios secos.
-Ojos hundidos.
-Debilidad, agitación excesiva o confusión.
-Latidos del corazón acelerados.
-Dedos de manos y pies fríos o sudados.
-En niños y niñas, pocas o ninguna lágrima cuando lloran.
-En bebés, fontanela o mollera hundida en la cabeza.
-Imposibilidad de tomar agua debido a náuseas o vómitos.
-Dolor abdominal intenso o vómito persistente.
-Sangrado por la nariz, las encías o menstruaciones abundantes.
-Vómitos con sangre o sangre en las heces (excrementos).
-Somnolencia o irritabilidad.
-Piel pálida, fría o sudada.
-Dificultad para respirar.
Las enfermedades hepáticas causan cerca de 2 millones de muertes al año: este hallazgo podría cambiar ese panorama.
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.
Con esta apertura, TOM refuerza su rol como punto estratégico en la zona norte, sumando salud de calidad a su propuesta de moda, gastronomía y entretenimiento.
Con la incorporación de un nuevo tomógrafo, el Hospital Falcón refuerza su capacidad de diagnóstico y se consolida como un centro clave para la salud infantil en Pilar.
El sistema de salud local suma profesionales formados en residencias médicas, como parte de una política integral de fortalecimiento sanitario.
El Municipio presentó dos nuevas ambulancias que ya están operativas en el sistema de emergencias local.
Con una inversión de más de 400.000 dólares, la franquicia internacional refuerza su presencia en el país con una propuesta educativa de nivel mundial.
Emprendedores locales, talleres sustentables y precios accesibles este Martes en el Paseo Toro.
Las enfermedades hepáticas causan cerca de 2 millones de muertes al año: este hallazgo podría cambiar ese panorama.
La Etapa Regional se efectuó en Derqui y Morena de los Ríos, alumna de la Escuela Municipal se coronó entre las damas. Mateo Serrudo fue segundo en la rama masculina.
Este Martes 16 de Septiembre se celebra la 42ª edición de la Noche de la Pizza y la Empanada, con promociones especiales en locales de todo el país. Pilar se suma con propuestas irresistibles.