
Las ventas minoristas cayeron 3,5% interanual a precios constantes. A pesar de las promociones, el consumo no logró repuntar y se consolida una tendencia de retracción.
La CCA confirmó que en el mes de Junio se vendieron 132.882 vehículos usados.
Economía14 de julio de 2024


La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que en el mes de Junio se comercializó en Argentina 123.882 vehículos usados, una baja de 7,62% comparado con igual mes de 2023 (134.099 unidades). Si lo comparamos con Mayo (150.954 vehículos), la caída llega al 17,93%.
En los 6 primeros meses del año se comercializaron 739.398 unidades, una baja del 7,34% en comparación con igual período de 2023 (797.930 unidades).
En este período, las provincias que sufrieron la mayor baja fueron Formosa (24,67%), La Rioja (23,87%), Jujuy (22,48%) y Misiones (21,31%).
Luego conocer los números, el Secretario de la CCA, Alejandro Lamas expresó "Es importante considerar que durante el mes de Junio hubo 4 días menos durante los cuales no hubo actividad registral. Si consideramos un volumen diario de operaciones que ronda las 5.631 transacciones, se deberían sumar 22.524 unidades más, con lo cual se hubieran prácticamente igualado las cifras de Mayo".
De igual modo, Lamas explicó "También, se debe tener en cuenta que cuando hay movimientos con los dólares paralelos, estos impactan directamente en las decisiones de compra de los consumidores. Este comportamiento se vio reflejado durante el mes que finalizó generando cierto reacomodamiento de precios a la baja en moneda dura".
Por último, el Secretario de la CCA subrayó "Consideramos que se abre un momento de oportunidad para adquirir este tipo de productos".



Las ventas minoristas cayeron 3,5% interanual a precios constantes. A pesar de las promociones, el consumo no logró repuntar y se consolida una tendencia de retracción.

La inflación mayorista se aceleró en Septiembre y alcanzó el 3,7%, con un fuerte salto en los productos importados que treparon 9%, según datos del Indec.

El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron caídas, salvo Perfumería, que mostró un leve repunte mensual.

El IPC registró un alza del 2,1% en Septiembre, acumulando un 22% en lo que va del año y un 31,8% en la medición interanual. Vivienda y educación fueron los rubros con mayores aumentos.

Según CAME, 1,44 millones de personas se desplazaron por el país, generando un impacto económico de $262.627 millones, con un gasto diario promedio de $91.190 por turista.

Emprendedores locales, programas ambientales y vecinos se darán cita en el Paseo Antonio Toro para compartir una tarde de feria, consumo responsable y propuestas accesibles.





La candidata a diputada nacional Natalia Espasa afirmó que "la única forma de ponerle un límite a Milei es votando a la izquierda".

"Este domingo votamos un modelo de país que defiende la salud, la educación, el trabajo y la soberanía", afirmó el Intendente de Pilar durante el cierre de campaña.

La ya tradicional Master Class de Zumba congregó a cientos de vecinos de todas las edades. Fue en el marco del mes de la lucha contra el Cáncer de Mama.

Gabriel "Piter" Torres, director técnico de Real Pilar, alcanzó una marca histórica al cumplir 100 partidos al frente del primer equipo del Monarca.

Con 25 años de trayectoria, el Instituto Superior de Arte y Creatividad de Pilar abre una nueva etapa con más carreras, tecnología y espacios para crear.

