
Además, la Comuna incorporó una ambulancia de alta complejidad que ya forma parte del sistema de emergencias municipal.
Permitirá duplicar la producción diaria que se incrementará a 10 mil frascos por día para combatir el dengue.
Salud19 de octubre de 2024El Ministerio de Salud de la Provincia adquirió una nueva máquina dosificadora para la producción pública de repelentes de mosquitos en el Instituto Biológico Tomás Perón, que permitirá acelerar y multiplicar los procesos de fabricación para prevenir el dengue. Con una inversión de 30 millones de pesos, el equipo posibilitará incrementar de 4 mil a 10 mil frascos diarios.
Este repelente se distribuirá en hospitales y durante los abordajes territoriales, en actividades de control de foco de acuerdo a la situación epidemiológica para controlar el Aedes aegypti, mosquito transmisor de la enfermedad.
La nueva máquina es una cinta de transporte con estructura en acero inoxidable, llenadora y tapadora semiautomática, que cuenta con 2 cabezales dosificadores, y tiene una capacidad de llenado desde 100 a 500 cc con válvula, bomba y aguja en AISI 316, anillo expansible de teflón, conductos atóxicos. Dispone de un tablero normalizado y compresor de aire 100 litros monofásico, con cabezal reforzado.
Esta adquisición forma parte de la Campaña que la provincia de Buenos Aires lleva adelante para prevenir el dengue que, desde esta semana, incluyó también el envío de turnos para quienes cumplen las condiciones para vacunarse. Se trata de aquellas personas que tuvieron la enfermedad durante la temporada 2023-2024; tienen entre 15 y 59 años y vivan en un municipio que integre la región metropolitana bonaerense.
Además de la vacunación y el incremento en la producción de repelente mediante la incorporación de la nueva máquina dosificadora del "Biológico", desde la cartera de Salud provincial, recordaron la importancia del plan de prevención y acción puesto en marcha para evitar el avance de la enfermedad.
El lema "Tapa, lavá, Tira y Girá" promueve el compromiso de la población en sus casas para tapar tanques, tachos y depósitos que puedan acumular agua. Lavar con cepillo o esponja los recipientes, canaletas y desagües para desprender los huevos de mosquito. Tirar los recipientes en desuso, mantener los patios y jardines limpios, y las cubiertas de automóviles bajo techo. Y girar los elementos que puedan acumular agua cada vez que llueva: baldes, colectores de aire acondicionado y porta macetas.
Además, la Comuna incorporó una ambulancia de alta complejidad que ya forma parte del sistema de emergencias municipal.
El sitio contiene toda la información necesaria para cuidar y cuidarse de las principales enfermedades y riesgos para la salud que traen aparejados los meses más fríos del año.
El 13 de Junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Piel, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la prevención y el cuidado de la piel, especialmente ante la exposición solar.
Desde su apertura, el Hospital Central ha atendido a más de 115.000 pacientes y ha realizado 3.600 cirugías, consolidándose como un pilar clave en la salud de la comunidad.
En el distrito, el lugar elegido para hoy será la Plaza Monterrey en la localidad de Presidente Derqui, de 13 a 19 horas.
El plan considera la construcción de nuevos consultorios, un vacunatorio, una enfermería, y otros espacios de suma importancia para la atención médica.
En este espacio se brindan capacitaciones para generar nuevos aprendizajes y herramientas para desarrollar emprendimientos.
La celebración incluyó espectáculos artísticos y muestras folclóricas, consolidando la Fiesta del Locro como un espacio de reencuentro y puesta en valor de los sabores autóctonos.
El líder Racing goleó a Wassabi Fc por 6 a 0 y tiene puntaje ideal. Poli Agustoni venció a Juegan con Pasión y es escolta. Terceros aparecen Barca Pilar y Rejunte LAU, quienes también ganaron.
Con presencia en Pilar, Derqui, Del Viso y otras zonas clave, se llevaron adelante más de una docena de operativos de saturación, reforzando la vigilancia y logrando múltiples detenciones.
Los trabajos tienen como objetivo principal entubar la circulación del agua de lluvia y conectar este nuevo sistema de desagüe con el río Luján.