
Se trata de la adquisición y distribución de los suministros que se envían a todos los centros de salud y hospitales públicos provinciales de los 135 municipios.
Junto con los distritos bonaerenses se capacitará a la comunidad para eliminar los criaderos de mosquitos que transmiten la enfermedad.
Salud26 de octubre de 2024Como parte de la campaña de prevención del dengue, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires realizará los días Lunes 28 y Martes 29 de Octubre, jornadas intensivas de descacharrado en todos los municipios bonaerenses. "Tapá, lavá, tirá y girá" es el lema de la campaña que promueve estas tareas indispensables en cada hogar para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de dengue, zika y chikungunya.
Para reproducirse, la hembra del mosquito deposita sus huevos en las paredes de cualquier objeto que pueda acumular agua. Cuando llueve y sube la temperatura se generan las condiciones ideales para que esos huevos eclosionen y nazcan las larvas, que en menos de 10 días se transforman en mosquitos. Si estos insectos pican a alguien con dengue transmitirán la enfermedad a la siguiente persona que piquen.
Qué es descacharrar
Desde el Ministerio de Salud bonaerense recomiendan descacharrar todo el año porque los huevos permanecen latentes aún en meses fríos, y porque es la medida de prevención más efectiva contra la enfermedad. Descacharrar consiste en eliminar todo posible objeto o recipiente que pueda acumular agua y por lo tanto servir de criadero para el Aedes aegypti. Para descacharrar es necesario tapar, lavar, tirar o dar vuelta dichos objetos para evitar que junten agua, tal como invita el lema de la campaña:
- TAPAR: hay que tapar los objetos que están a la intemperie en fondos, patios o jardines y que puedan acumular agua, como tanques, tachos y depósitos.
- LAVAR: también hay que lavar con cepillo o esponja los recipientes, canaletas y desagües para desprender los huevos de mosquito.
- TIRAR: Es importante tirar todos los recipientes en desuso, mantener los patios y jardines limpios, y las cubiertas de automóviles bajo techo.
- GIRAR: se recomienda girar o dar vuelta los objetos que pueden acumular agua cada vez que llueve, como baldes, colectores de aire acondicionado, porta macetas o envases. (Para más información, ingresar a www.gba.gob.ar/dengue, o llamar al 148).
Con las jornadas de descacharrado, la cartera de Salud provincial apunta a reforzar y acompañar a los vecinos y vecinas en la realización de estas acciones en sus casas, barrios, espacios comunitarios e institucionales, como así también a las y los trabajadores de predios, edificios de la administración provincial y establecimientos de salud pública de la Provincia de Buenos Aires como estrategia fundamental para frenar la proliferación del mosquito y el aumento de los contagios.
El descacharrado provincial de los días 28 y 29 de octubre forma parte de las acciones del "Plan de Preparación y Respuesta frente al Dengue y otros arbovirus 2024-2025" impulsado por el Ministerio de Salud bonaerense.
Para llevarlo a cabo, la Mesa de Dengue de la cartera sanitaria realizó la semana pasada una nueva capacitación de la que participaron referentes, multiplicadores, promotores y promotoras de salud y equipos a cargo de las tareas de descacharrado.
Se trata de la adquisición y distribución de los suministros que se envían a todos los centros de salud y hospitales públicos provinciales de los 135 municipios.
Profesionales de distintos puntos del país desarrollan el primer repositorio de genomas y datos asociados de la Argentina.
La iniciativa busca anticiparse y prevenir contagios de la enfermedad. El sistema se actualiza diariamente y brinda información en tiempo real.
El Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires encendió las alarmas ante el aumento global de casos de sarampión entre 2023 y 2024, y el reciente brote detectado en el AMBA.
Se podrá acceder a través del portal Mi Salud Digital, y en caso de necesitarlo, un o una profesional de la salud brindará atención médica virtual.
Ante la persistencia de jornadas muy calurosas, se aconseja tomar los recaudos necesarios para evitar problemas de salud a raíz de las elevadas temperaturas.
El Municipio continúa con los trabajos en La Lonja, renovando caminos y mejorando los accesos para las familias del área.
Allí, el Intendente destacó el impacto de las inversiones en tecnología e innovación para el crecimiento del distrito.
El Microestadio Municipal "Ricardo Rusticucci" y el Polideportivo de Pilar inician el 2025 con una propuesta deportiva gratuita, diversa y para todas las edades, y con 16 disciplinas en la grilla.
La pronta intervención de la Guardia Urbana en Villa Rosa resultó clave para detener a dos individuos que habían ingresado a sustraer elementos de una obra en construcción.
Con una operación pionera, el Hospital Central refuerza su compromiso con la innovación médica y el bienestar comunitario, marcando un antes y un después en la cardiología local.