
Profesionales de distintos puntos del país desarrollan el primer repositorio de genomas y datos asociados de la Argentina.
La asociación emitió un duro comunicado manifestando su preocupación por la medida, ya que la misma "constituye un importante riesgo para la salud de la población".
Salud18 de diciembre de 2024Desde la entidad colegiada manifestaron que "la sobreexposición de publicidad mediática y la autorización para la exhibición de fármacos en góndolas de farmacias y kioscos -bajo la premisa única de la 'libertad de comercio'- constituye sin más un acto imprudente que puede vulnerar la salud de la ciudadanía".
"Es importante destacar que ningún fármaco es inocuo para la salud: sin la debida indicación y el correspondiente control, los mismos pueden ocasionar severos daños adversos, o interferir con la acción de otros medicamentos, provocar secuelas irreversibles por su uso continuado, enmascarar patologías ocultas y de mayor complejidad, o promover conductas adictiva", se expresó en el documento.
En consecuencia, desde el Colegio de Médicos aclaró que el medicamento es considerado como "un bien social que debe estar a disposición de los pacientes que particularmente lo requieran, con previo diagnóstico y prescripción profesional".
Así, al tiempo que se advirtió a la población sobre los riesgos latentes del uso indiscriminado y sin control profesional de los medicamentos, la institución llamó "a la reflexión a las autoridades gubernamentales, para que consideren anteponer los preceptos fundamentales de la Salud Pública, a las del Libre Mercado".
Además, se remarcó la necesidad de llevar adelante "campañas de Educación para la Salud, orientadas a desalentar el uso indebido y desmedido de los medicamentos, promoviendo el rol insustituible de los profesionales médicos y farmacéuticos en las instancias de diagnóstico de la enfermedad, prescripción y dispensa de fármacos".
Profesionales de distintos puntos del país desarrollan el primer repositorio de genomas y datos asociados de la Argentina.
La iniciativa busca anticiparse y prevenir contagios de la enfermedad. El sistema se actualiza diariamente y brinda información en tiempo real.
El Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires encendió las alarmas ante el aumento global de casos de sarampión entre 2023 y 2024, y el reciente brote detectado en el AMBA.
Se podrá acceder a través del portal Mi Salud Digital, y en caso de necesitarlo, un o una profesional de la salud brindará atención médica virtual.
Ante la persistencia de jornadas muy calurosas, se aconseja tomar los recaudos necesarios para evitar problemas de salud a raíz de las elevadas temperaturas.
En total, son más de 436 millones de pesos que se destinarán para compra de equipos, instrumental, mobiliario y reformas estructurales.
Previamente se realizó una emotiva caravana y un acto solemne, en donde se rindió homenaje a los veteranos que lucharon por la soberanía de las Islas Malvinas.
Las formativas femeninas y masculinas de Muni Pilar tuvieron un destacado fin de semana, sumando cinco victorias en seis partidos por la 2° Fecha de Femebal.
La experiencia inmersiva en el Cenotafio de Pilar y el Museo Interactivo Malvinas emociona y conecta a todos con la historia de las Islas.
Presidente Derqui venció a Defensores de Hurlingham como visitante por 92-64. Nicolás Henriques fue el goleador del partido con 21 puntos.
El Rojo se impuso 83 a 80 a Ezeiza, y trepó a lo más alto de la Metro C. Ibarra, figura de Sportivo y del partido con 26 puntos.