
Una familia tipo necesita $1.100.267 para no ser pobre en el Gran Buenos Aires
Economía13 de abril de 2025La Canasta Básica Total subió 4% en Marzo, mientras que la Canasta Básica Alimentaria mostró un alza del 5,9%.
CILFA destaca el esfuerzo por mantener los precios de medicamentos por debajo de la inflación.
Economía14 de febrero de 2025Los costos de los medicamentos se incrementaron un 1,6% en enero y siguen por debajo de la inflación, según un estudio de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa).
"Los medicamentos subieron 0,6 puntos porcentuales menos que la inflación (de 2,2% en enero), lo que se suma a los 32 puntos porcentuales menos que se habían observado en el año 2024", indicó la cámara.
De esta manera, los valores de los medicamentos también se elevaron por debajo de las jubilaciones en enero de 2025, ya que las mismas experimentaron un avance del 1,9%.
"El sector de los medicamentos se sigue posicionando como uno de los de menor aumento de precios, y ayuda a disminuir el valor de la inflación en el país", añadió Cilfa.
Considerando los 13 meses transcurridos desde enero de 2024, los precios de los medicamentos muestran un alza del 88,8%, mientras que el IPC en el mismo período registró un avance de 122,6%.
Estos valores revelan que los medicamentos se situaron 33,8 puntos porcentuales por debajo de la inflación desde enero de 2024 hasta la actualidad.
Este valor se integra de la siguiente manera: durante 2024 los precios de los medicamentos se mantuvieron 32 puntos porcentuales por debajo de la inflación, y en enero de 2025 se agrega un 0,6 adicional.
Los medicamentos constituyen así el segundo rubro con menor ascenso de precios desde enero de 2024, contribuyendo decididamente a reducir los niveles de inflación en la Argentina.
Los precios de los medicamentos no sólo han fluctuado por debajo de la inflación en el período mencionado, sino también han crecido mucho menos que las jubilaciones, que en el año 2024 anotaron un aumento de 109%.
En este contexto, Cilfa remarcó que "la industria farmacéutica continúa apoyando en 2025 el proceso de deflación de la economía argentina, de la misma manera que lo hizo a lo largo de todo 2024, facilitando el acceso de la población a los medicamentos".
La Canasta Básica Total subió 4% en Marzo, mientras que la Canasta Básica Alimentaria mostró un alza del 5,9%.
En un contexto de persistente presión inflacionaria, el INDEC dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor correspondiente a marzo de 2025.
Las ventas minoristas pyme crecieron un 10,5% interanual en Marzo, aunque todavía no recuperan las caídas acumuladas en 2024.
El Gobierno nacional aprobó este martes los nuevos cuadros tarifarios para las tarifas de luz y gas correspondientes a abril, con incrementos por debajo del 2%.
Con un aumento del 2,40 % y un bono de 70 mil pesos, los haberes mínimos de los Jubilados alcanzarán un ingreso total de 355.820,63 pesos.
Los incrementos en carnes y derivados impulsaron el alza del índice de precios al consumidor.
La Concejal PRO pidió informes y solicitó al Ejecutivo que construyan bicisendas en las obras de repavimentación que se iniciaron en el acceso a Manzanares.
El Intendente Federico Achával compartió con vecinas una jornada solidaria donde elaboraron regalos de Pascua para instituciones del distrito.
Derqui, el único puntero de la Metro C, venció a Ezeiza por 66-65 en un final apretado. Agustín Carnovale fue el mejor del ganador con 17 puntos.
Cañuelas venció a Sportivo Pilar por 71 a 63 en la décima fecha de la Conferencia Metropolitana C.
El Intendente Federico Achával recorrió la construcción de la Escuela Secundaria Nº 37 y la nueva plaza Solares del Norte, en Lagomarsino.