
El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron caídas, salvo Perfumería, que mostró un leve repunte mensual.
CILFA destaca el esfuerzo por mantener los precios de medicamentos por debajo de la inflación.
Economía14 de febrero de 2025Los costos de los medicamentos se incrementaron un 1,6% en enero y siguen por debajo de la inflación, según un estudio de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa).
"Los medicamentos subieron 0,6 puntos porcentuales menos que la inflación (de 2,2% en enero), lo que se suma a los 32 puntos porcentuales menos que se habían observado en el año 2024", indicó la cámara.
De esta manera, los valores de los medicamentos también se elevaron por debajo de las jubilaciones en enero de 2025, ya que las mismas experimentaron un avance del 1,9%.
"El sector de los medicamentos se sigue posicionando como uno de los de menor aumento de precios, y ayuda a disminuir el valor de la inflación en el país", añadió Cilfa.
Considerando los 13 meses transcurridos desde enero de 2024, los precios de los medicamentos muestran un alza del 88,8%, mientras que el IPC en el mismo período registró un avance de 122,6%.
Estos valores revelan que los medicamentos se situaron 33,8 puntos porcentuales por debajo de la inflación desde enero de 2024 hasta la actualidad.
Este valor se integra de la siguiente manera: durante 2024 los precios de los medicamentos se mantuvieron 32 puntos porcentuales por debajo de la inflación, y en enero de 2025 se agrega un 0,6 adicional.
Los medicamentos constituyen así el segundo rubro con menor ascenso de precios desde enero de 2024, contribuyendo decididamente a reducir los niveles de inflación en la Argentina.
Los precios de los medicamentos no sólo han fluctuado por debajo de la inflación en el período mencionado, sino también han crecido mucho menos que las jubilaciones, que en el año 2024 anotaron un aumento de 109%.
En este contexto, Cilfa remarcó que "la industria farmacéutica continúa apoyando en 2025 el proceso de deflación de la economía argentina, de la misma manera que lo hizo a lo largo de todo 2024, facilitando el acceso de la población a los medicamentos".
El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron caídas, salvo Perfumería, que mostró un leve repunte mensual.
El IPC registró un alza del 2,1% en Septiembre, acumulando un 22% en lo que va del año y un 31,8% en la medición interanual. Vivienda y educación fueron los rubros con mayores aumentos.
Según CAME, 1,44 millones de personas se desplazaron por el país, generando un impacto económico de $262.627 millones, con un gasto diario promedio de $91.190 por turista.
Emprendedores locales, programas ambientales y vecinos se darán cita en el Paseo Antonio Toro para compartir una tarde de feria, consumo responsable y propuestas accesibles.
El nuevo programa de beneficios incluye descuentos en productos de consumo diario, reintegros por compras con tarjeta y rendimientos sobre saldos bancarios.
Desde este 1° de Octubre, viajar en colectivo en la provincia de Buenos Aires será más caro. Las tarifas aumentan un 3,9% y el boleto mínimo supera los $550.
Torres, una figura emblemática del atletismo local y nacional, falleció este Martes a los 92 años. Su legado deportivo y humano marcó generaciones.
Patricia Aguirre, alumna de la Escuela Municipal de Natación PCD, se impuso en los 50 metros espalda y consiguió la primera gran alegría.
Por segundo año consecutivo, la institución fue reconocida como la mejor universidad del país en uno de los rankings académicos más prestigiosos del mundo.
El sistema de desagües pluviales ya funciona en gran parte del barrio y se complementa con nuevos asfaltos.
Dos hombres fueron detenidos en Villa Rosa luego de robar un televisor de una casa. El COM detectó el momento del ingreso y fuga, lo que permitió su rápida captura por Guardia Urbana.