
La inflación se desaceleró a un 2,2%, el nivel más bajo en casi cinco años. Este dato, según el Gobierno, confirma la tendencia a la baja que se viene observando en los últimos meses.
CILFA destaca el esfuerzo por mantener los precios de medicamentos por debajo de la inflación.
Economía14 de febrero de 2025Los costos de los medicamentos se incrementaron un 1,6% en enero y siguen por debajo de la inflación, según un estudio de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa).
"Los medicamentos subieron 0,6 puntos porcentuales menos que la inflación (de 2,2% en enero), lo que se suma a los 32 puntos porcentuales menos que se habían observado en el año 2024", indicó la cámara.
De esta manera, los valores de los medicamentos también se elevaron por debajo de las jubilaciones en enero de 2025, ya que las mismas experimentaron un avance del 1,9%.
"El sector de los medicamentos se sigue posicionando como uno de los de menor aumento de precios, y ayuda a disminuir el valor de la inflación en el país", añadió Cilfa.
Considerando los 13 meses transcurridos desde enero de 2024, los precios de los medicamentos muestran un alza del 88,8%, mientras que el IPC en el mismo período registró un avance de 122,6%.
Estos valores revelan que los medicamentos se situaron 33,8 puntos porcentuales por debajo de la inflación desde enero de 2024 hasta la actualidad.
Este valor se integra de la siguiente manera: durante 2024 los precios de los medicamentos se mantuvieron 32 puntos porcentuales por debajo de la inflación, y en enero de 2025 se agrega un 0,6 adicional.
Los medicamentos constituyen así el segundo rubro con menor ascenso de precios desde enero de 2024, contribuyendo decididamente a reducir los niveles de inflación en la Argentina.
Los precios de los medicamentos no sólo han fluctuado por debajo de la inflación en el período mencionado, sino también han crecido mucho menos que las jubilaciones, que en el año 2024 anotaron un aumento de 109%.
En este contexto, Cilfa remarcó que "la industria farmacéutica continúa apoyando en 2025 el proceso de deflación de la economía argentina, de la misma manera que lo hizo a lo largo de todo 2024, facilitando el acceso de la población a los medicamentos".
La inflación se desaceleró a un 2,2%, el nivel más bajo en casi cinco años. Este dato, según el Gobierno, confirma la tendencia a la baja que se viene observando en los últimos meses.
Las ventas minoristas pymes subieron 25,5% anual en Enero -a precios constantes-, al tiempo que cayeron 0,5% en la comparación mensual desestacionalizada.
La carne vacuna ha experimentado un aumento significativo en la última semana, alcanzando un 15% según la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores.
El Gobierno dio marcha atrás con los aumentos en las tarifas de electricidad que estaban previstos para Febrero.
El nuevo Plan de regularización de deudas previsionales esta dirigido a Establecimientos Educativos de Gestión Privada.
El relevamiento realizado por Cafam, indica que en Enero se patentaron 57.473 unidades.
El piloto Pilarense formó parte de la presentación en Londres. "Yo estoy acá para apoyar al equipo", dijo Colapinto en una entrevista con Telenoche.
ANSES informa que desde cualquier computadora o teléfono celular, las personas pueden descargar e imprimir su constancia del Código Único de Identificación Laboral (CUIL).
El Lobo superó 92 a 57 al Rancho en una nueva jornada de la Liga Argentina de Básquet. Prince con 22 puntos fue el goleador del partido. Osores con 13 puntos fue lo mejor de Atlético.
Durante el último fin de semana, la Secretaría de Seguridad de Pilar llevó a cabo una serie de operativos de prevención en todo el distrito, en colaboración con la Policía de Pilar.
En Argentina, el Día del Gato más popular es el que se conmemora cada 20 de Febrero.