
El plan considera la construcción de nuevos consultorios, un vacunatorio, una enfermería, y otros espacios de suma importancia para la atención médica.
El Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires encendió las alarmas ante el aumento global de casos de sarampión entre 2023 y 2024, y el reciente brote detectado en el AMBA.
Salud09 de marzo de 2025A través de un comunicado, los profesionales de la salud respaldaron firmemente la vacunación como "la única herramienta posible para evitar una epidemia".
En su pronunciamiento, instaron a las autoridades nacionales y provinciales a "reforzar y ejecutar políticas sanitarias que garanticen campañas de vacunación e información efectivas". Subrayaron la importancia de proteger a la población frente a esta enfermedad viral, altamente contagiosa, que puede causar complicaciones graves, especialmente en niños menores de 5 años, personas inmunosuprimidas o con desnutrición.
El sarampión se transmite por el aire a través de gotas provenientes de la nariz, boca o garganta de personas infectadas, y su virus puede permanecer activo y contagioso hasta por dos horas en el ambiente. Sin un tratamiento antiviral específico disponible, las únicas medidas posibles son el soporte clínico frente a las complicaciones.
El Colegio de Médicos recordó la importancia de cumplir con el esquema completo de vacunación según el Calendario Nacional. Todos los niños de 12 meses a 4 años deben recibir al menos una dosis de la vacuna triple viral, mientras que mayores de 5 años, adolescentes y adultos deben acreditar dos dosis aplicadas luego del año de vida o demostrar serología IgG positiva. Las personas nacidas antes de 1965 son consideradas inmunes. Además, destacaron la necesidad de verificar las vacunas antes de realizar viajes.
Con la vacunación como principal medida preventiva, los especialistas reafirman que detener el avance del brote depende del compromiso de toda la sociedad y de políticas públicas efectivas para proteger la salud colectiva.
El plan considera la construcción de nuevos consultorios, un vacunatorio, una enfermería, y otros espacios de suma importancia para la atención médica.
Más de 6500 aptos físicos fueron realizados el año pasado, y la iniciativa continúa en 2025.
En el marco de su 25° aniversario, el Hospital Universitario Austral amplía su capacidad de atención con un moderno centro quirúrgico ambulatorio.
Ya comenzó en todo el distrito la campaña de vacunación de refuerzo contra el sarampión. Está destinada a chicos y chicas de entre 6 meses y 5 años.
Se trata de la adquisición y distribución de los suministros que se envían a todos los centros de salud y hospitales públicos provinciales de los 135 municipios.
Profesionales de distintos puntos del país desarrollan el primer repositorio de genomas y datos asociados de la Argentina.
Con el objetivo de agilizar la circulación y potenciar la actividad comercial, Pilar avanza en el ensanchamiento y repavimentación de la Ruta 8, junto con mejoras en iluminación y veredas.
El período para anotarse finaliza hoy 18 de Mayo. La Final Provincial será en la primera quincena de Octubre.
La empresa Agua y Saneamientos Argentinos alerta a sus usuarios sobre la circulación de mensajes con información engañosa a través de redes sociales y WhatsApp no oficiales.
Brigadas municipales trabajan en todas las localidades para despejar calles, verificar riesgos y asistir a las familias afectadas por la tormenta.
Luego del golpe en la clasificación, el piloto pilarense tuvo una carrera ordenada y finalizó en el puesto 16.