
Además, la Comuna incorporó una ambulancia de alta complejidad que ya forma parte del sistema de emergencias municipal.
El Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires encendió las alarmas ante el aumento global de casos de sarampión entre 2023 y 2024, y el reciente brote detectado en el AMBA.
Salud09 de marzo de 2025A través de un comunicado, los profesionales de la salud respaldaron firmemente la vacunación como "la única herramienta posible para evitar una epidemia".
En su pronunciamiento, instaron a las autoridades nacionales y provinciales a "reforzar y ejecutar políticas sanitarias que garanticen campañas de vacunación e información efectivas". Subrayaron la importancia de proteger a la población frente a esta enfermedad viral, altamente contagiosa, que puede causar complicaciones graves, especialmente en niños menores de 5 años, personas inmunosuprimidas o con desnutrición.
El sarampión se transmite por el aire a través de gotas provenientes de la nariz, boca o garganta de personas infectadas, y su virus puede permanecer activo y contagioso hasta por dos horas en el ambiente. Sin un tratamiento antiviral específico disponible, las únicas medidas posibles son el soporte clínico frente a las complicaciones.
El Colegio de Médicos recordó la importancia de cumplir con el esquema completo de vacunación según el Calendario Nacional. Todos los niños de 12 meses a 4 años deben recibir al menos una dosis de la vacuna triple viral, mientras que mayores de 5 años, adolescentes y adultos deben acreditar dos dosis aplicadas luego del año de vida o demostrar serología IgG positiva. Las personas nacidas antes de 1965 son consideradas inmunes. Además, destacaron la necesidad de verificar las vacunas antes de realizar viajes.
Con la vacunación como principal medida preventiva, los especialistas reafirman que detener el avance del brote depende del compromiso de toda la sociedad y de políticas públicas efectivas para proteger la salud colectiva.
Además, la Comuna incorporó una ambulancia de alta complejidad que ya forma parte del sistema de emergencias municipal.
El sitio contiene toda la información necesaria para cuidar y cuidarse de las principales enfermedades y riesgos para la salud que traen aparejados los meses más fríos del año.
El 13 de Junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Piel, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la prevención y el cuidado de la piel, especialmente ante la exposición solar.
Desde su apertura, el Hospital Central ha atendido a más de 115.000 pacientes y ha realizado 3.600 cirugías, consolidándose como un pilar clave en la salud de la comunidad.
En el distrito, el lugar elegido para hoy será la Plaza Monterrey en la localidad de Presidente Derqui, de 13 a 19 horas.
El plan considera la construcción de nuevos consultorios, un vacunatorio, una enfermería, y otros espacios de suma importancia para la atención médica.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
El certamen reunirá a más de 600 artistas marciales. Participarán deportistas de 20 municipios bonaerenses, varias provincias del interior y también de México, Paraguay y Uruguay.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.