
Se trata del nuevo Centro Cardiovascular que permitirá sumar servicios y fortalecer la atención de alta complejidad.
El Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires encendió las alarmas ante el aumento global de casos de sarampión entre 2023 y 2024, y el reciente brote detectado en el AMBA.
Salud09 de marzo de 2025A través de un comunicado, los profesionales de la salud respaldaron firmemente la vacunación como "la única herramienta posible para evitar una epidemia".
En su pronunciamiento, instaron a las autoridades nacionales y provinciales a "reforzar y ejecutar políticas sanitarias que garanticen campañas de vacunación e información efectivas". Subrayaron la importancia de proteger a la población frente a esta enfermedad viral, altamente contagiosa, que puede causar complicaciones graves, especialmente en niños menores de 5 años, personas inmunosuprimidas o con desnutrición.
El sarampión se transmite por el aire a través de gotas provenientes de la nariz, boca o garganta de personas infectadas, y su virus puede permanecer activo y contagioso hasta por dos horas en el ambiente. Sin un tratamiento antiviral específico disponible, las únicas medidas posibles son el soporte clínico frente a las complicaciones.
El Colegio de Médicos recordó la importancia de cumplir con el esquema completo de vacunación según el Calendario Nacional. Todos los niños de 12 meses a 4 años deben recibir al menos una dosis de la vacuna triple viral, mientras que mayores de 5 años, adolescentes y adultos deben acreditar dos dosis aplicadas luego del año de vida o demostrar serología IgG positiva. Las personas nacidas antes de 1965 son consideradas inmunes. Además, destacaron la necesidad de verificar las vacunas antes de realizar viajes.
Con la vacunación como principal medida preventiva, los especialistas reafirman que detener el avance del brote depende del compromiso de toda la sociedad y de políticas públicas efectivas para proteger la salud colectiva.
Se trata del nuevo Centro Cardiovascular que permitirá sumar servicios y fortalecer la atención de alta complejidad.
Desde ahora, se podrá acceder, desde su celular, tablet o computadora con conexión a internet, a consultas médicas virtuales a través del portal Mi Salud Digital Bonaerense.
El plan consolida acciones ya en marcha y proyecta nuevas estrategias con eje en el respeto, la equidad y el cuidado.
El Gobierno Nacional anunció el diseño definitivo del Plan de Fiscalización que obligará a todas las farmacias del país a exhibir un código QR visible y accesible para los consumidores.
Por quinta vez, el Hospital Universitario Austral recibió la acreditación de la Joint Commission International, la entidad más prestigiosa en estándares sanitarios a nivel mundial.
Además, la Comuna incorporó una ambulancia de alta complejidad que ya forma parte del sistema de emergencias municipal.
Los varones fueron locales de Temperley y cayeron 30 a 25 por lo que ahora son escoltas en su zona. Por su parte, las chicas cedieron 20 a 18 frente a Platense y ahora son terceras.
Franco Colapinto tuvo una actuación destacada en la segunda práctica del GP de Países Bajos, donde se ubicó noveno tras una vuelta brillante con neumáticos blandos.
La compañía, referente en el cultivo de champiñones y portobellos, impulsa proyectos sociales que acompañan el crecimiento de la región.
El candidato a Concejal por La Libertad Avanza encabezó una semana de visitas por distintas localidades del distrito, con la mirada puesta en las próximas elecciones legislativas.
El Municipio instaló un nuevo lector de patentes, ampliando el Anillo de Seguridad y reforzando el control vehicular en una de las vías más transitadas del distrito.