
El endeudamiento con bancos y billeteras virtuales alcanzó un promedio de $5,6 millones por cliente, según el BCRA. Más de 6,2 millones de argentinos arrastran deudas millonarias.
En un contexto de persistente presión inflacionaria, el INDEC dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor correspondiente a marzo de 2025.
Economía11 de abril de 2025


Según el informe, la inflación mensual alcanzó el 3,7%, un marcado incremento frente al 2,4% registrado en febrero. Este aumento evidencia una aceleración en el ritmo de subida de precios, consolidando un alza acumulada del 55,9% en los últimos doce meses.
En el primer trimestre del año, los precios acumularon un crecimiento del 8,6%, reflejo del impacto de factores estacionales y ajustes en sectores clave de la economía. Entre las divisiones de mayor aumento en marzo, se destacó Educación, con una impresionante suba del 21,6%, atribuida al inicio del ciclo lectivo. Alimentos y bebidas no alcohólicas, una categoría sensible para los hogares, registró un alza del 5,9%, con incrementos notorios en productos como verduras, tubérculos y legumbres, así como en carnes y derivados.
Por otro lado, las divisiones de menor variación fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%) y Recreación y cultura (0,2%), manteniéndose relativamente estables en comparación con el promedio general.
A nivel de las categorías, los precios Estacionales lideraron el incremento, con un alza del 8,4%, seguidos de los Regulados (3,2%) y el núcleo del IPC (3,2%).
El informe nacional se publica apenas días después del dato de inflación de la Ciudad de Buenos Aires, que reportó un aumento del 3,2% para marzo, impulsado también por los incrementos en alimentos, especialmente en verduras y legumbres (25,8%), carne (5,7%) y productos básicos.



El endeudamiento con bancos y billeteras virtuales alcanzó un promedio de $5,6 millones por cliente, según el BCRA. Más de 6,2 millones de argentinos arrastran deudas millonarias.

Octubre dejó el peor registro del año en financiación de autos: 32.540 prendas, apenas el 15% de las operaciones.

Además, el informe arroja que el ingreso mínimo para no caer en la indigencia fue de $544.304, con un aumento del 3,1% respecto a Septiembre.

El Gobierno aplicará un incremento del 9,7% en las líneas interjurisdiccionales del AMBA desde esta semana.

La inflación interanual llegó al 31,3% en Octubre. Patagonia y GBA fueron las regiones con mayor suba mensual, ambas con un incremento del 2,4%.

La nueva Ley Impositiva propone una reducción significativa en el Impuesto Automotor para más de 1,5 millones de contribuyentes.





El entrenador de Real Pilar fue distinguido por la histórica campaña en la C, donde fue campeón invicto y ascendió a la Primera B. El club también recibió el Premio al Mérito Deportivo.

El Senado bonaerense convirtió en ley el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal, que contemplan una inversión de $43 billones y alivio impositivo en la patente automotor.

El Ministerio de Ambiente bonaerense coordina el proceso, que incluye acceso a la información, recepción de comentarios y evaluación de aportes ciudadanos.

Pilar City cerró una campaña ideal, ganando sus 18 partidos en la Zona "A", mientras que en la "B" se coronó Guerreras FC. También se entregaron menciones especiales.

El piloto de Pilar será parte de un fin de semana vibrante en Qatar, con la atención puesta tanto en la lucha por el título como en su rendimiento.

