
El cierre de la planta de Tortuguitas impacta en 145 familias. La UOM criticó la medida y el Ministerio de Trabajo bonaerense intervino para garantizar las indemnizaciones.
Finalizó el corte total a los accesos del Parque Industrial de Pilar, impulsado por trabajadores despedidos de ILVA. La protesta incluyó quema de cubiertas y bloqueos desde la madrugada.
Producción y Trabajo18 de septiembre de 2025


Finalizó el corte total a los accesos del Parque Industrial de Pilar, medida de fuerza que fue impulsada desde esta madrugada por los trabajadores despedidos de la empresa ILVA, empresa dedicada a la fabricación de porcelanato, que semanas atrás despidió a 300 operarios.
Desde la madrugada, los trabajadores bloquearon los accesos por Avenida Frondizi, Fátima y El Petrel, impidiendo el ingreso de colectivos, camiones, vehículos particulares, peatones y motos. Esto provocó largas filas sobre la autopista y obligó a muchos empleados a caminar varios kilómetros para llegar a sus puestos de trabajo.
El conflicto se agravó luego de que la firma no se presentara a la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo bonaerense y decidiera, de forma unilateral, cortar el acuerdo que garantizaba la obra social de los despedidos por tres meses.
En relación a los servicios médiicos, y en diálogo con Radio X Pilar, Lucas Duarte, trabajador de ILVA mencionó que les cortaron la obra social este Miércoles. Además, agregó que hay otros 22 trabajadores que tienen hijos con #discapacidad.
La Cámara Empresaria del Parque Industrial (CEPIP) presentó una denuncia ante la fiscalía de Pilar solicitando el desalojo del corte. En paralelo, se desplegó un fuerte operativo policial en la zona. Un dato que generó controversia: el presidente de la CEPIP que pidió la intervención judicial es Patricio Colombo Mosetti, directivo de ILVA que este año termina su mandato en la cámara, la misma empresa que despidió a los trabajadores y violó los acuerdos con el Ministerio.
Aunque el corte fue levantado, los trabajadores anunciaron que mantendrán el estado de alerta y podrían retomar las medidas de fuerza si no se restablecen los compromisos asumidos. El conflicto, que ya lleva más de 20 días, sigue sin una resolución concreta.



El cierre de la planta de Tortuguitas impacta en 145 familias. La UOM criticó la medida y el Ministerio de Trabajo bonaerense intervino para garantizar las indemnizaciones.

La nueva infraestructura permite a la empresa migrar su consumo a alta tensión, liberando capacidad en la red de media tensión y beneficiando al Parque Industrial y zonas residenciales.

Los trabajadores despedidos se manifestaron frente a los domicilios de los directivos, tras el rechazo empresarial a una propuesta de asistencia del gobierno provincial.

Este Jueves se realiza una nueva audiencia entre ILVA y los trabajadores despedidos, tras la intervención del Gobernador Kicillof. La protesta continúa en el ingreso al Parque Industrial.

En Cortínez, partido de Luján, los trabajadores despedidos reclaman el pago total de sus indemnizaciones. La empresa ofrece la mitad y no hay respuestas de las autoridades.

Los trabajadores de Granja Tres Arroyos iniciaron un paro total en la planta de La Lonja por atrasos salariales y temor ante un posible cierre. Son cerca de 350 los empleados afectados.





Por trabajos de renovación en el paso a nivel Entre Ríos, el tren San Martín modificará su recorrido este domingo.

El Hospital Universitario Austral recibe a más de 120 referentes internacionales para repensar el futuro de los sistemas sanitarios.

Multas, anulación del voto y advertencias: las consecuencias de violar la prohibición de fotografiar la boleta.

La suba se aplicará en tres tramos entre octubre y diciembre y busca recomponer valores tras meses de congelamiento.

El sistema de lectoras de patentes fue clave para localizar e interceptar el vehículo implicado en el hecho delictivo.

