Paro total en Granja Tres Arroyos por atrasos salariales

Los trabajadores de Granja Tres Arroyos iniciaron un paro total en la planta de La Lonja por atrasos salariales y temor ante un posible cierre. Son cerca de 350 los empleados afectados.

Producción y Trabajo23 de septiembre de 2025
WhatsApp Image 2025-09-23 at 11.55.30

Desde ayer, los trabajadores de la planta avícola Granja Tres Arroyos, ubicada en el barrio Pinazo de La Lonja, partido de Pilar, iniciaron una medida de fuerza ante el incumplimiento en el pago de la quincena. La protesta se intensificó tras la circulación de versiones que indican que la empresa podría cerrar sus puertas este martes.

La situación genera creciente incertidumbre entre los casi 350 empleados afectados, quienes denuncian que desde hace varios meses la compañía abona los sueldos en hasta cuatro o cinco cuotas. Además, reclaman el pago adeudado de aguinaldos, que según aseguran, la empresa se comprometió a saldar también en cuotas.

El conflicto se desarrolla en la planta Pinazo, donde los trabajadores mantienen un paro total y continúan las protestas en la puerta del establecimiento. En paralelo, se lleva a cabo una reunión entre representantes gremiales y autoridades de la empresa, en busca de una solución que garantice la continuidad laboral.

“Estamos con un reclamo por falta de pago de los salarios, un problema que venimos teniendo desde el mes de Enero. La empresa paga como quiere, no aparece, y hoy no sabemos cuándo vamos a cobrar”, expresó a los medios Diego Nuñez, trabajador de la planta, reflejando el malestar generalizado entre los empleados.

Por su parte, David Segovia, integrante de la comisión interna, explicó: “Tomamos la medida de parar ante la falta de pago que venimos arrastrando. Nos viene pagando en cuotas. Esperemos que esto se solucione para la tranquilidad y el bienestar de nuestros compañeros y nuestras familias, que vienen arrastrando una gran incertidumbre por culpa de la empresa”.

No es la primera vez que Granja Tres Arroyos enfrenta reclamos en esta sede. En Diciembre de 2024, los empleados rechazaron un esquema de pago fraccionado del aguinaldo, lo que derivó en una medida de fuerza similar. En ese contexto, la empresa obtuvo autorización del Gobierno nacional para iniciar un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), alegando dificultades cambiarias que afectaban sus operaciones de exportación.

La situación actual se enmarca en un escenario complejo para el sector productivo, y los trabajadores exigen respuestas concretas que garanticen el cumplimiento de sus derechos y la estabilidad de sus puestos de trabajo.

Te puede interesar
Lo más visto
a