
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
Mediante un comunicado la Asociación Patrimonio Natural expresó su preocupación por la aprobación del Plan Estratégico Urbano
Medio Ambiente03 de marzo de 2018En el mismo, los Ambientalistas destacan su preocupación por la aprobación del Código de Ordenamiento Territorial por parte del Honorable Concejo Deliberante al cual "Consideran que favorece al deterioro ambiental del partido, perjudicando a los vecinos", además remarcan que "Es importante destacar que lo discutido en las mesas de trabajo no se refleja en el plan a pesar de los reiterados reclamos de especialistas locales" y ponen como ejemplo dos aspectos esenciales "La fragmentación de paisajes naturales y el aumento de las zonas industriales", sobre ellos acentúan que en el caso de la Zonificación "Posibilita una mayor fragmentación de las zonas naturales del municipio, reduce la superficie de la única área protegida municipal (RNMP), avanzando sobre ecosistemas esenciales para sostener la calidad de vida de los habitantes del partido" y piden "Una evaluación estratégica, dado los graves impactos de pérdidas de servicios ambientales y riesgos a la población que representa".
Por otro lado, reclaman que se debió haber informado a la comunidad que los planos presentados en la mesa de trabajo de la Casa de la Cultura en el mes de Febrero no conservarían la Zonificación expuesta en la misma. Existiendo diferencias entre lo planteado en las mesas de trabajo y lo presentado en la sesión del Honorable Concejo Deliberante.
Por último expresaron "Consideramos que se necesita una discusión más profunda para avanzar entre otros, en temas como la densificación, sobre todo teniendo en cuenta el alto grado de déficit de servicios que presenta el partido y los límites propios del ambiente, o el desarrollo de caminos en territorios pertenecientes a municipios vecinos", "Esperamos que la comunidad y el municipio se puedan sentar nuevamente en una instancia de diálogo para corregir rumbos que afectarán el destino de nuestro distrito".
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
La misma fue impulsada por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. Todo lo recolectado fue descargado en la cooperativa TecnoRAEE de Pilar.
Según la ONU, de un cuarto de la población mundial carece de agua potable y en Argentina sólo el 18% de los recursos proveedores de agua poseen buena calidad de agua ambiental, en comparación con otros países de la región.
La OPDS fue realizó el proceso que podría derivar en multas cuya suma total rondaría los 30 millones de pesos.
Se aprobó la iniciativa de la Secundaria N° 10 de Alberti que instituye la segunda semana de Noviembre como Semana de la Educación Ambiental.
Serán una serie de propuestas que se reparten en todo el país con el objetivo de fomentar el uso de estas prácticas en la producción de alimentos.
El Día Mundial del Autismo fue celebrado con actividades lúdicas y terapéuticas en el municipio.
La competencia reunió a duplas masculinas y femeninas de todo el distrito en las categorías Sub 15, 17 y 20.
Sportivo Pilar obtuvo la victoria en su visita a Villa Urquiza tras ganarle 85 a 65 a Pinocho. La figura fue Juan Martín Ibarra con 21 puntos y 7 rebotes.
La nueva cancha se suma a las recientes mejoras del club, beneficiando a chicos y jóvenes del distrito.
Con presencia de autoridades locales y regionales, la Cámara marcó un hito en su historia al cumplir 25 años promoviendo el crecimiento económico de Pilar.