
La inflación mayorista se aceleró en Septiembre y alcanzó el 3,7%, con un fuerte salto en los productos importados que treparon 9%, según datos del Indec.
Las ventas minoristas cayeron 3,5% interanual a precios constantes. A pesar de las promociones, el consumo no logró repuntar y se consolida una tendencia de retracción.
Economía21 de octubre de 2025Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre 2025 registraron una caída del 3,5% interanual, medidas a precios constantes. Es el cuarto descenso consecutivo en esta fecha, reflejo del deterioro del poder adquisitivo de los hogares y de un consumo que no logra repuntar, a pesar de las estrategias comerciales implementadas.
El ticket promedio fue de $37.124, un aumento nominal del 9,8% respecto a los $33.819 de 2024. Sin embargo, al ajustar por inflación, la variación real fue negativa en 16,7%, lo que indica que las familias destinaron menos dinero que el año pasado para celebrar. Aunque el 83,5% de los comercios ofreció descuentos, cuotas sin interés y promociones bancarias, el impacto en el consumo fue limitado.
Los comercios intentaron atraer demanda con precios promocionales, reintegros y financiación extendida, pero los consumidores priorizaron productos de menor valor y compras más planificadas. El 41,7% de los negocios reportó ventas dentro de lo esperado, un 35% por debajo de sus previsiones y solo un 23% logró superar sus expectativas.
Análisis por rubros: tecnología se destaca, librería y cosmética caen fuerte
A precios constantes, cinco de los seis rubros relevados mostraron caídas interanuales. El único con desempeño positivo fue el sector de electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video, que creció 0,6% frente a 2024.
-Tecnología fue el rubro con mejor desempeño, con un crecimiento real del 15,7%, impulsado por el recambio de dispositivos y las facilidades de financiación.
-Calzado y Marroquinería mostró estabilidad, con una leve mejora del 1,8% real y una caída nominal del 1,9%.
-Indumentaria retrocedió 5,3% en términos reales, reflejando que los consumidores optaron por regalos más económicos.
-Cosmética y Perfumería sufrió la mayor baja, con una contracción del 24,2% real.
-Librería fue el rubro más afectado, con una caída del 6,3% interanual, evidenciando que los regalos de bajo valor no lograron compensar la retracción general.
El rubro de equipos periféricos, accesorios y celulares también cayó 3,2%, aunque desaceleró respecto al fuerte descenso del 15,6% registrado en 2024.
Un Día de la Madre con impacto comercial acotado
Aunque la fecha mantuvo su relevancia simbólica y comercial, no logró revertir la tendencia de consumo contenido. El contexto económico, marcado por la pérdida de poder adquisitivo y la restricción del ingreso real, condicionó el gasto de los hogares y limitó el movimiento en los comercios.
La inflación mayorista se aceleró en Septiembre y alcanzó el 3,7%, con un fuerte salto en los productos importados que treparon 9%, según datos del Indec.
El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron caídas, salvo Perfumería, que mostró un leve repunte mensual.
El IPC registró un alza del 2,1% en Septiembre, acumulando un 22% en lo que va del año y un 31,8% en la medición interanual. Vivienda y educación fueron los rubros con mayores aumentos.
Según CAME, 1,44 millones de personas se desplazaron por el país, generando un impacto económico de $262.627 millones, con un gasto diario promedio de $91.190 por turista.
Emprendedores locales, programas ambientales y vecinos se darán cita en el Paseo Antonio Toro para compartir una tarde de feria, consumo responsable y propuestas accesibles.
El nuevo programa de beneficios incluye descuentos en productos de consumo diario, reintegros por compras con tarjeta y rendimientos sobre saldos bancarios.
Se trata de un hombre de 33 años que intentó robar a un peatón en Del Viso. El hecho fue alertado por un vecino a través del 109 y registrado por las cámaras de seguridad.
Nuria necesita viajar a Ecuador para mejorar su calidad de vida. Su familia lanzó una campaña solidaria para reunir los $33 millones que cuesta el tratamiento médico.
Un hombre y una mujer fueron detenidos en el barrio Santa María con 103 dosis de cocaína, dinero en efectivo y un celular utilizado para coordinar las ventas.
El Intendente Federico Achával recorrió el avance de la obra de la Universidad Nacional de Pilar, que se construye en el predio del Instituto Carlos Pellegrini.
El candidato a Diputado nacional respaldó a los trabajadores de World Color e ILVA, y llamó a votar por quienes defiendan los derechos laborales.