
Las ventas minoristas cayeron 3,5% interanual a precios constantes. A pesar de las promociones, el consumo no logró repuntar y se consolida una tendencia de retracción.
El precio de los productos básicos aumentó 3% en Octubre, según un informe de la Consultora LCG.
Economía25 de octubre de 2025


El precio de los alimentos volvió a mostrar una aceleración en Octubre, con un incremento acumulado del 3% en las últimas cuatro semanas. Así lo reveló un informe de la consultora LCG, que relevó los movimientos de precios entre el 16 y el 22 de este mes.
Durante ese período, los productos de primera necesidad subieron 1%, lo que consolidó una tendencia alcista que preocupa tanto a consumidores como a analistas económicos. El dato es especialmente sensible en un contexto electoral, donde el Gobierno llega con los bolsillos de las familias más golpeados por la inflación.
Entre los rubros que más aumentaron se destacan:
-Lácteos y huevos: +3,7%
-Bebidas e infusiones: +3,2%
-Frutas: +1,4%
-Panificados: +0,8%
-Carnes: +0,3%
En contrapartida, algunos productos mostraron bajas que ayudaron a moderar el índice general:
-Azúcar: –2,3%
-Verduras: –2,1%
-Aceites: –0,5%
El informe también pone en duda las teorías que sostienen que el impacto de la suba del dólar sobre los precios es limitado. Por el contrario, los datos apuntalan la idea de que existe una inflación reprimida, sostenida por la pérdida de poder adquisitivo y la contención de precios en algunos sectores.



Las ventas minoristas cayeron 3,5% interanual a precios constantes. A pesar de las promociones, el consumo no logró repuntar y se consolida una tendencia de retracción.

La inflación mayorista se aceleró en Septiembre y alcanzó el 3,7%, con un fuerte salto en los productos importados que treparon 9%, según datos del Indec.

El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron caídas, salvo Perfumería, que mostró un leve repunte mensual.

El IPC registró un alza del 2,1% en Septiembre, acumulando un 22% en lo que va del año y un 31,8% en la medición interanual. Vivienda y educación fueron los rubros con mayores aumentos.

Según CAME, 1,44 millones de personas se desplazaron por el país, generando un impacto económico de $262.627 millones, con un gasto diario promedio de $91.190 por turista.

Emprendedores locales, programas ambientales y vecinos se darán cita en el Paseo Antonio Toro para compartir una tarde de feria, consumo responsable y propuestas accesibles.





El oficialismo ganó en 16 provincias y sorprendió al revertir el resultado en Buenos Aires, donde había perdido hace apenas semanas.

El piloto pilarense finalizó 16° y último en el Gran Premio de México, tras un fin de semana lleno de complicaciones.

Sin sobres ni complicaciones: la Boleta Única de Papel se pliega por una línea punteada y se deposita directamente en la urna.

Este Martes la empresa ejecutará actividades de sostenimiento en las localidades de Del Viso y Lagomarsino.

Multas, anulación del voto y advertencias: las consecuencias de violar la prohibición de fotografiar la boleta.

