
Octubre dejó el peor registro del año en financiación de autos: 32.540 prendas, apenas el 15% de las operaciones.
El endeudamiento con bancos y billeteras virtuales alcanzó un promedio de $5,6 millones por cliente, según el BCRA. Más de 6,2 millones de argentinos arrastran deudas millonarias.
Economía25 de noviembre de 2025


Un informe del Banco Central de la República Argentina (BCRA) reveló que las deudas de los clientes con bancos y entidades no bancarias —como billeteras virtuales, tarjetas de consumo y cadenas de supermercados— alcanzan un promedio de $5,6 millones por persona, lo que representa un aumento del 75% interanual.
Cifras alarmantes
-El total de personas endeudadas asciende a 6,2 millones.
-En 2024, el promedio por cliente era de $3,2 millones; hoy supera los $5,6 millones.
-Del total, $4,4 millones corresponden a deudas bancarias y $1,2 millones a entidades no bancarias.
Crédito fuera del sistema tradicional
El informe sobre Prestadores No Financieros de Crédito (PNFC) detalló que en Argentina existen 542 empresas que otorgan préstamos por fuera del sistema bancario.
-En conjunto, otorgaron alrededor de $11 billones.
-Los préstamos personales crecieron 144% interanual.
-Las operaciones con tarjetas de crédito aumentaron 53%.
Morosidad en alza
La morosidad general trepó al 8,6%, más del doble que en enero.
-En entidades no bancarias, los préstamos personales muestran un atraso del 20%.
-En billeteras virtuales, la tasa de impago es del 18%, y en la compra de electrodomésticos llega al 27%. El BCRA advirtió que este deterioro en la calidad crediticia podría derivar en un incremento aún mayor en el futuro.
Tasas de interés
-La Tasa Nominal Anual (TNA) de los préstamos personales otorgados por crediticias no bancarias alcanzó el 129%.
-El costo de mantenimiento de las tarjetas de crédito se ubicó en el 92%.
-En julio, la inflación interanual fue del 36,6%, muy por debajo del ritmo de los intereses.
Medidas del BCRA
El Banco Central, presidido por Santiago Bausili, redujo la tasa de referencia del 22% al 20%, con el objetivo de:
-Facilitar créditos más accesibles en bancos tradicionales.
-Implementar una política monetaria expansiva que alivie la carga financiera de los clientes.



Octubre dejó el peor registro del año en financiación de autos: 32.540 prendas, apenas el 15% de las operaciones.

Además, el informe arroja que el ingreso mínimo para no caer en la indigencia fue de $544.304, con un aumento del 3,1% respecto a Septiembre.

El Gobierno aplicará un incremento del 9,7% en las líneas interjurisdiccionales del AMBA desde esta semana.

La inflación interanual llegó al 31,3% en Octubre. Patagonia y GBA fueron las regiones con mayor suba mensual, ambas con un incremento del 2,4%.

La nueva Ley Impositiva propone una reducción significativa en el Impuesto Automotor para más de 1,5 millones de contribuyentes.

Las ventas minoristas pymes mostraron una leve recuperación mensual del 2,8%, aunque siguen por debajo del nivel de 2024, con una caída interanual del 1,4%.





Cuatro robos en serie, un mismo camino de fuga y un final cantado: la Guardia Urbana lo interceptó.

Hubo un 21% más de viajeros y un gasto 34% superior al de 2024. Mar del Plata, Córdoba, Iguazú y Mendoza fueron los destinos más elegidos, con ocupaciones cercanas al 90%.

La AFA confirmó que el Monarca y el Canario jugarán la vuelta de los cuartos de final el Sábado a las 20.05.

Diez localidades fueron catalogadas en "zona roja" y se recomendó no consumir agua de red ni de pozo.

El endeudamiento con bancos y billeteras virtuales alcanzó un promedio de $5,6 millones por cliente, según el BCRA. Más de 6,2 millones de argentinos arrastran deudas millonarias.

