Whirlpool deja a más de 200 familias sin empleo en Pilar

Whirlpool confirmó el cierre definitivo de su planta de lavarropas en Pilar y despidió a 220 trabajadores. La decisión se atribuye a la caída del consumo y al aumento de las importaciones.

Producción y Trabajo26 de noviembre de 2025
FWP

La multinacional estadounidense argumentó que la caída del consumo y el aumento de las importaciones hicieron inviable sostener la producción local. La UOM inició negociaciones para definir las condiciones de salida del personal.

La empresa Whirlpool confirmó el cierre definitivo de su planta de lavarropas en el Parque Industrial de Pilar, inaugurada en 2022 con una inversión de 52 millones de dólares. La decisión deja sin empleo a 220 trabajadores y marca el fin de un proyecto industrial que había sido presentado como polo exportador.

Desde la compañía explicaron que la medida responde a la pérdida de competitividad, la fuerte caída del consumo y el incremento de las importaciones de electrodomésticos, factores que hicieron "inviable" sostener el modelo productivo local. "El negocio no logró ser lo suficientemente ágil y eficiente en el actual contexto económico", señalaron ejecutivos de la firma.

La operación se reorientará exclusivamente a actividades comerciales y de servicio, donde entre 100 y 120 empleados conservarán sus puestos.

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) inició una mesa de negociación para definir las condiciones de salida del personal, que incluirán indemnizaciones y un plus acordado con la compañía. "Ellos no son solo colaboradores, también son consumidores. Si pudiéramos volver a producir en el futuro, la idea es que la relación sea a largo plazo", expresaron desde Whirlpool.

Un proyecto industrial de apenas tres años

La planta de Pilar había demandado una inversión de 52 millones de dólares y fue anunciada como un polo exportador con capacidad para producir 300.000 lavarropas anuales, de los cuales el 70% se destinaría a mercados externos. Sin embargo, en los últimos meses la producción se redujo a 150.000 unidades, repartidas en partes iguales entre exportación y mercado interno.

Durante su inauguración, la compañía había destacado que eligió Argentina por ser el tercer mercado más relevante de la región, detrás de Brasil y México. Incluso el expresidente Alberto Fernández visitó las instalaciones en 2023 para mostrar el avance del plan industrial. Nada hacía prever un desenlace tan abrupto.

A futuro, solo comercio e importación

Whirlpool ratificó que mantendrá su presencia comercial en el país y aseguró que el abastecimiento de electrodomésticos, repuestos y accesorios no se verá afectado. "La continuidad de la empresa en Argentina no está en revisión", afirmaron en un comunicado.

La fábrica, sin embargo, queda sin destino definido. "Hay varias alternativas, pero todavía no tenemos información", señalaron fuentes de la empresa.

Mientras tanto, los trabajadores permanecen en un clima de incertidumbre y preocupación por el impacto del avance importador sobre la industria local y el empleo registrado.

Te puede interesar
Lo más visto
a