
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se instalaron siete nuevos refugios en el corredor de la Avenida Gral. Savio y la calle Argerich
Transporte y Tránsito16 de mayo de 2018Con el objetivo de mejorar la calidad del sistema de transporte público de pasajeros, la Subsecretaría de Transporte y el Área de Infraestructura de Transporte de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Pilar instaló siete nuevos refugios en el corredor de la Avenida Gral. Savio y la calle Argerich.
Respecto a las obras, la titular del área local, Claudia Guerrero, destacó: "Estas intervenciones, así como todas las que se realizan respecto al transporte público, son centrales para la gestión de Nicolás Ducoté. Dichas paradas nunca estuvieron, ni siquiera, señalizadas. Con esta instalación, los vecinos podrán realizar la espera del servicio protegidos y en condiciones sobre un piso de baldosas, con luminarias, asientos y cartelería informativa del ramal".
Los refugios corresponden al recorrido de la línea comunal N° 503 (Ramal Fábrica Militar a Manzone), beneficiando a los vecinos de los barrios Fábrica Militar, Segundas Colinas y Pellegrini II, de la localidad de Villa Rosa.
En tanto, el coordinador del programa de Transporte Público, David Velásquez, agregó: "De esta manera cumplimos con un pedido de vieja data de los vecinos de la zona que requerían mejoras para sus barrios".
Estos trabajos se suman a la obra de asfalto que se realizó sobre la Av. Savio, arteria que conecta la ruta 25 con la Ex-Fábrica Militar y la Reserva Natural.
Cabe destacar que la instalación de refugios se realiza en el marco del Compromiso de Gobierno que garantiza un trabajo que asegura que todas las paradas del transporte público estén en buenas condiciones.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
El informe de seguridad vial revela que persisten malas prácticas en la conducción. La iniciativa busca reforzar hábitos clave para prevenir accidentes.
La Línea 57 sigue funcionando pese a los ataques en General Rodríguez. El impacto del paro en Pilar es parcial, aunque la Panamericana y los trenes registran mayor afluencia.
El Gobierno Nacional implementa cambios radicales en la Ley de Tránsito: la Licencia de Conducir digital y sin vencimiento.
A partir de ahora, habrá más opciones para realizar la revisión del vehículo, con plazos extendidos y la posibilidad de elegir talleres privados habilitados.
Las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza se licitarán por separado, y en cada una de ellas se realizarán licitaciones individuales.
Desde el 16 de Julio, los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA aplican la tercera suba del año, cerrando un incremento acumulado del 21,52%. El boleto mínimo pasa a costar $451,01.
Salió el ranking de los Jefes Comunales del Conurbano y Federico Achával lo encabeza con el 62% de imagen positiva.
La celebración incluyó espectáculos artísticos y muestras folclóricas, consolidando la Fiesta del Locro como un espacio de reencuentro y puesta en valor de los sabores autóctonos.
El Dickens de Del Viso monopolizó la rama masculina y se coronó en Sub 14, 16 y 18. En damas, el Parroquial de Pilar venció en Sub 14 y 16, en tanto el Modelo de Pilar lo hizo en el Sub 18.
Con presencia en Pilar, Derqui, Del Viso y otras zonas clave, se llevaron adelante más de una docena de operativos de saturación, reforzando la vigilancia y logrando múltiples detenciones.