
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
Ducoté se reunió hoy con Gigante y los Intendentes Luciani, Ustarroz, además del equipo hidráulico de la Provincia y Municipal
Medio Ambiente05 de junio de 2018El Intendente Nicolás Ducoté se reunió hoy con el Ministro de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, Roberto Gigante; los Intendentes de Luján, Oscar Luciani; de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz; y el equipo hidráulico de Provincia y Municipio para planificar obras a realizar en la cuenca del Río Luján.
Al respecto, Ducoté señaló: "Esta es una de las obras más ambiciosas de la provincia de Buenos Aires y de nuestro municipio para los próximos dos años. Este año se arrancó con la primera parte aguas abajo, y en las próximos semanas y meses nos depara más trabajo para ir alivianando y mitigando el impacto enorme que tiene en nuestro tejido urbano la crecida producto de las lluvias intensas. Hay un plan ambicioso para los próximos cuatro años que es el número 1 de la Provincia en términos de impacto poblacional".
Y añadió: "Hemos dado tres pasos importantes: tenemos el plan de obras, con fechas concreta; desde Provincia se ha designado una persona para funcionar como enlace operativo, acá en Pilar; y ya se están licitando y adjudicando obras, de las que vamos a ver máquinas a lo largo del año que viene. Pasamos de tener el anhelo de trabajar en un plan serio, a realmente ser parte de una solución para los cientos y miles de habitantes que en los quince municipios de la cuenca dependen del trabajo que hagamos articuladamente con la Provincia".
Durante la reunión, llevada a cabo en el Palacio Municipal, se dialogó sobre distintos tipos de obras, de canalización, de retención y de ampliación de puentes, que tienen por objetivo mitigar el efecto de las inundaciones. En el caso de los puentes, su ampliación permitirá a que no se acumule agua. Cabe señalar que la realización de obras en los distintos municipios de la cuenca incide favorablemente en el resto del territorio que atraviesa el Río Luján.
En este sentido, el Subsecretario de Hidráulica bonaerense, Luis Giménez, detalló: "La cuenca del Río Luján es una de las más importantes. El proyecto de la cuenca del Luján está financiado por CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) en 259 millones de dólares, con 24 obras previstas. Ya empezamos con la ampliación del canal aliviador Santa María, en los próximos días licitaremos nueve puentes de la obra, tres ferroviarios y seis vecinales, y antes de fin de año licitaremos dos ampliaciones de cauce más. El año que viene realizaremos tres ampliaciones de cauce más y siete obras de retención temporaria".
"Estamos activando el Comité del Río Luján, con un equipo de trabajo que va a funcionar en el Municipio de Pilar, y que coordinará con los equipos de trabajo de todo el territorio, lo cual nos ayudará a realizar el seguimiento hidráulico de las cuencas", añadió Giménez.
Durante la reunión también estuvieron presentes Nancy Neschuk, Directora de Medio Ambiente y Social de Provincia; el Jefe de Proyectos de Infraestructura, Leandro Mugetti; Daniel Bacchiega representante del INA (Instituto Nacional del Agua). Por Pilar participaron Guillermo Iglesias, secretario de Obras Públicas; Gastón Monsalvo, director de Defensa Civil; Juan Pablo Caputo, subsecretario de Planeamiento Urbano; y Jerónimo Valle, coordinador del programa Diálogos Hídricos.
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
La misma fue impulsada por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. Todo lo recolectado fue descargado en la cooperativa TecnoRAEE de Pilar.
Según la ONU, de un cuarto de la población mundial carece de agua potable y en Argentina sólo el 18% de los recursos proveedores de agua poseen buena calidad de agua ambiental, en comparación con otros países de la región.
La OPDS fue realizó el proceso que podría derivar en multas cuya suma total rondaría los 30 millones de pesos.
Se aprobó la iniciativa de la Secundaria N° 10 de Alberti que instituye la segunda semana de Noviembre como Semana de la Educación Ambiental.
Serán una serie de propuestas que se reparten en todo el país con el objetivo de fomentar el uso de estas prácticas en la producción de alimentos.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Treinta años de edad y trece de evasión judicial: así se presentó el caso de un prófugo capturado por efectivos municipales.