
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Los datos surgen del informe del mes de Mayo del Observatorio Vial, además se registraron dos muertes
Transporte y Tránsito16 de junio de 2018Al respecto, la Subsecretaria de Transporte, Claudia Guerrero, señaló: "Como siempre digo, la seguridad vial es prioritaria para el Intendente. Trabajamos todos los días para bajar estos números, con medidas concretas, para que cada mes el Observatorio Vial tenga que reportar menos siniestros, menos personas accidentadas, y que no haya más muertes en las calles y rutas de Pilar. Pero estos números son los que nos demuestran que todavía queda mucho por hacer, y por eso apuntamos a profundizar cada vez más las políticas preventivas".
A su vez, Gonzalo Georgiadis, titular del área de Licencias de Conducir, y responsable del Observatorio Vial, dijo: "Todos los meses es lamentable tener que informar el fallecimiento de un vecino frente a un siniestro vial y este mes no es la excepción. Dos vecinos han perdido la vida, y si bien las consecuencias de ambos fallecimientos no fueron directamente en un choque, seguimos trabajando intensamente en la detección de puntos negros y toma de medidas para bajar los indices de siniestralidad que tenemos".
El Observatorio Vial señala que una de las víctimas fue el motorman de una locomotora, producto de la colisión del tren con un camión, en el paso a nivel de H. García Mansilla y Mercedes, en Pilar. El otro caso fue el del conductor de un automóvil, que descendió de su vehículo en Panamericana (km. 45,5), y fue atropellado por otro automóvil.
En total, se produjeron en mayo 91 siniestros viales y 101 personas resultaron lesionadas, 72 hombres y 29 mujeres. La gran mayoría de los lesionados tiene entre 20 y 50 años.
Por otro lado, cabe señalar que el 34% de los siniestros se produjo entre una moto y un auto; en tanto el 26% fue entre dos autos. El 15% de los casos implicó motos, con camionetas, camiones y colectivos; y el 13% ocurrió entre autos, con camionetas, camiones y colectivos. El 3% implicó bicicletas con motos y autos, y el 8% corresponde a otros tipos de accidente.
La mayoría de los accidentes se produjo en la localidad de Pilar, seguido por Del Viso. Entre las causas están maniobras riesgosas, consumo de alcohol o droga, cansancio o distracción.
Por otro lado, en cuanto a controles de tránsito y transporte, cabe señalar que durante el mes de mayo, en el marco de una exhaustiva política de ordenamiento, prevención y control, se realizaron 2.087 fiscalizaciones, labrándose 910 actas de infracción.
En cuanto a Transporte, los agentes realizaron 862 controles en la vía pública, labrándose 318 infracciones. Entre las más frecuentes están circular sin cinturón de seguridad, no contar con la VTV y habilitación, y transitar por lugares no autorizados.
Respecto a tránsito, se realizaron 1.225 controles, a partir de los cuales se infraccionaron 717 vehículos, se retuvieron 83 licencias de conducir, y se acarrearon 61 vehículos. Entre las infracciones más recurrentes estuvieron vehículos mal estacionados, hablar por celular, maniobras peligrosas, circular en contramano, no contar con VTV y alcoholemia positiva. Y en cuanto al estacionamiento medido, hubo 2.527 vehículos infraccionados durante Mayo.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
El informe de seguridad vial revela que persisten malas prácticas en la conducción. La iniciativa busca reforzar hábitos clave para prevenir accidentes.
La Línea 57 sigue funcionando pese a los ataques en General Rodríguez. El impacto del paro en Pilar es parcial, aunque la Panamericana y los trenes registran mayor afluencia.
El Gobierno Nacional implementa cambios radicales en la Ley de Tránsito: la Licencia de Conducir digital y sin vencimiento.
A partir de ahora, habrá más opciones para realizar la revisión del vehículo, con plazos extendidos y la posibilidad de elegir talleres privados habilitados.
Las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza se licitarán por separado, y en cada una de ellas se realizarán licitaciones individuales.
Desde el 16 de Julio, los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA aplican la tercera suba del año, cerrando un incremento acumulado del 21,52%. El boleto mínimo pasa a costar $451,01.
Salió el ranking de los Jefes Comunales del Conurbano y Federico Achával lo encabeza con el 62% de imagen positiva.
La celebración incluyó espectáculos artísticos y muestras folclóricas, consolidando la Fiesta del Locro como un espacio de reencuentro y puesta en valor de los sabores autóctonos.
El Dickens de Del Viso monopolizó la rama masculina y se coronó en Sub 14, 16 y 18. En damas, el Parroquial de Pilar venció en Sub 14 y 16, en tanto el Modelo de Pilar lo hizo en el Sub 18.
Con presencia en Pilar, Derqui, Del Viso y otras zonas clave, se llevaron adelante más de una docena de operativos de saturación, reforzando la vigilancia y logrando múltiples detenciones.