
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
Medio Ambiente informó que ya se han recuperado 16.704 litros de aceites vegetales usados, para generar biocombustible
Medio Ambiente09 de agosto de 2018Asimismo, cada mes es mayor la cantidad de litros de aceite que se recolectan por este proyecto, que fue presentado a fines de Febrero.
El objetivo del Plan Bio es la recuperación y tratamiento de aceites vegetales usados para la generación de biodiesel, un combustible renovable, similar al gasoil, producido a partir de aceites vegetales o grasas animales, y que resulta más amigable con el ambiente.
Al respecto, la subsecretaria de Medio Ambiente, Carmen Murguia, señaló: "Estamos muy contentos por el crecimiento que está teniendo este programa mes a mes, porque son cada vez más los vecinos que se acercan a dejar sus botellitas de aceite, y lo hacen motivados por estar contribuyendo a lograr un medio ambiente más cuidado. También el proyecto se completa en lo social, en el marco de la economía circular, además de la generación de combustible. Es algo muy completo, y esperamos que se siga replicando, que cada vez más vecinos participen de esta iniciativa".
De esta forma, desde la Subsecretaría de Medio Ambiente se encargan de recolectar el aceite, acopiándolo en tanques especialmente preparados donde se lo deja decantar para luego enviarlo a una planta dedicada a la transformación en biodiesel.
El programa tiene tres patas, lo ambiental, lo económico y lo social, en el marco del concepto de Economía Circular. Respecto al último punto, por cada litro recuperado se benefician instituciones de bien público del distrito, que se trata de seis centros de jubilados que replican el proyecto en sus barrios.
Así, este programa permite disminuir la contaminación en flujos de agua por vertido de aceites, generar energías de fuentes no fósiles a través de biodiesel, contribuir con la reducción de emisión de gases de efecto invernadero, reducir la obstrucción de cloacas y cañerías, contribuir al cambio cultural de reutilización de recursos y cuidado ambiental, evitar la reutilización inadecuada de aceites vegetales y generar recursos económicos y solidarios para organizaciones sociales.
Cabe señalar que todos los vecinos pueden acercar el aceite que utilizan (frío en una botella, sin mezclarlo con otros líquidos) a los siguientes puntos: Subsecretaria de Medio Ambiente (Sara Maqueda 6560, Del Viso); estación de tren de Pilar (Fortez 549); estación de tren en Derqui (Antonio Toro 399); y a los CAPs en las localidades: Villa Rosa (María Eva Duarte de Perón 962), Manzanares (Primer Tte. De Manzotti 100); Lagomarsino (Belice y Checoslovaquia); 1º de Mayo (Las Margaritas y Las Rosas); Del Viso (Lisandro de la Torre y Pedro Arata); Alberti (Santa Rita 1417); La Lonja (El hornero 3095); Astolfi (Posadas y Virrey Vertiz); Fátima (Isla Rasa e Isla Jorge); Zelaya (Silvio González y José Luexes); Río Luján (Av. San Jorge 113); Peruzzotti (O´higgins 780).
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
La misma fue impulsada por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. Todo lo recolectado fue descargado en la cooperativa TecnoRAEE de Pilar.
Según la ONU, de un cuarto de la población mundial carece de agua potable y en Argentina sólo el 18% de los recursos proveedores de agua poseen buena calidad de agua ambiental, en comparación con otros países de la región.
La OPDS fue realizó el proceso que podría derivar en multas cuya suma total rondaría los 30 millones de pesos.
Se aprobó la iniciativa de la Secundaria N° 10 de Alberti que instituye la segunda semana de Noviembre como Semana de la Educación Ambiental.
Serán una serie de propuestas que se reparten en todo el país con el objetivo de fomentar el uso de estas prácticas en la producción de alimentos.
El Intendente Federico Achával recorrió el nuevo puente peatonal en la calle Posadas de La Pilarica.
Tras la reprogramación por condiciones climáticas, el esperado evento ya tiene nuevas fechas y promete una experiencia inolvidable este 5 y 6 de Abril, de 16 a 22 hs, en Pueblo Caamaño.
Las formativas femeninas y masculinas de Muni Pilar tuvieron un destacado fin de semana, sumando cinco victorias en seis partidos por la 2° Fecha de Femebal.
La experiencia inmersiva en el Cenotafio de Pilar y el Museo Interactivo Malvinas emociona y conecta a todos con la historia de las Islas.
El Rojo se impuso 83 a 80 a Ezeiza, y trepó a lo más alto de la Metro C. Ibarra, figura de Sportivo y del partido con 26 puntos.