
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
La Agencia de Residuos municipal, informó que se ha incrementado el volumen de recolección en el último año
Medio Ambiente04 de octubre de 2018La Agencia de Residuos municipal, dependiente de la Secretaría de Servicios Públicos, informa que se ha incrementado considerablemente el volumen de recolección de residuos en el último año, debido a una mejora en la coordinación y gestión de los mismos.
Si se toma los meses de Junio, Julio y Agosto (en los que se generan mayor cantidad de residuos, por ejemplo debido a la poda), hubo un incremento este año del 11% en la recolección de residuos sólidos urbanos, con respecto al año pasado (se levantan 21,4 toneladas diarias más). En cuanto a la recolección de poda y áridos, creció un 31,05% de 2018 a 2017 (27,97 metros cúbicos más por día). Y respecto a la recolección de residuos reciclables, se recolectan tres veces más que hace un año. En promedio, se reciclan actualmente 140 toneladas de residuos por mes.
Así, en agosto se recolectaron 6.851,73 toneladas de residuos domiciliarios con destino al CEAMSE; 3.454 metros cúbicos de restos de poda para La Montonera; y 141 toneladas de residuos reciclables. En cuanto a este último punto, hubo un incremento del 235,71% en los materiales reciclables recolectados en Agosto con respecto al mismo periodo del 2017. Se trata de datos que surgen de la gestión de residuos local, así como de las certificaciones del CEAMSE, o los ingresos a La Montonera.
Al respecto, Mariano Santillán, Director Ejecutivo de la Agencia de Residuos, explicó: "Estamos levantando más residuos, porque estamos más cerca de los barrios y sus problemáticas. La gestión va hacia un camino cada vez más eficiente, haciendo un aporte ambiental importante. En 2016 Pilar no tenía recolección diferenciada, y hoy estamos cerca de triplicar la cantidad de recolección de reciclables. Aún así, todavía tenemos un montón por hacer".
El crecimiento en la recolección se debe al gran aumento de la densidad poblacional del distrito, pero sobre todo a la mejora en la gestión de residuos, que incluye la extensión de las zonas de recolección, la instalación de cestos comunitarios –en donde muchas veces se generaban basurales en la vía pública-, controles más rigurosos en cuanto a la recolección, la cual es realizada por la propia Agencia de Residuos, las Subsecretarías de Gestión Territorial y Transur.
Asimismo, en cuanto al reciclado, la Agencia cuenta con el Programa de valorización de pallets y madera que funciona en La Montonera. Además se entrega de manera diferenciada a cooperativas materiales como papel, cartón, metales y vidrio. Y se repara, cuando es posible, los residuos electrónicos para su reutilización.
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
La misma fue impulsada por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. Todo lo recolectado fue descargado en la cooperativa TecnoRAEE de Pilar.
Según la ONU, de un cuarto de la población mundial carece de agua potable y en Argentina sólo el 18% de los recursos proveedores de agua poseen buena calidad de agua ambiental, en comparación con otros países de la región.
La OPDS fue realizó el proceso que podría derivar en multas cuya suma total rondaría los 30 millones de pesos.
Se aprobó la iniciativa de la Secundaria N° 10 de Alberti que instituye la segunda semana de Noviembre como Semana de la Educación Ambiental.
Serán una serie de propuestas que se reparten en todo el país con el objetivo de fomentar el uso de estas prácticas en la producción de alimentos.
Con el objetivo de agilizar la circulación y potenciar la actividad comercial, Pilar avanza en el ensanchamiento y repavimentación de la Ruta 8, junto con mejoras en iluminación y veredas.
Este Martes y Jueves la empresa ejecutará tareas de mantenimiento en las localidades de Pilar, Del Viso y Lagomarsino.
Diversas organizaciones impulsan la campaña "Pilar por los Inundados", un esfuerzo conjunto para ayudar a los vecinos afectados por las lluvias.
El Monarca no pudo aprovechar una oportunidad única para consolidarse en la cima del Apertura de la Primera B Metropolitana y cayó 1-0 ante el Charro.
Las fuerzas de seguridad de Pilar desplegaron operativos de prevención y brindaron apoyo a los afectados por el fenómeno climático.