
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
El próximo operativo será el Sábado 3 de Noviembre de 9 a 13 horas (se suspende por lluvia) en el barrio Montecarlo de Del Viso
Medio Ambiente01 de noviembre de 2018El municipio, a través de su Agencia de Residuos, informa que ya son más de 100 los barrios de todo Pilar por los cuales se realizó el servicio de recolección diferenciada en el marco del programa "Mi Barrio Recicla".
En relación a estas acciones, el titular del área, Mariano Santillán destacó: "Estamos muy contentos con la repercusión de este programa través del cual se están recolectando muchísimos residuos reciclables y brindándole al pilarense una solución al problema que es histórico".
El objetivo de esta iniciativa es ir a cada barrio y recolectar los residuos que los vecinos descartaron, luego los mismos luego reciclados. Los materiales que se reciben son plástico, colchones, electrodomésticos, vidrios, metales, cartón, papel y muebles rotos. Es importante aclarar que no participan de esta propuesta los residuos domiciliarios.
"Se trata de una alternativa concreta para que los vecinos tenga la posibilidad de descartar este tipo de materiales –en especial, chatarra y electrónicos- evitando que se arrojen en la vía pública", finalizó el funcionario.
Las tareas se realizan en conjunto con la empresa de recolección local TRANSUR S.A. quien realiza la colocación de las bateas necesarias para este fin.
Para obtener más información sobre estos operativos, comunicarse con el teléfono 0230-4422695.
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
La misma fue impulsada por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. Todo lo recolectado fue descargado en la cooperativa TecnoRAEE de Pilar.
Según la ONU, de un cuarto de la población mundial carece de agua potable y en Argentina sólo el 18% de los recursos proveedores de agua poseen buena calidad de agua ambiental, en comparación con otros países de la región.
La OPDS fue realizó el proceso que podría derivar en multas cuya suma total rondaría los 30 millones de pesos.
Se aprobó la iniciativa de la Secundaria N° 10 de Alberti que instituye la segunda semana de Noviembre como Semana de la Educación Ambiental.
Serán una serie de propuestas que se reparten en todo el país con el objetivo de fomentar el uso de estas prácticas en la producción de alimentos.
Previamente se realizó una emotiva caravana y un acto solemne, en donde se rindió homenaje a los veteranos que lucharon por la soberanía de las Islas Malvinas.
Las formativas femeninas y masculinas de Muni Pilar tuvieron un destacado fin de semana, sumando cinco victorias en seis partidos por la 2° Fecha de Femebal.
La experiencia inmersiva en el Cenotafio de Pilar y el Museo Interactivo Malvinas emociona y conecta a todos con la historia de las Islas.
Presidente Derqui venció a Defensores de Hurlingham como visitante por 92-64. Nicolás Henriques fue el goleador del partido con 21 puntos.
El Rojo se impuso 83 a 80 a Ezeiza, y trepó a lo más alto de la Metro C. Ibarra, figura de Sportivo y del partido con 26 puntos.