
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
En la tarde de hoy, y luego de varias denuncias y reclamos de los vecinos de la zona, la comuna cerró la empresa.
Medio Ambiente30 de enero de 2019La planta que estaba clausurada preventivamente por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), y había sido nuevamente denunciada por seguir funcionando a pesar de dicha prohibición, hoy finalmente fue clausura por la Municipalidad de Pilar.
Araucaria Energy, esta ubicada en paralelo a la Ruta 25, a la altura de Villa Rosa, en el límite con Escobar, la termoeléctrica había sido cerrada días atrás de manera preventiva por el OPDS, en conjunto con la otra empresa vecina, APR Energy, ubicada en Matheu.
Los vecinos de la zona y los ambientalistas denunciaron ambas termoeléctricas en varias ocasiones, una de la últimas por los constantes ruidos molestos. Los mismo comenzaron a hacerse sentir en Octubre del año pasado, junto a vibraciones. Los denunciantes además remarcaban que los motores hacen un uso intensivo del agua de pozo, lo que podría secar las napas, acumulan millones de litros de gasoil, utilizan redes de gas de alta presión, y emanan al aire gases potencialmente dañinos.
Gustavo Madeira, integrante y Abogado de la Organización de Ambientalistas Autoconvocados expresó "Decíamos que no pueden estar cerca de nuestros hogares. No estábamos locos. Ni bien empezaron a funcionar -en forma ilegal-, la realidad nos va dando la razón en la lucha contra las Termoeléctricas de Pilar. Cuando los vecinos reclaman, denuncian, no cesan en pedir Justicia, las ONGs acompañan, apoyan, y los profesionales actúan, se van ganando 'pequeñas grandes batallas'".
Y concluyó "Hoy clausuradas por OPDS y MUNICIPIO. Esto no es definitivo, recién empieza. Que el negocio espurio no prime sobre nuestra calidad de vida. Nuestro reclamo de fondo sigue esperando la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación".
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
La misma fue impulsada por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. Todo lo recolectado fue descargado en la cooperativa TecnoRAEE de Pilar.
Según la ONU, de un cuarto de la población mundial carece de agua potable y en Argentina sólo el 18% de los recursos proveedores de agua poseen buena calidad de agua ambiental, en comparación con otros países de la región.
La OPDS fue realizó el proceso que podría derivar en multas cuya suma total rondaría los 30 millones de pesos.
Se aprobó la iniciativa de la Secundaria N° 10 de Alberti que instituye la segunda semana de Noviembre como Semana de la Educación Ambiental.
Serán una serie de propuestas que se reparten en todo el país con el objetivo de fomentar el uso de estas prácticas en la producción de alimentos.
Gracias al análisis de cámaras de seguridad y un rápido accionar policial, cuatro delincuentes fueron detenidos tras robar una vivienda en Pilar.
La rápida actuación de la Guardia Urbana permitió la detención de un ladrón implicado en el robo de pertenencias de un vehículo estacionado en la vía pública.
Julián Rodríguez, fue designado como presidente del Hemispheric University Consortium para el período 2025-2027.
En ese marco, Andrés Genna presentó a su equipo en el local de La Libertad Avanza de Pilar de cara a las elecciones de este año.
Las formativas femeninas y masculinas de Muni Pilar tuvieron un destacado fin de semana, sumando cinco victorias en seis partidos por la 2° Fecha de Femebal.