
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
Gustavo Madeira, Abogado y Defensor de los Derechos Ambientales denunció a las Centrales en la Corte Suprema.
Medio Ambiente13 de febrero de 2019Nuevamente la Organización de Ambientalistas Autoconvocados volvió a denunciar a las empresas Araucaria Energy y APR Energy. Desde el organismo reclaman que las termoeléctricas siguen funcionando a pesar de haber sido clausuras por la OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible) y el Juzgado de faltas del distrito.
Gustavo Madeira, Abogado e Integrante de los Ambientalistas expresó "Las termoeléctricas siguen funcionando a pesar de estar clausuradas, por eso presentamos una ampliación en la Corte Suprema explicando toda la situación actual porque es imprescindible que los jueces, cuando vayan a decidir, sepan de que se trata el tema"; "La cámara federal tenía como excusa para no intervenir que era 'Muy temprano' para hacerlo porque faltaban los controles administrativos" y añadió "Se esta demostrando que dichos controles no sirven para nada, hay una impunidad total, no puede ser que la OPDS y el Juzgado digan que no pueden funcionar, y las empresas sigan trabajando".
En ese sentido, Madeira dijo "Las autoridades hicieron la clausura pero no controlan nada. Parece que solo lo hicieron para dejar contento a los vecinos, pero hoy la gente esta peor que antes porque lo ven como una tomada de pelo". "Tenemos esperanzas que la Corte falle a favor de la comunidad", agregó el letrado.
Sobre el reclamo y los pasos a seguir de los vecinos remarcó "En las asambleas la gente propuso realizar alguna protesta más fuerte". "El problema pasa porque las instituciones no funcionan, las centrales están clausuradas pero siguen en actividad porque desde la Secretaria de Energía, a través de Lopetegui le piden que sigan en marcha", recalcó Madeira.
Por último, el abogado ambientalista manifestó "Los que decían que con las termoeléctricas se terminaban los cortes de luz mentían, esta a las claras que no es así. Además eso no tiene nada que ver, estos días hubo muchos cortes en Pilar, eso es responsabilidad de Edenor, y de que su red de distribución sea un desastre".
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
La misma fue impulsada por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. Todo lo recolectado fue descargado en la cooperativa TecnoRAEE de Pilar.
Según la ONU, de un cuarto de la población mundial carece de agua potable y en Argentina sólo el 18% de los recursos proveedores de agua poseen buena calidad de agua ambiental, en comparación con otros países de la región.
La OPDS fue realizó el proceso que podría derivar en multas cuya suma total rondaría los 30 millones de pesos.
Se aprobó la iniciativa de la Secundaria N° 10 de Alberti que instituye la segunda semana de Noviembre como Semana de la Educación Ambiental.
Serán una serie de propuestas que se reparten en todo el país con el objetivo de fomentar el uso de estas prácticas en la producción de alimentos.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.