
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
El Intendente Nicolás Ducoté participó esta mañana de una jornada de plantación en la Plaza 12 de Octubre.
Medio Ambiente21 de marzo de 2019Fue una jornada en la que alumnos protagonizaron la colocación de especies autóctonas sobre el lateral de la plaza correspondiente a la calle Hipólito Yrigoyen.
Al respecto, Ducoté dijo: "Estamos dando un paso adelante en incorporar más especies verdes en nuestros espacios públicos. Poner a la Plaza 12 de Octubre en valor, es parte de un plan mucho más ambicioso. Queremos llenar esta plaza de vida, así como las de todas las localidades".
Concretamente, se plantaron hoy cuatro jacarandás y siete sen del campo, esta última perteneciente al ecosistema rioplantense.
Por su parte, Fabián Martínez, Director de Turismo, expresó: "La Plaza es de todos, y queremos que cada día sea más segura y más linda, cientos de pilarenses pasan por acá todos los días, queremos que sea un punto de encuentro para los vecinos, que la disfruten y la vivan. Y nos pone muy contentos de que haya tantos chicos apadrinando las nuevas especies".
Participaron alumnos del Jardín de Infantes 901, Escuela Primaria 1, Escuela Primaria 26, Centro de Formación Integral 1, Escuela de Educación Especial 501, Instituto Nuestra Señora del Pilar. Las instituciones recibieron diplomas de agradecimiento del Municipio.
Finalmente, el Profesor y Consejero Escolar Fernando D'Auria explicó: "Los ejemplares ginkgo biloba que había fueron reemplazados debido a una normativa vigente, la ordenanza 140/06 y la ley provincial 12.276. Solo se sacaron ejemplares secos, que representaban un peligro para las personas. Y pusimos nuevas plantas, autóctonas de la Argentina, con la idea de poner en valor la plaza".
Estuvieron presentes también el Subsecretario de Planeamiento y Desarrollo Urbano, Juan Pablo Caputo; la Directora de Plazas, Luciana Grimaldi; el Presidente del Consejo Escolar, Pablo Donoso; Consejeros Escolares y Concejales.
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
La misma fue impulsada por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. Todo lo recolectado fue descargado en la cooperativa TecnoRAEE de Pilar.
Según la ONU, de un cuarto de la población mundial carece de agua potable y en Argentina sólo el 18% de los recursos proveedores de agua poseen buena calidad de agua ambiental, en comparación con otros países de la región.
La OPDS fue realizó el proceso que podría derivar en multas cuya suma total rondaría los 30 millones de pesos.
Se aprobó la iniciativa de la Secundaria N° 10 de Alberti que instituye la segunda semana de Noviembre como Semana de la Educación Ambiental.
Serán una serie de propuestas que se reparten en todo el país con el objetivo de fomentar el uso de estas prácticas en la producción de alimentos.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.