
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
El Observatorio de Salud Ambiental, a cargo de la Concejal de Pilar Carmen Murguía, entregó paneles solares a la Escuela Técnica Nº 2 de Presidente Derqui.
Medio Ambiente13 de mayo de 2019Los docentes y directores de la institución estarán encargados de enseñar a los estudiantes cómo funcionan los paneles, de qué manera se usan, sus capacidades y cómo fabricarlos. Los mismos tienen la función de calefaccionar ambientes.
La Edil, Carmen Murguía menciona que "El proyecto tiene como fin poder capacitar a los estudiantes para que puedan generar paneles solares. Esto tiene que ver con modificar o replicar los paneles que nosotros le llevamos, pueden copiarlos o transformarlos para mejorarlos dependiendo del lugar al que lo quieran llevar". Además describe que la tarea de los profesores con los estudiantes es "Poder identificar cuantos paneles son necesarios para calefaccionar determinados ambientes de diferentes tamaños según las capacidades de los paneles".
El proyecto tiene como objetivo que los estudiantes puedan aprender sobre energía renovable, cómo construir paneles solares, cómo utilizarlos según los espacios en donde serán colocados y las potencias de cada panel. Posterior a la realización de los paneles, el propósito es buscar los lugares adecuados, ya sea dentro de la escuela o fuera, para instalarlos.
La importancia del proyecto reside en concientizar a los estudiantes respecto a formas alternativas de utilizar energía renovable y los beneficios para el medio ambiente, aprender a construirla y saber dónde colocarla, para luego llevarla a diferentes instituciones como parte de la ayuda humanitaria de la escuela hacia la sociedad. A su vez, la instalación de los paneles solares permitirá un ahorro en el consumo de energía de la escuela.
Se presenta la intención de poder incorporar el proyecto a la mayor cantidad de escuelas técnicas del distrito de Pilar y, de esta manera, expandir la capacitación para los estudiantes y brindarles herramientas sobre energía renovable.
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
La misma fue impulsada por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. Todo lo recolectado fue descargado en la cooperativa TecnoRAEE de Pilar.
Según la ONU, de un cuarto de la población mundial carece de agua potable y en Argentina sólo el 18% de los recursos proveedores de agua poseen buena calidad de agua ambiental, en comparación con otros países de la región.
La OPDS fue realizó el proceso que podría derivar en multas cuya suma total rondaría los 30 millones de pesos.
Se aprobó la iniciativa de la Secundaria N° 10 de Alberti que instituye la segunda semana de Noviembre como Semana de la Educación Ambiental.
Serán una serie de propuestas que se reparten en todo el país con el objetivo de fomentar el uso de estas prácticas en la producción de alimentos.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Treinta años de edad y trece de evasión judicial: así se presentó el caso de un prófugo capturado por efectivos municipales.