
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
Convocada por varias Organizaciones Ambientalistas la misma se desarrollará esta tarde a las 19 en el tanque de agua de Pilar.
Medio Ambiente29 de diciembre de 2019Con banderas de "No al Fracking", "No a la Megaminería" y "No a las Termoeléctricas", distintas organizaciones, como Patrimonio Natural, R.I.Z.O.M.A y SERPAJ, además de varias agrupaciones ambientalistas del distrito marcharán esta tarde desde las 19 horas en el tanque de agua de Pilar.
La convocatoria llevará como lema principal la "Ley 7722 no se toca", y toma como referencia la movilización que se llevó a cabo en la provincia de Mendoza. La marcha se da en el marco de una serie de movilizaciones todo el país en defensa del derecho al agua limpia.
El Gobernador Rodolfo Suárez anunció que suspenderá la reglamentación de la Ley 7722 modificada. Mientras que los asambleístas alertan sobre la posible maniobra legal que implica la no reglamentación. Desde las organizaciones señalan que "Hay leyes que se aplican, sin haber sido reglamentadas" y exigen "La DEROGACION YA, por la via del cuerpo legislativo".
La "Ley del Cianuro" autoriza la megaminería en la provincia de Mendoza para permitir el uso de cianuro en la extracción de otro de la roca.
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
La misma fue impulsada por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. Todo lo recolectado fue descargado en la cooperativa TecnoRAEE de Pilar.
Según la ONU, de un cuarto de la población mundial carece de agua potable y en Argentina sólo el 18% de los recursos proveedores de agua poseen buena calidad de agua ambiental, en comparación con otros países de la región.
La OPDS fue realizó el proceso que podría derivar en multas cuya suma total rondaría los 30 millones de pesos.
Se aprobó la iniciativa de la Secundaria N° 10 de Alberti que instituye la segunda semana de Noviembre como Semana de la Educación Ambiental.
Serán una serie de propuestas que se reparten en todo el país con el objetivo de fomentar el uso de estas prácticas en la producción de alimentos.
El Monarca no pudo defender el liderato ante el Funebrero y sufrió una ajustada derrota en casa por 1-0.
El Día Mundial del Autismo fue celebrado con actividades lúdicas y terapéuticas en el municipio.
Las ventas minoristas pyme crecieron un 10,5% interanual en Marzo, aunque todavía no recuperan las caídas acumuladas en 2024.
Además, más de 1600 personas y 1270 vehículos fueron identificados en operativos desarrollados en Pilar, Del Viso y Manuel Alberti.
La nueva cancha se suma a las recientes mejoras del club, beneficiando a chicos y jóvenes del distrito.