
Con una inversión de 10 millones de dólares, Rapanui llega al distrito y busca fortalecer su presencia internacional apostando al crecimiento sostenido.
La Sociedad de Comerciantes, Industriales, Propietarios y Afines de Pilar se manifestó sobre el momento que viven los comerciantes en el distrito.
Industria y Comercio02 de junio de 2020En un comunicado difundido en los últimos días, SCIPA señaló "Con extrema preocupación y profunda tristeza vemos como muchos comerciantes de la localidad están perdiendo sus negocios ante la imposibilidad de cubrir los gastos que significan mantenerlos sin poder generar un mínimo de ingresos, ya se ven locales otrora ocupados y hoy vacíos, y esto se acentúa cuando, luego de trabajar desde las distintas Cámaras en la presentación de protocolos, solicitar al municipio y generar propuestas, no recibimos más que respuestas negativas desde el mismo".
Sobre las medidas implementadas por la comuna para mantener el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, desde la sociedad sostuvieron "No entendemos y nos gustaría saber, al comercio en general y seguramente a cada habitante del distrito, porqué otros municipios pueden realizar aperturas programadas con los mismos protocolos que hemos presentado ante cada requerimiento, porque algunas grandes tiendas o supermercados hoy habilitados como de venta de artículos de primera necesidad pueden vender otros artículos que no lo son".
"Nos gustaría entender porque el municipio sigue cobrando la tasa de seguridad e higiene y el fondo educativo docente cuando quienes debemos abonarlo no somos usuarios de los mismos por la decisión de los mismos que generan dicha tasa", agregaron los directivos. Y continuaron "Quisiéramos entender porque si cada día se presentan avances en cuanto a la adecuación de los sistemas de salud del partido para hacer frente a esta pandemia, no se refleja en la posibilidad de permitir trabajar con todos los protocolos ya presentados, a quienes nunca fueron ni siquiera beneficiados por alguna disposición económica del gobierno nacional o quienes solo pudieron cubrir con ello parte de sus gastos".
De igual modo los integrantes de la cámara de comercio de Pilar remarcaron "Queremos seguir trabajando en conjunto con las otras cámaras representando a cada uno de nuestros socios, como lo estamos haciendo hasta el momento, en la posibilidad de un comercio abierto con la seguridad higiénica necesaria, pero no obtenemos respuesta de ningún tipo, no sabemos si los protocolos enviados están mal confeccionados, no sabemos si nos falta presentar algo más, no sabemos pero no sabemos porque no hay respuesta oficial del porqué y la necesitamos".
"Seguimos buscando formas, protocolos, adecuaciones y todo aquello que permita una nueva normalización de actividades comerciales e industriales que están en camino de desaparición o ya lo han hecho, sumándonos a los colegios de abogados, contadores y martilleros públicos entre otros, pero necesitamos saber si existen errores en lo hecho hasta ahora, que podemos mejorar, donde recurrir, pero necesitamos respuestas concretas. Los tiempos, plazos o determinaciones permiten generar en tal caso la expectativa y el trabajo para lograr el objetivo junto a nuestros empleados y sus familias quienes dependen tanto como nosotros de vuestras decisiones", añadió SCIPA.
Para cerrar recalcaron "Como se solicitó anteriormente, ahora exigimos que nuestros representantes trabajen en buscar un equilibrio entre prevención y economía para garantizar una salida a este difícil momento que están pasando todos los argentinos".
Con una inversión de 10 millones de dólares, Rapanui llega al distrito y busca fortalecer su presencia internacional apostando al crecimiento sostenido.
Alfredo Ventura asumió como nuevo titular de SCIPA y destacó la importancia de la empatía y solidaridad en su gestión.
Con nuevo Logo, la 10ª Cumbre Industrial se realizará el 26 de Marzo en Campana.
Mercado Libre logró un hito histórico al ingresar en el top 10 de marcas de retail más valiosas del mundo, según el último informe publicado por la consultora global BrandZ.
Un grupo de investigación se encuentra trabajando en posibles nuevas técnicas de transformación genética del arroz mediante el uso directo de embriones, una metodología novedosa en el campo del desarrollo de semillas.
La tarjeta de crédito es el medio de pago estrella, adjudicándose un 75% de las compras. En las primeras 6 horas del evento, se efectuaron más de 42.832 mil transacciones por un total de más de $3.545 millones
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Desde el 16 de Julio, los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA aplican la tercera suba del año, cerrando un incremento acumulado del 21,52%. El boleto mínimo pasa a costar $451,01.
Treinta años de edad y trece de evasión judicial: así se presentó el caso de un prófugo capturado por efectivos municipales.
Salió el ranking de los Jefes Comunales del Conurbano y Federico Achával lo encabeza con el 62% de imagen positiva.