
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
El Juez Federal de Campana había frenado el funcionamiento de las centrales, pero luego la Cámara Federal de San Martín revocó esa decisión.
Medio Ambiente08 de diciembre de 2020La Corte Suprema dejó sin efecto una resolución de la Cámara Federal de San Martín, que había revocado una media cautelar contra el funcionamiento de las centrales termoeléctricas de Villa Rosa y Matheu, y pidió que se dicté nuevamente un fallo en base a un dictamen de la Procuradora Fiscal que valoró el posible daño ambiental.
Las dos termoeléctricas, conocidas como Matheu I y II, son foco de protestas vecinales desde hace más tres años. Las instalaciones están en la ruta provincial 25 y la calle Alborada. Entre las dos, tienen una potencia de 500 MW, y están catalogadas como industrias categoría 3, peligrosas desde el punto de vista ambiental.
Las demandas judiciales fueron promovidas por la Asociación Civil JUVEVIR y un grupo de vecinos contra Araucaria Energy SA y contra APR Energy SRL. En 2017, el Juez Federal de Campana, Adrián González Charvay, hizo lugar a un amparo y frenó el funcionamiento de ambas centrales.
En Agosto, el Municipio y el Organismo para el Desarrollo Sostenible (OPDS) clausuraron la Termoeléctrica Araucaria ya que generaba fuertes reclamos de la comunidad por el elevado nivel de ruido que produce la central.
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
La misma fue impulsada por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. Todo lo recolectado fue descargado en la cooperativa TecnoRAEE de Pilar.
Según la ONU, de un cuarto de la población mundial carece de agua potable y en Argentina sólo el 18% de los recursos proveedores de agua poseen buena calidad de agua ambiental, en comparación con otros países de la región.
La OPDS fue realizó el proceso que podría derivar en multas cuya suma total rondaría los 30 millones de pesos.
Se aprobó la iniciativa de la Secundaria N° 10 de Alberti que instituye la segunda semana de Noviembre como Semana de la Educación Ambiental.
Serán una serie de propuestas que se reparten en todo el país con el objetivo de fomentar el uso de estas prácticas en la producción de alimentos.
Generar esta clave es fácil y accesible. Sigue unos simples pasos para habilitarla y gestionar tus trámites virtualmente.
El Intendente Federico Achával participó de talleres comunitarios en Manuel Alberti, donde las familias aprendieron a elaborar tradicionales roscas de Pascuas.
Salió el ranking de los Jefes Comunales del Conurbano y Federico Achával se ubica 2º con 63,5% de imagen positiva.
Esta iniciativa, organizada por Deportes de Pilar y la AAHBA, busca fomentar el crecimiento del deporte local a través de la formación de árbitros altamente capacitado.
Derqui, el único puntero de la Metro C, venció a Ezeiza por 66-65 en un final apretado. Agustín Carnovale fue el mejor del ganador con 17 puntos.