
Debutan los equipos de la Escuela Municipal. Las damas se estrenarán este Sábado frente a Escobar, mientras que los caballeros chocarán el Domingo con Hurlingham.
![]() |
Es la autora de varios murales en el distrito, con temáticas sociales, de derechos humanos y feminismo. "Para mí el arte es comunicación", enfatiza. También encara el ciclo de pintura y música "Pintá Muchacha".
Cultura - Entrevista 12/07/2021 Florencia TarantoUna paleta de colores intensos; personajes que comparten, resisten; temáticas sociales y políticas, son algunas claves para reconocer una obra de Clara Dellagiovanna. Y es que cualquier pilarense se puede topar un mural suyo en Derqui, Peruzzotti, Fátima, Pilar centro, Manzone. Se define a sí misma como trabajadora del arte, y reflexiona que "Lo que tiene el mural es la hermosura de la interacción". Y esa impronta de encuentro y comunidad es la que le da a muchos de sus trabajos, como el que quedó plasmado en la Sociedad de Fomento del barrio Pellegrini por el Día del Trabajador.
Ya los primeros murales de los que participó Dellagiovanna, cuando estudiaba arte, fueron colectivos. "Creo que mi proyecto de mural más grande fue el de la Biblioteca Palabras del Alma, cuando se construyó la nueva sede, en Peruzzotti", cuenta. "Nos invitaron a participar junto a Javier Barroso, fue una experiencia alucinante, nos llevó muchísimo tiempo porque disfrutábamos de ir a la biblioteca. En una jornada fueron Norita Cortiñas y Mirta Baravalle, y participaron también del mural, pintaron ellas", agrega. En homenaje a la emblemática Madre de Plaza de Mayo, su "super heroína" como la define, pintó también un mural móvil en la Universidad de Morón, en ocasión de la presentación del libro "El lado Norita de la vida", de Pablo Melicchio. "Estar pintando y escucharla hablar era muy emocionante".
Los derechos humanos son una temática preponderante de la pintora pilarense. En 2013 hizo un mural móvil en la ex ESMA, al año siguiente realizó el de Palabras del Alma y también un mural en la Escuela 9 de Fátima. Con los pañuelos blancos como bandera, en las obras la vida, el color y el encuentro vencen al horror. Más acá en el tiempo, la paleta de Dellagiovanna desafía otro horror, el de la violencia de género. Con esa impronta ha pintado murales en Derqui por el Día de la Mujer, también en barrios donde se han perpetrado femicidios, ya sea en Manzone o la entrada de Martindale; o el significativo mural "Latimos juntas" en la Sociedad de Fomento del barrio Lima.
"Para mí el arte es comunicación. No es una experiencia catártica, creo que es necesario compartirlo. Eso es lo que creo, pienso, siento, milito. Es lo que soy y lo que tengo para dar", afirma Dellagiovanna; "No me imagino la vida sin pintar, es parte de mí". De madre pintora y escultora, Clara supo desde siempre que se dedicaría al arte. Hizo la secundaria en un Centro Polivalente de Arte, y hoy es profesora de educación artística en dos escuelas primarias, una en Pilar y otra en Tigre. La docencia es también una parte importante de su vida. Y también lo educativo está presente en más de un mural suyo, como el que hizo el mes pasado en el CDI de Peruzzotti, con el apoyo del Municipio.
Clara busca espacios en donde "ser pintora sin el encierro del taller", donde el arte sea una actividad compartida con otros. Eso lo genera el mural, y en plena cuarentena, el año pasado, es lo que motivó el proyecto Pintá Muchacha. Con la virtualidad como herramienta, el ciclo consiste en pintar en base y en conexión con la música, a través de un vivo de instagram en el que se ve la obra en acuarela por un lado, y a músicos invitados tocando, por el otro. "Pintá Muchacha tiene un condimento especial que es el tiempo de duración. A la hora se termina, y tengo que empezar la obra, charlar, leer comentarios y terminar la obra. Esa adrenalina la disfruto mucho", cuenta Dellagiovanna, y agrega: "pintar la música es un ejercicio hermoso".
El año pasado hubo más de 70 ediciones de Pintá Muchacha, y este año si bien con mucha menos frecuencia, siguen en marcha. Al concluir cada encuentro, la obra que resulta de esa sinergia de música, acuarela y encuentro virtual, es vendida entre los seguidores del vivo. También se venden otros objetos con sus obras, como remeras, cuadernos y agendas. El próximo Pintá Muchacha, aún con fecha a definir, será con Cintia Arévalo, quien recientemente publicó su segundo disco, Navegante, del cual la pintora hizo el arte de tapa.
Seguramente, cada vez veamos más obras de Dellagiovanna, floreciendo en las paredes de los barrios, con la intensidad de color que la caracteriza, como reflejo de causas justas.
La entrevista completa con Clara Dellagiovanna, acá:
Debutan los equipos de la Escuela Municipal. Las damas se estrenarán este Sábado frente a Escobar, mientras que los caballeros chocarán el Domingo con Hurlingham.
Por la 2° Fecha le ganó 2 a 0 a Los Tilos y manda en soledad. Gauchitos de Pilarica, Deportivo Manzone, Katanes FC y Caprichosas, son escoltas.
A partir de Junio, los jubilados docentes cobrarán el segundo aumento por movilidad del año que será del 27,33 por ciento y beneficiará a más de 160 mil personas.
La actividad organizada por el Municipio a través de la Dirección de Deportes reunió a más de 400 futbolistas de los clubes que este año animarán el certamen.
El Intendente Federico Achával inauguró las nuevas aulas de la Escuela Secundaria N° 33 de Los Cachorros, Del Viso.
La segunda jornada contó con conferencias a cargo de distintas personalidades de organismos internacionales y del mundo de la industria.
El Celeste dominó a Sportivo Pilar como visitante y le ganó 93 a 63. Cueva fue imparable y terminó con 29 puntos. En Pilar, el artillero fue Marcos Revello con 15 unidades.
La Orquesta Sinfónica Municipal de Pilar dará inicio esta semana a la segunda temporada de su ciclo de ensayos abiertos a la comunidad.
Así lo expresó Federico Achával durante un nuevo operativo de "Ver bien, aprender mejor".
La sede se encuentra en Colectora Panamericana (12 de Octubre 870). Será inaugurada este Jueves desde las 18 horas.
El Intendente Federico Achával acompañó a los primeros pilarenses en jubilarse a través de la nueva ley de pago de deuda previsional.
Desde esta semana, los elencos locales de Pilar comenzarán a girar con sus espectáculos por las localidades en el marco del ciclo "Teatro en tu barrio".
La actividad es gratuita, organizada por la Dirección General de Deportes y comenzará el Sábado 17 de Junio. La inscripción está abierta.