
El plan considera la construcción de nuevos consultorios, un vacunatorio, una enfermería, y otros espacios de suma importancia para la atención médica.
Se trata del Centro de Salud Integral del Niño y la Mujer de Monterrey, que desde ayer cuenta con un nuevo ecógrafo portátil.
Salud19 de marzo de 2022El Intendente Federico Achával estuvo presente en el Centro de Salud Integral del Niño y la Mujer de Monterrey, que desde ayer cuenta con un nuevo ecógrafo portátil, para atender a las vecinas facilitando prácticas, controles y cuidados, contribuyendo a su vez a descentralizar el sistema de salud.
Tras conversar con las trabajadoras de la salud sobre esta nueva incorporación, Achával expresó: "Seguimos ampliando y garantizando derechos, trabajando articuladamente con el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Este Centro del Niño y la Mujer viene creciendo mucho y eso nos llevó a incorporar un ecógrafo. Hoy estamos dando esa respuesta, que permite a las mujeres realizar controles y seguimientos de una mejor manera. Creemos que la salud debe abordarse de manera integral y descentralizada, asumimos el compromiso con el gobernador Kicillof y el ministro Kreplak de sostener el nivel de atención primaria en cada barrio y eso estamos haciendo desde un Estado presente".
Estuvieron presentes también la Directora Provincial de Equidad de Género en Salud, Sabrina Balaña; la Directora de Salud Sexual y Reproductiva, Carlota Ramírez; y la Directora de la Región Sanitaria V, Mariela Torres. Además participaron el Director de Atención Primaria de la Salud de Pilar, Facundo Maidana, y el Concejal Juan Pablo Roldán.
Al respecto, Balaña manifestó: "Nos parece muy importante el trabajo del Municipio en mejorar la respuesta en el primer nivel de atención. Esto no sería posible sin un Municipio que garantiza el equipo y todo el trabajo en el territorio. Todas las mujeres tienen que saber que en Derqui tienen la posibilidad de acceder a una ecografía oportuna".
A su vez, Ramírez señaló: "Traer el ecógrafo es una manera de acompañar al equipo y llevar la salud al territorio cerca de las mujeres, sin que tengan que trasladarse. Tener un centro de salud como este facilita muchísimo resolver con calidad las necesidades de las mujeres".
El plan considera la construcción de nuevos consultorios, un vacunatorio, una enfermería, y otros espacios de suma importancia para la atención médica.
Más de 6500 aptos físicos fueron realizados el año pasado, y la iniciativa continúa en 2025.
En el marco de su 25° aniversario, el Hospital Universitario Austral amplía su capacidad de atención con un moderno centro quirúrgico ambulatorio.
Ya comenzó en todo el distrito la campaña de vacunación de refuerzo contra el sarampión. Está destinada a chicos y chicas de entre 6 meses y 5 años.
Se trata de la adquisición y distribución de los suministros que se envían a todos los centros de salud y hospitales públicos provinciales de los 135 municipios.
Profesionales de distintos puntos del país desarrollan el primer repositorio de genomas y datos asociados de la Argentina.
Este Martes y Jueves la empresa ejecutará tareas de mantenimiento en las localidades de Pilar, Del Viso y Lagomarsino.
El Monarca no pudo aprovechar una oportunidad única para consolidarse en la cima del Apertura de la Primera B Metropolitana y cayó 1-0 ante el Charro.
Las fuerzas de seguridad de Pilar desplegaron operativos de prevención y brindaron apoyo a los afectados por el fenómeno climático.
En La Caldera, el Rojo venció 78-75 a APV y forzó un tercer partido. Ruiz fue el goleador con 19 puntos. Torrens con 18 y Barrionuevo con 17 también se destacaron en el local.
Con una sólida actuación colectiva y 17 puntos de Ignacio Floriani, el Rojinegro venció 89-60 a Defensores de Hurlingham y selló su pase a la siguiente ronda.