
Además, la Comuna incorporó una ambulancia de alta complejidad que ya forma parte del sistema de emergencias municipal.
Desde el Lunes se inmunizará a personas gestantes, a todos los niños y niñas que tengan entre 6 y 24 meses y a quienes tengan entre 24 a 36 meses con factores de riesgo.
Salud03 de abril de 2022El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires informa que a partir de este Lunes 4 de Abril, comenzará la vacunación antigripal 2022 para personas gestantes; niños y niñas sanos de 6 a 24 meses de edad y para quienes presentan factores de riesgo y tienen entre 24 y 36 meses.
Por lo tanto, para reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas que puede provocar la infección por el virus influenza (gripe), las autoridades sanitarias convocan a embarazadas (en cualquier trimestre de la gestación) y a los adultos y adultas responsables a que lleven a los niños y niñas de esas franjas etarias a vacunarse en cualquiera de los 1.732 vacunatorios regulares de la Provincia.
Desde el Programa de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles aclaran que si en años anteriores los niños y niñas no recibieron dos dosis de vacuna antigripal deberán dárselas este año, con un intervalo mínimo de cuatro semanas entre la primera y la segunda.
La campaña antigripal en la provincia de Buenos Aires comenzó el 25 de Marzo con la convocatoria al personal de salud. La semana próxima se suma la vacunación pediátrica y de personas gestantes y, luego, continuará con mayores de 65 años, puérperas (preferentemente antes del egreso de la maternidad) y personas de 4 a 64 años con factores de riesgo.
Desde la cartera sanitaria provincial aclaran, también, que las vacunas antigripales pueden aplicarse junto con cualquier dosis o refuerzo de la vacuna que previene el COVID-19, sin necesidad de intervalo entre una y otra porque la combinación está probada y es segura.
Este año la vacuna antigripal tiene tres componentes, uno contra la influenza A H1N1, otro que previene la A H3N2 y por último, el componente de linaje B/Victoria.
Quienes tengan factores de riesgo para gripe y concurran a vacunarse NO necesitarán llevar prescripción médica. En su reemplazo se les pedirá que presenten cualquier documentación que certifique la existencia de enfermedades preexistentes.
Uno por uno: cuáles son los factores de riesgo para recibir la vacuna antigripal
Enfermedades respiratorias crónicas
- Crónica: hernia diafragmática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfisema congénito, displasia broncopulmonar, traqueostomizados crónicos, bronquiectasias, fibrosis quística, etc.
- Asma moderada y grave
Enfermedades cardíacas
- Insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatías
- Cardiopatías congénitas
Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica)
- Infección por VIH/sida
- Utilización de medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis
- Inmunodeficiencia congénita
- Asplenia funcional o anatómica (incluida anemia drepanocítica)
- Desnutrición grave
Pacientes oncohematológicos y trasplantados
- Tumor de órgano sólido en tratamiento
- Enfermedad oncohematológica, hasta seis meses posteriores a la remisión completa
- Trasplantados de órganos sólidos o precursores hematopoyéticos
Otros factores de riesgo para gripe
- Obesidad mórbida (con índice de masa corporal mayor a 40 Kg/m2)
- Diabetes
- Insuficiencia renal crónica en diálisis o expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses
- Retraso madurativo grave en menores de 18 años de edad.
Además, la Comuna incorporó una ambulancia de alta complejidad que ya forma parte del sistema de emergencias municipal.
El sitio contiene toda la información necesaria para cuidar y cuidarse de las principales enfermedades y riesgos para la salud que traen aparejados los meses más fríos del año.
El 13 de Junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Piel, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la prevención y el cuidado de la piel, especialmente ante la exposición solar.
Desde su apertura, el Hospital Central ha atendido a más de 115.000 pacientes y ha realizado 3.600 cirugías, consolidándose como un pilar clave en la salud de la comunidad.
En el distrito, el lugar elegido para hoy será la Plaza Monterrey en la localidad de Presidente Derqui, de 13 a 19 horas.
El plan considera la construcción de nuevos consultorios, un vacunatorio, una enfermería, y otros espacios de suma importancia para la atención médica.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.