
El plan considera la construcción de nuevos consultorios, un vacunatorio, una enfermería, y otros espacios de suma importancia para la atención médica.
El distrito acumula 91.960 positivos y 90.775 recuperados. Las victimas fatales se mantienen en 920.
Salud12 de mayo de 2022La Sala de Situación de la provincia de Buenos Aires actualizó su información y en la mismo detalla que en Pilar los infectados con COVID-19 ya son 91.960, tras los 346 confirmados. Luego de los nuevos 228 recuperados las altas médicas llegaron a 90.775, por lo que el porcentaje de recuperados es de 98.71%. Los casos activos son 265.
Asimismo, la cantidad de muertes siguen en 920. La tasa de letalidad es de 1%. Los testeos llegaron a los 338.358 tras los 1.626 realizados en la última semana.
De las personas que perdieron la vida a causa del virus (920), doscientos cuarenta y tres con edad de entre 60 y 69; doscientos veintisiete son los que tenían entre 70 y 79 años; ciento cincuenta que tenían entre el rango de los 80 y 89 años; ciento treinta y ocho entre los 50 y 59 años; sesenta y tres que tenían entre 40 y 49 años; cincuenta y tres mayores de 90 años; treinta y tres entre los 30 y 39 años; nueve entre los 20 y 29 años; tres entre 10 y 19 años; y un menor entre 0 y 9 años.
En cuanto a los contagiados, el 50.5% (46.457) son mujeres y el 48.9% (44.969) son hombres. Además el 0.6% corresponde a 534 personas sin el dato de género.
Los casos confirmados según clasificación epidemiológica son: el 95.1% (87.307) casos comunitarios; el 2.2% (2.008) son contactos directos; otros 1.8% están en investigación (1.760); el 0.6% (590) son trabajadores de Salud; el 0.3% (245) son importado nacional; y el 0.1% (50) son importado internacional.
Vacunación
Ayer Miércoles 11 de Mayo en Pilar se dieron 936 dosis, de las cuales 48 son de la primera, 114 de la segunda, 95 de la tercera y 679 refuerzos. Con esto ya son 888.747 las aplicadas desde el inicio de la vacunación en el distrito. Del total, 376.373 personas recibieron la primera dosis, mientras que ya son 335.412 son los vacunados con la segunda, 41.520 los que obtuvieron la tercera dosis y 135.442 son refuerzos.
El plan considera la construcción de nuevos consultorios, un vacunatorio, una enfermería, y otros espacios de suma importancia para la atención médica.
Más de 6500 aptos físicos fueron realizados el año pasado, y la iniciativa continúa en 2025.
En el marco de su 25° aniversario, el Hospital Universitario Austral amplía su capacidad de atención con un moderno centro quirúrgico ambulatorio.
Ya comenzó en todo el distrito la campaña de vacunación de refuerzo contra el sarampión. Está destinada a chicos y chicas de entre 6 meses y 5 años.
Se trata de la adquisición y distribución de los suministros que se envían a todos los centros de salud y hospitales públicos provinciales de los 135 municipios.
Profesionales de distintos puntos del país desarrollan el primer repositorio de genomas y datos asociados de la Argentina.
El período para anotarse finaliza hoy 18 de Mayo. La Final Provincial será en la primera quincena de Octubre.
No hay equipos con puntaje ideal y El Ombú, Zelaya, Tilos y Peruzzotti mandan con 4 unidades tras las dos primeras jornadas.
La empresa Agua y Saneamientos Argentinos alerta a sus usuarios sobre la circulación de mensajes con información engañosa a través de redes sociales y WhatsApp no oficiales.
Brigadas municipales trabajan en todas las localidades para despejar calles, verificar riesgos y asistir a las familias afectadas por la tormenta.
Luego del golpe en la clasificación, el piloto pilarense tuvo una carrera ordenada y finalizó en el puesto 16.