
El plan considera la construcción de nuevos consultorios, un vacunatorio, una enfermería, y otros espacios de suma importancia para la atención médica.
La iniciativa incluyó la compra de 5.175 tensiómetros por 19 millones de pesos que fueron entregados a los CAPS municipales para fortalecer el diagnóstico y el control de la enfermedad.
Salud23 de mayo de 2022Se estima que en la Provincia 4 millones y medio de personas tienen hipertensión arterial (HTA), pero 1 de cada 3 desconocen su diagnóstico; es decir que aproximadamente 1.500.000 bonaerenses son hipertensos y no lo saben. Frente a esto, y en sintonía con el Día Mundial de esta enfermedad que fue el martes, el Ministerio de Salud lanzó un nuevo “Programa Provincial de Hipertensión Arterial” para profundizar la detección y los tratamientos que permitan controlar el factor de riesgo cardiovascular más frecuente, que constituye la principal causa de muerte en el mundo.
Según los datos de la última encuesta de factores de riesgo, hay un millón de bonaerenses que conoce su diagnóstico, pero no recibe un tratamiento acorde; y de los dos millones que se estima acceden a un tratamiento, sólo la mitad logra controlar la enfermedad. Por lo tanto, sólo 1 de cada 5 personas con HTA tiene su presión controlada.
Estos datos motivaron a la elaboración de este programa, que se realizó en el marco de la mesa cardiovascular intraministerial, de la que forman parte las direcciones provinciales de Hospitales, Regiones Sanitarias, Enfermedades No transmisibles, Organización Comunitaria y la Unidad de Fortalecimiento, junto con el equipo de asesores del ministerio de Salud provincial.
EL PROGRAMA
El nuevo programa tiene 5 estrategias priorizadas a fin de lograr prevenir, diagnosticar y controlar el alto impacto que esta enfermedad silenciosa tiene en la salud. Una de ellas apunta al equipamiento de los Centros de Atención Primaria (CAPS), y de otros dispositivos de salud de alcance comunitario. Para eso, se entregaron 5.175 tensiómetros automáticos validados y, se prevé incorporar otras tecnologías sanitarias para fortalecer el diagnóstico y seguimiento de personas con hipertensión arterial.
Otros de los ejes apuntan a la comunicación y educación para la salud de la población en general, enfocada en la prevención y el diagnóstico oportuno; con la distribución de materiales dirigidos a las personas HTA que contenga información sobre los cuidados recomendados y los controles necesarios. También se apunta a la capacitación y formación continua de los equipos sanitarios mediante cursos y materiales gráficos para los efectores destinados a apoyar la toma de decisiones.
Entre los objetivos planteados se trabajará para garantizar la continuidad de las líneas de cuidados, a partir de posibilitar acuerdos entre los efectores. Esto busca definir el itinerario de las personas con hipertensión, para que el primer nivel de atención ocupe un rol de coordinación de los tratamientos y, como parte del seguimiento de estos pacientes, articule con los otros niveles cuando sea necesario.
Por último, la quinta estrategia priorizada es la de los sistemas de información, donde se proponen mecanismos para mejorar los registros de pacientes, es decir que para el monitoreo y la evaluación se utilizarán distintos indicadores construidos a partir de los registros de prestaciones del programa SUMAR.
El plan considera la construcción de nuevos consultorios, un vacunatorio, una enfermería, y otros espacios de suma importancia para la atención médica.
Más de 6500 aptos físicos fueron realizados el año pasado, y la iniciativa continúa en 2025.
En el marco de su 25° aniversario, el Hospital Universitario Austral amplía su capacidad de atención con un moderno centro quirúrgico ambulatorio.
Ya comenzó en todo el distrito la campaña de vacunación de refuerzo contra el sarampión. Está destinada a chicos y chicas de entre 6 meses y 5 años.
Se trata de la adquisición y distribución de los suministros que se envían a todos los centros de salud y hospitales públicos provinciales de los 135 municipios.
Profesionales de distintos puntos del país desarrollan el primer repositorio de genomas y datos asociados de la Argentina.
La infraestructura del Hospital Central de Pilar sigue creciendo con la construcción de un Centro Cardiovascular, fortaleciendo el acceso a la salud para la comunidad.
El Gobierno aprobó un aumento escalonado del 21,52% en la tarifa de los colectivos de jurisdicción nacional que circulan por el AMBA.
En el Microestadio "Rusticucci" se disputó la jornada inicial de la edición 2025 del certamen organizado por la Dirección General de Deportes.
La "Academia" se impuso por 6 a 4 ante Poli Agustoni y es el único elenco con puntaje ideal. Barca Pilar y Rejunte Lau también ganaron y son escoltas a un punto.
Según fuentes oficiales la exclusión de más de 15.500 usuarios del régimen de subsidios permitirá un ahorro anual superior a los 3.000 millones de pesos.