
Profesionales de distintos puntos del país desarrollan el primer repositorio de genomas y datos asociados de la Argentina.
La iniciativa incluyó la compra de 5.175 tensiómetros por 19 millones de pesos que fueron entregados a los CAPS municipales para fortalecer el diagnóstico y el control de la enfermedad.
Salud23 de mayo de 2022Se estima que en la Provincia 4 millones y medio de personas tienen hipertensión arterial (HTA), pero 1 de cada 3 desconocen su diagnóstico; es decir que aproximadamente 1.500.000 bonaerenses son hipertensos y no lo saben. Frente a esto, y en sintonía con el Día Mundial de esta enfermedad que fue el martes, el Ministerio de Salud lanzó un nuevo “Programa Provincial de Hipertensión Arterial” para profundizar la detección y los tratamientos que permitan controlar el factor de riesgo cardiovascular más frecuente, que constituye la principal causa de muerte en el mundo.
Según los datos de la última encuesta de factores de riesgo, hay un millón de bonaerenses que conoce su diagnóstico, pero no recibe un tratamiento acorde; y de los dos millones que se estima acceden a un tratamiento, sólo la mitad logra controlar la enfermedad. Por lo tanto, sólo 1 de cada 5 personas con HTA tiene su presión controlada.
Estos datos motivaron a la elaboración de este programa, que se realizó en el marco de la mesa cardiovascular intraministerial, de la que forman parte las direcciones provinciales de Hospitales, Regiones Sanitarias, Enfermedades No transmisibles, Organización Comunitaria y la Unidad de Fortalecimiento, junto con el equipo de asesores del ministerio de Salud provincial.
EL PROGRAMA
El nuevo programa tiene 5 estrategias priorizadas a fin de lograr prevenir, diagnosticar y controlar el alto impacto que esta enfermedad silenciosa tiene en la salud. Una de ellas apunta al equipamiento de los Centros de Atención Primaria (CAPS), y de otros dispositivos de salud de alcance comunitario. Para eso, se entregaron 5.175 tensiómetros automáticos validados y, se prevé incorporar otras tecnologías sanitarias para fortalecer el diagnóstico y seguimiento de personas con hipertensión arterial.
Otros de los ejes apuntan a la comunicación y educación para la salud de la población en general, enfocada en la prevención y el diagnóstico oportuno; con la distribución de materiales dirigidos a las personas HTA que contenga información sobre los cuidados recomendados y los controles necesarios. También se apunta a la capacitación y formación continua de los equipos sanitarios mediante cursos y materiales gráficos para los efectores destinados a apoyar la toma de decisiones.
Entre los objetivos planteados se trabajará para garantizar la continuidad de las líneas de cuidados, a partir de posibilitar acuerdos entre los efectores. Esto busca definir el itinerario de las personas con hipertensión, para que el primer nivel de atención ocupe un rol de coordinación de los tratamientos y, como parte del seguimiento de estos pacientes, articule con los otros niveles cuando sea necesario.
Por último, la quinta estrategia priorizada es la de los sistemas de información, donde se proponen mecanismos para mejorar los registros de pacientes, es decir que para el monitoreo y la evaluación se utilizarán distintos indicadores construidos a partir de los registros de prestaciones del programa SUMAR.
Profesionales de distintos puntos del país desarrollan el primer repositorio de genomas y datos asociados de la Argentina.
La iniciativa busca anticiparse y prevenir contagios de la enfermedad. El sistema se actualiza diariamente y brinda información en tiempo real.
El Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires encendió las alarmas ante el aumento global de casos de sarampión entre 2023 y 2024, y el reciente brote detectado en el AMBA.
Se podrá acceder a través del portal Mi Salud Digital, y en caso de necesitarlo, un o una profesional de la salud brindará atención médica virtual.
Ante la persistencia de jornadas muy calurosas, se aconseja tomar los recaudos necesarios para evitar problemas de salud a raíz de las elevadas temperaturas.
En total, son más de 436 millones de pesos que se destinarán para compra de equipos, instrumental, mobiliario y reformas estructurales.
Tras la reprogramación por condiciones climáticas, el esperado evento ya tiene nuevas fechas y promete una experiencia inolvidable este 5 y 6 de Abril, de 16 a 22 hs, en Pueblo Caamaño.
La experiencia inmersiva en el Cenotafio de Pilar y el Museo Interactivo Malvinas emociona y conecta a todos con la historia de las Islas.
En la madrugada de este sábado, la autopista Panamericana fue escenario de un trágico accidente que cobró la vida de cinco jóvenes de entre 18 y 22 años.
Las Damas arrasaron con un marcador de 25-7 frente a Platense, mientras los Caballeros lograron una ajustada victoria ante Defensores de Moreno por 30-24.
El Intendente Federico Achával inauguró las obras de transformación y modernización del histórico Hospital Sanguinetti junto al equipo médico y vecinos.