
Además, la Comuna incorporó una ambulancia de alta complejidad que ya forma parte del sistema de emergencias municipal.
La tercera dosis puede aplicarse luego de cuatro meses desde la última vacuna. Es libre en todas las postas de vacunación de los 135 municipios.
Salud28 de mayo de 2022La Provincia de Buenos Aires comenzó a aplicar una dosis de refuerzo a chicos y chicas de entre 5 y 11 años que completaron sus esquemas iniciales de inmunización ante el Covid-19 hace al menos cuatro meses. Esta nueva etapa del programa Buenos Aires Vacunate surge a partir del consenso alcanzado en el Consejo Federal de Salud (COFESA), ámbito que reúne a las autoridades sanitarias de todo el país.
En ese marco, el Ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, explicó que "Si bien se están enviando turnos para que la gente lo recuerde, la inoculación con la dosis de refuerzo es libre y federal en cualquier centro de vacunación de la Provincia".
Esta nueva instancia de la campaña de vacunación se puso en marcha tras contar con la información suficiente para garantizar la seguridad de las vacunas en la población infantil. Además, especialistas remarcaron que la carga de la enfermedad en niños y niñas no es tan leve como se estimaba al comienzo de la pandemia y alertaron sobre la evidencia que existe acerca de las posibles secuelas de largo plazo.
Asimismo, se consideró que la efectividad de los esquemas iniciales disminuye en el tiempo y es necesario reforzarlos ante la llegada del frío que trae aparejada un aumento de las enfermedades respiratorias.
De esta forma, la Provincia cuenta con vacunación libre y federal con la primera dosis de refuerzo para todos los chicos y las chicas de entre 5 a 17 años; y con un segundo componente de refuerzo para mayores de 18 años. En todos los casos, se requiere un plazo interdosis de al menos cuatro meses.
Además, la Comuna incorporó una ambulancia de alta complejidad que ya forma parte del sistema de emergencias municipal.
El sitio contiene toda la información necesaria para cuidar y cuidarse de las principales enfermedades y riesgos para la salud que traen aparejados los meses más fríos del año.
El 13 de Junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Piel, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la prevención y el cuidado de la piel, especialmente ante la exposición solar.
Desde su apertura, el Hospital Central ha atendido a más de 115.000 pacientes y ha realizado 3.600 cirugías, consolidándose como un pilar clave en la salud de la comunidad.
En el distrito, el lugar elegido para hoy será la Plaza Monterrey en la localidad de Presidente Derqui, de 13 a 19 horas.
El plan considera la construcción de nuevos consultorios, un vacunatorio, una enfermería, y otros espacios de suma importancia para la atención médica.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Treinta años de edad y trece de evasión judicial: así se presentó el caso de un prófugo capturado por efectivos municipales.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.