
Ya comenzó en todo el distrito la campaña de vacunación de refuerzo contra el sarampión. Está destinada a chicos y chicas de entre 6 meses y 5 años
La tercera dosis puede aplicarse luego de cuatro meses desde la última vacuna. Es libre en todas las postas de vacunación de los 135 municipios.
Salud28 de mayo de 2022La Provincia de Buenos Aires comenzó a aplicar una dosis de refuerzo a chicos y chicas de entre 5 y 11 años que completaron sus esquemas iniciales de inmunización ante el Covid-19 hace al menos cuatro meses. Esta nueva etapa del programa Buenos Aires Vacunate surge a partir del consenso alcanzado en el Consejo Federal de Salud (COFESA), ámbito que reúne a las autoridades sanitarias de todo el país.
En ese marco, el Ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, explicó que "Si bien se están enviando turnos para que la gente lo recuerde, la inoculación con la dosis de refuerzo es libre y federal en cualquier centro de vacunación de la Provincia".
Esta nueva instancia de la campaña de vacunación se puso en marcha tras contar con la información suficiente para garantizar la seguridad de las vacunas en la población infantil. Además, especialistas remarcaron que la carga de la enfermedad en niños y niñas no es tan leve como se estimaba al comienzo de la pandemia y alertaron sobre la evidencia que existe acerca de las posibles secuelas de largo plazo.
Asimismo, se consideró que la efectividad de los esquemas iniciales disminuye en el tiempo y es necesario reforzarlos ante la llegada del frío que trae aparejada un aumento de las enfermedades respiratorias.
De esta forma, la Provincia cuenta con vacunación libre y federal con la primera dosis de refuerzo para todos los chicos y las chicas de entre 5 a 17 años; y con un segundo componente de refuerzo para mayores de 18 años. En todos los casos, se requiere un plazo interdosis de al menos cuatro meses.
Ya comenzó en todo el distrito la campaña de vacunación de refuerzo contra el sarampión. Está destinada a chicos y chicas de entre 6 meses y 5 años
Se trata de la adquisición y distribución de los suministros que se envían a todos los centros de salud y hospitales públicos provinciales de los 135 municipios.
Profesionales de distintos puntos del país desarrollan el primer repositorio de genomas y datos asociados de la Argentina.
La iniciativa busca anticiparse y prevenir contagios de la enfermedad. El sistema se actualiza diariamente y brinda información en tiempo real.
El Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires encendió las alarmas ante el aumento global de casos de sarampión entre 2023 y 2024, y el reciente brote detectado en el AMBA.
Se podrá acceder a través del portal Mi Salud Digital, y en caso de necesitarlo, un o una profesional de la salud brindará atención médica virtual.
La Canasta Básica Total subió 4% en Marzo, mientras que la Canasta Básica Alimentaria mostró un alza del 5,9%.
A las 21:10 del Miércoles 16 de Abril, Real Pilar y Belgrano se enfrentaran en Rafaela por los 32vos de final.
Las obras incluyen el cerramiento del polideportivo, tribunas y canchas, consolidando el desarrollo deportivo en Del Viso.
Sportivo Italiano y Real Pilar empataron 2 a 2 en un partido marcado por emociones y goles en el segundo tiempo. Riquelme y Franco anotaron los goles pilarenses.
El rápido accionar en Panamericana permitió frustrar un delito y recuperar una motocicleta sustraída horas antes.