
Profesionales de distintos puntos del país desarrollan el primer repositorio de genomas y datos asociados de la Argentina.
La tercera dosis puede aplicarse luego de cuatro meses desde la última vacuna. Es libre en todas las postas de vacunación de los 135 municipios.
Salud28 de mayo de 2022La Provincia de Buenos Aires comenzó a aplicar una dosis de refuerzo a chicos y chicas de entre 5 y 11 años que completaron sus esquemas iniciales de inmunización ante el Covid-19 hace al menos cuatro meses. Esta nueva etapa del programa Buenos Aires Vacunate surge a partir del consenso alcanzado en el Consejo Federal de Salud (COFESA), ámbito que reúne a las autoridades sanitarias de todo el país.
En ese marco, el Ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, explicó que "Si bien se están enviando turnos para que la gente lo recuerde, la inoculación con la dosis de refuerzo es libre y federal en cualquier centro de vacunación de la Provincia".
Esta nueva instancia de la campaña de vacunación se puso en marcha tras contar con la información suficiente para garantizar la seguridad de las vacunas en la población infantil. Además, especialistas remarcaron que la carga de la enfermedad en niños y niñas no es tan leve como se estimaba al comienzo de la pandemia y alertaron sobre la evidencia que existe acerca de las posibles secuelas de largo plazo.
Asimismo, se consideró que la efectividad de los esquemas iniciales disminuye en el tiempo y es necesario reforzarlos ante la llegada del frío que trae aparejada un aumento de las enfermedades respiratorias.
De esta forma, la Provincia cuenta con vacunación libre y federal con la primera dosis de refuerzo para todos los chicos y las chicas de entre 5 a 17 años; y con un segundo componente de refuerzo para mayores de 18 años. En todos los casos, se requiere un plazo interdosis de al menos cuatro meses.
Profesionales de distintos puntos del país desarrollan el primer repositorio de genomas y datos asociados de la Argentina.
La iniciativa busca anticiparse y prevenir contagios de la enfermedad. El sistema se actualiza diariamente y brinda información en tiempo real.
El Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires encendió las alarmas ante el aumento global de casos de sarampión entre 2023 y 2024, y el reciente brote detectado en el AMBA.
Se podrá acceder a través del portal Mi Salud Digital, y en caso de necesitarlo, un o una profesional de la salud brindará atención médica virtual.
Ante la persistencia de jornadas muy calurosas, se aconseja tomar los recaudos necesarios para evitar problemas de salud a raíz de las elevadas temperaturas.
En total, son más de 436 millones de pesos que se destinarán para compra de equipos, instrumental, mobiliario y reformas estructurales.
Achával: "Las Malvinas nos unen en un sentimiento claro y profundo en todo el suelo nacional".
Tras la reprogramación por condiciones climáticas, el esperado evento ya tiene nuevas fechas y promete una experiencia inolvidable este 5 y 6 de Abril, de 16 a 22 hs, en Pueblo Caamaño.
Previamente se realizó una emotiva caravana y un acto solemne, en donde se rindió homenaje a los veteranos que lucharon por la soberanía de las Islas Malvinas.
Las formativas femeninas y masculinas de Muni Pilar tuvieron un destacado fin de semana, sumando cinco victorias en seis partidos por la 2° Fecha de Femebal.
La experiencia inmersiva en el Cenotafio de Pilar y el Museo Interactivo Malvinas emociona y conecta a todos con la historia de las Islas.