
Profesionales de distintos puntos del país desarrollan el primer repositorio de genomas y datos asociados de la Argentina.
Promotores de salud realizarán tareas de prevención y descacharrado en 25 municipios a fin de evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti, trasmisor del dengue.
Salud02 de julio de 2022El Ministerio de Salud pone en marcha la Estrategia Provincial de Descacharrado de Invierno con el objetivo de concientizar sobre la enfermedad y promover medidas para evitar la reproducción del mosquito vector. Se realizará del 5 al 7 de Julio en 25 municipios de seis regiones sanitarias, que presentaron casos en los brotes de 2016 y 2020. Recomiendan el descarte adecuado de los objetos en desuso que puedan acumular agua.
Por eso la importancia de trabajar también en la temporada invernal junto a toda la comunidad para adoptar medidas de prevención y realizar tareas de descacharrado, a fin de eliminar los posibles criaderos con huevos del Aedes y reducir así la población de mosquitos en la próxima temporada de calor.
La estrategia se llevará a cabo en 25 municipios de las regiones sanitarias IV, V, VI, VII, XI y XII, que concentraron más del 95% de los casos notificados y el 97% de los casos positivos en la provincia durante los últimos dos brotes de dengue, en 2016 y 2020, por lo que presentan áreas de mayor riesgo.
En este sentido los distritos priorizados son Pergamino, San Nicolás, Berazategui, Lomas de Zamora, Avellaneda, Florencio Varela, Quilmes, Esteban Echeverría, La Matanza, Hurlingham, Merlo, Ituzaingó, Tres de Febrero, Moreno, Morón, Escobar, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Vicente López, Berisso y La Plata.
En tanto, el Ministerio de Ambiente de la Provincia participará de los operativos con la intervención de diferentes Cooperativas de Recuperadores Urbanos para reciclar los objetos descartados por las comunidades que puedan reutilizarse. Por su parte, la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR) colabora en los municipios que la integran.
ACTIVIDADES
Se realizaron encuentros virtuales con promotores y promotoras de salud que participarán en los operativos de descacharrado. En la actividad sincrónica a cargo de especialistas del Ministerio de Salud, se repasaron aspectos clave sobre las características y ciclo de vida del Aedes aegypti.
Además, se trabajó en cuáles son los recipientes que pueden convertirse en criaderos de ese tipo de mosquito, y se abordaron, los fundamentos y la planificación de la estrategia de descacharrado de invierno.
Estos equipos serán los encargados de visitar casa por casa las zonas afectadas al descacharrado para realizar acciones de sensibilización de la población, informando las medidas específicas para eliminar los objetos que puedan eventualmente funcionar como criaderos de mosquitos, y coordinar con vecinos y vecinas, la fecha y horario de los operativos de recolección de residuos descartados.
Por último, las y los promotores colaborarán con la comunidad en las tareas de descarte adecuado de objetos inservibles en bolsas de residuos, que luego serán recolectadas por camiones especialmente preparados para llevarlos a destino final de reciclaje.
RECOMENDACIONES
* La eliminación de criaderos potenciales de mosquitos mediante tareas de descacharrado es la medida preventiva más eficaz frente al dengue.
* Descartar todos los objetos inservibles que puedan acumular agua de lluvia (como latas, botellas vacías, neumáticos, macetas, etc.).
* A los recipientes útiles, como baldes y palanganas, es necesario vaciarlos y dejarlos boca abajo para que no junten agua.
* Las canaletas deben mantenerse limpias y libres de hojas todo el año.
* En el caso de los recipientes utilizados para contener agua (como tanques y barriles) es importante mantenerlos tapados.
* El agua de bebederos de animales y de floreros en el interior y exterior de la casa deben ser renovados cada tres días.
Profesionales de distintos puntos del país desarrollan el primer repositorio de genomas y datos asociados de la Argentina.
La iniciativa busca anticiparse y prevenir contagios de la enfermedad. El sistema se actualiza diariamente y brinda información en tiempo real.
El Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires encendió las alarmas ante el aumento global de casos de sarampión entre 2023 y 2024, y el reciente brote detectado en el AMBA.
Se podrá acceder a través del portal Mi Salud Digital, y en caso de necesitarlo, un o una profesional de la salud brindará atención médica virtual.
Ante la persistencia de jornadas muy calurosas, se aconseja tomar los recaudos necesarios para evitar problemas de salud a raíz de las elevadas temperaturas.
En total, son más de 436 millones de pesos que se destinarán para compra de equipos, instrumental, mobiliario y reformas estructurales.
Achával: "Las Malvinas nos unen en un sentimiento claro y profundo en todo el suelo nacional".
En su visita al Bajo Belgrano, el Monarca terminó empatando 0 a 0 en el marco de la novena fecha del certamen de ascenso.
Tras la reprogramación por condiciones climáticas, el esperado evento ya tiene nuevas fechas y promete una experiencia inolvidable este 5 y 6 de Abril, de 16 a 22 hs, en Pueblo Caamaño.
Presidente Derqui venció a Defensores de Hurlingham como visitante por 92-64. Nicolás Henriques fue el goleador del partido con 21 puntos.
En la madrugada de este sábado, la autopista Panamericana fue escenario de un trágico accidente que cobró la vida de cinco jóvenes de entre 18 y 22 años.