
Una familia tipo necesita $1.100.267 para no ser pobre en el Gran Buenos Aires
Economía13 de abril de 2025La Canasta Básica Total subió 4% en Marzo, mientras que la Canasta Básica Alimentaria mostró un alza del 5,9%.
Un nuevo relevamiento realizado por SCIPA indica que las Ventas minoristas de Septiembre tuvieron una baja del -5.70%.
Economía12 de octubre de 2022La Sociedad de Comerciantes, Industriales, Propietarios y Afines de Pilar informó que las ventas de Septiembre arrojaron una baja del -5.70% comparativamente con el mismo periodo del 2021.
Tras el informe, desde SCIPA remarcaron "Hemos ampliado nuestro caudal de información para completar otros rubros con comercios que nos posibilitan un dato más completo y eficiente. Lamentablemente la tendencia vuelve a ser hacia la baja, registrando otro mes de caída desde que inició el año 2022, aparentemente debido a que Septiembre no tiene fechas conmemorativas que exijan gastos adicionales y se comporta como un mes simple, lo que genera una mayor preocupación. La inflación que no afloja genera porcentajes que terminan siendo complicados para una economía difícil de predecir. Si bien nuestra información es exclusivamente regional tiene grado de coincidencia con lo reflejado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) quien expresa una baja nacional del 3.5% interanual".
Este relevamiento es realizado mes a mes por SCIPA, el mismo forma parte de un informe que lleva a cabo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Los números:
En alza: Las subas se registraron en los rubros de: Pañalera (7%); Perfumería y Farmacia (4%); Ferretería con el (2.10%); y Quioscos (2%).
En baja: Materiales de Construcción (-33%); Indumentaria Textil (-17%); Bazar, Decoración y Muebles (-10%); Calzado y Marroquinería (-9%); Juguetería con el (-2%); y Alimentos y Bebidas (-1%).
La Canasta Básica Total subió 4% en Marzo, mientras que la Canasta Básica Alimentaria mostró un alza del 5,9%.
En un contexto de persistente presión inflacionaria, el INDEC dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor correspondiente a marzo de 2025.
Las ventas minoristas pyme crecieron un 10,5% interanual en Marzo, aunque todavía no recuperan las caídas acumuladas en 2024.
El Gobierno nacional aprobó este martes los nuevos cuadros tarifarios para las tarifas de luz y gas correspondientes a abril, con incrementos por debajo del 2%.
Con un aumento del 2,40 % y un bono de 70 mil pesos, los haberes mínimos de los Jubilados alcanzarán un ingreso total de 355.820,63 pesos.
Los incrementos en carnes y derivados impulsaron el alza del índice de precios al consumidor.
Generar esta clave es fácil y accesible. Sigue unos simples pasos para habilitarla y gestionar tus trámites virtualmente.
El Intendente Federico Achával participó de talleres comunitarios en Manuel Alberti, donde las familias aprendieron a elaborar tradicionales roscas de Pascuas.
Salió el ranking de los Jefes Comunales del Conurbano y Federico Achával se ubica 2º con 63,5% de imagen positiva.
Esta iniciativa, organizada por Deportes de Pilar y la AAHBA, busca fomentar el crecimiento del deporte local a través de la formación de árbitros altamente capacitado.
Derqui, el único puntero de la Metro C, venció a Ezeiza por 66-65 en un final apretado. Agustín Carnovale fue el mejor del ganador con 17 puntos.