
Con el inicio de Agosto, los hogares argentinos se enfrentan a una nueva serie de ajustes tarifarios en servicios esenciales.
Un nuevo relevamiento realizado por SCIPA indica que las Ventas minoristas de Septiembre tuvieron una baja del -5.70%.
Economía12 de octubre de 2022La Sociedad de Comerciantes, Industriales, Propietarios y Afines de Pilar informó que las ventas de Septiembre arrojaron una baja del -5.70% comparativamente con el mismo periodo del 2021.
Tras el informe, desde SCIPA remarcaron "Hemos ampliado nuestro caudal de información para completar otros rubros con comercios que nos posibilitan un dato más completo y eficiente. Lamentablemente la tendencia vuelve a ser hacia la baja, registrando otro mes de caída desde que inició el año 2022, aparentemente debido a que Septiembre no tiene fechas conmemorativas que exijan gastos adicionales y se comporta como un mes simple, lo que genera una mayor preocupación. La inflación que no afloja genera porcentajes que terminan siendo complicados para una economía difícil de predecir. Si bien nuestra información es exclusivamente regional tiene grado de coincidencia con lo reflejado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) quien expresa una baja nacional del 3.5% interanual".
Este relevamiento es realizado mes a mes por SCIPA, el mismo forma parte de un informe que lleva a cabo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Los números:
En alza: Las subas se registraron en los rubros de: Pañalera (7%); Perfumería y Farmacia (4%); Ferretería con el (2.10%); y Quioscos (2%).
En baja: Materiales de Construcción (-33%); Indumentaria Textil (-17%); Bazar, Decoración y Muebles (-10%); Calzado y Marroquinería (-9%); Juguetería con el (-2%); y Alimentos y Bebidas (-1%).
Con el inicio de Agosto, los hogares argentinos se enfrentan a una nueva serie de ajustes tarifarios en servicios esenciales.
La entidad reclama preservar uno de los instrumentos más inclusivos y federales para la inversión productiva, en un contexto de bajo acceso al financiamiento y riesgo de pérdida de empleo.
Desde el 16 de Julio, los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA aplican la tercera suba del año, cerrando un incremento acumulado del 21,52%. El boleto mínimo pasa a costar $451,01.
El Municipio reforzó los ingresos de sus trabajadores municipales mediante aumentos salariales y el otorgamiento de un bono especial que suma $160.000 en dos pagos.
Transporte, servicios, prepagas y alquileres encabezan la lista de rubros más afectados. Con subas que oscilan entre el 1% y más del 66%, el inicio de mes se siente fuerte en el bolsillo.
El precio del barril subió más de 20% en Junio, y las estaciones ya comenzaron a remarcar. Puma fue la primera, Shell se sumaría y todo depende de lo que decida YPF en las próximas horas.
La obra hidráulica avanza en William Morris con mejoras que podrían impactar directamente en el barrio. En su visita, Peralta y Achával destacaron la importancia de escuchar a la comunidad.
Con el inicio de Agosto, los hogares argentinos se enfrentan a una nueva serie de ajustes tarifarios en servicios esenciales.
Hubo festejos para alumnos del Colegio Santa María, Los Robles, Norbridge, Saint Jonh’s, Parroquial, Nuestra Señora del Pilar, TelViso y la Escuela Municipal de Atletismo.
El acto contó con la participación de numerosas familias que se acercaron para celebrar la recuperación de este renovado espacio público.
El próximo 7 de Agosto, Escobar se convierte en punto de encuentro para pensar el futuro de la Economía del Conocimiento junto a empresas líderes, referentes académicos y autoridades.