
Desde el 16 de Julio, los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA aplican la tercera suba del año, cerrando un incremento acumulado del 21,52%. El boleto mínimo pasa a costar $451,01.
De esta manera, 800.407 mil personas ya lograron acceder al Refuerzo Alimentario y cobrarán el primer pago a partir del 14 de Noviembre, según terminación de DNI.
Economía29 de octubre de 2022Con atención en las más de 400 oficinas de todo el país y operativos móviles, continúa abierta la inscripción presencial al Refuerzo Alimentario para personas que se encuentran en condiciones de extrema vulnerabilidad, no cuentan con ningún tipo de ingreso y no perciben ninguna asistencia del Estado.
De esta manera, 800.407 mil personas ya lograron acceder al Refuerzo Alimentario y cobrarán el primer pago a partir del 14 de noviembre, según terminación de DNI.
Se recuerda que la inscripción continúa en forma presencial en oficinas y en la web de ANSES durante las próximas semanas.
¿QUIÉNES PUEDEN INSCRIBIRSE AL REFUERZO ALIMENTARIO?
Aquellas personas que no cuenten con trabajo registrado (en relación de dependencia, autónomos, de casas particulares, monotributistas o monotributistas sociales) y que no se encuentren percibiendo:
- Jubilación y/o pensión contributiva o no contributiva (tanto nacionales como provinciales y municipales).
- Prestación por Desempleo.
- Potenciar Trabajo.
- Beca Progresar.
- Asignación por Embarazo para Protección Social.
- Programas sociales (tanto nacionales como provinciales o municipales) o quienes tengan hijas y/o hijos que perciban la Asignación Universal por Hija e Hijo o Salario Familiar.
Asimismo, para acceder al Refuerzo las personas que se inscriban deberán completar una Declaración Jurada, que será evaluada junto a sus consumos, bienes y patrimonio.
Es decir que no podrán tener registrado a su nombre:
- Rodados (automotores, motocicletas y otros) que tengan menos de 10 años de antigüedad.
- Inmuebles.
- Consumos de tarjeta de crédito y/o débito en los últimos 2 meses.
- Plazos fijos y bonos en los últimos 6 meses.
- Acreditación en cuentas bancarias en los últimos 2 meses.
- Compras en moneda extranjera en los últimos 6 meses.
- Obra Social o Prepaga.
En el caso de personas de 18 a 24 años, el control socioeconómico se le realizará también a su grupo familiar.
Desde el 16 de Julio, los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA aplican la tercera suba del año, cerrando un incremento acumulado del 21,52%. El boleto mínimo pasa a costar $451,01.
El Municipio reforzó los ingresos de sus trabajadores municipales mediante aumentos salariales y el otorgamiento de un bono especial que suma $160.000 en dos pagos.
Transporte, servicios, prepagas y alquileres encabezan la lista de rubros más afectados. Con subas que oscilan entre el 1% y más del 66%, el inicio de mes se siente fuerte en el bolsillo.
El precio del barril subió más de 20% en Junio, y las estaciones ya comenzaron a remarcar. Puma fue la primera, Shell se sumaría y todo depende de lo que decida YPF en las próximas horas.
A partir del mañana, las tarifas del transporte público en el AMBA subirán un 7%, afectando a más de 100 líneas de colectivos.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.