
Además, la Comuna incorporó una ambulancia de alta complejidad que ya forma parte del sistema de emergencias municipal.
La principal medida de prevención empieza en cada casa. En la Provincia se registraron 1168 casos de dengue en la Provincia, 1123 son casos autóctonos.
Salud03 de abril de 2023Se sabe que, al tratarse de un mosquito de origen domiciliario, actualmente la principal herramienta es la prevención y el cuidado desde casa. Eliminar recipientes que acumulen agua, o vaciarlos y cepillarlos para evitar su reproducción es fundamental para evitar la propagación del mosquito vector de estos virus. También, utilizar repelentes, ropa clara y de manga larga, y tules o redes en cunas y cochecitos.
En la Provincia se registraron 1168 casos de dengue en la Provincia, 1123 son casos autóctonos y 45 importados principalmente de Bolivia y Paraguay. En cuanto a la fiebre chikungunya, se registraron 314 casos, 217 autóctonos y 97 importados principalmente de Paraguay. A nivel nacional, 13 personas fallecieron y en la última semana se confirmó el diagnóstico de dengue serotipo DEN2 en un caso fallecido en La Plata proveniente de Bolivia.
De acuerdo al último Boletín Epidemiológico Nacional, se registraron en Argentina 16.143 casos de dengue de los cuales 14.224 no tienen antecedentes de viaje, 1.529 se encuentran en investigación y 390 presentan antecedentes de viaje. En relación con años anteriores, los casos acumulados registrados en la presente temporada se encuentran por encima de los registrados en los últimos 2 años. Sin embargo, están a un 10% por debajo del número de casos para el mismo período del año 2020 y 40% por debajo de 2016. A su vez, se registraron en Argentina 657 casos de fiebre chikungunya de los cuales 244 no tienen antecedentes de viaje, 159 se encuentran en investigación y 254 presentan antecedentes de viaje.
La directora de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes provincial, Teresa Varela, explicó que "Los casos graves y fallecidos se vigilan en forma intensificada en un brote, cada caso necesita información exhaustiva de su evolución y la investigación del virus involucrado. Esta información permite saber la respuesta de los servicios de salud y la severidad de los virus involucrados en los brotes para optimizar el manejo de los casos".
El mosquito Aedes aegypti se reproduce en cualquier recipiente natural o artificial que contenga agua, es por eso que para combatir su propagación los cuidados comienzan eliminando todo tipo de recipiente que acumule agua para evitar la propagación. Si los recipientes no se pudieran eliminar, es necesario darlos vuelta para que no acumulen agua y siempre cepillar las paredes de éste para eliminar los huevos del mosquito.
Para evitar el ingreso del mosquito al hogar, es recomendable colocar mosquiteros sobre rejillas de desagües y en ventanas. Utilizar repelentes ambientales como tabletas, aerosoles o espirales para el exterior. En la persona, aplicar repelentes, vestirse con ropa de manga larga y colores claros; y cuidar a los bebés que no pueden usar repelente con tules o redes sobre sus cochecitos y cunas.
Tanto el dengue como la fiebre chikungunya son enfermedades virales que se contagian por las picaduras de los mosquitos del género Aedes infectados. El mosquito pica a una persona infectada y luego de 8 a 12 días puede transmitir la enfermedad a otra persona sana.
Síntomas de dengue:
Fiebre con:
Dolor detrás de los ojos-
Dolor de cabeza, muscular y de articulaciones.
Náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel y picazón, y/o sangrado de nariz y encías.
Síntomas de fiebre chikungunya:
Aparición repentina de fiebre con:
Dolor de articular.
Dolor muscular y de cabeza.
Náuseas, fatiga y erupción cutánea.
Además, la Comuna incorporó una ambulancia de alta complejidad que ya forma parte del sistema de emergencias municipal.
El sitio contiene toda la información necesaria para cuidar y cuidarse de las principales enfermedades y riesgos para la salud que traen aparejados los meses más fríos del año.
El 13 de Junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Piel, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la prevención y el cuidado de la piel, especialmente ante la exposición solar.
Desde su apertura, el Hospital Central ha atendido a más de 115.000 pacientes y ha realizado 3.600 cirugías, consolidándose como un pilar clave en la salud de la comunidad.
En el distrito, el lugar elegido para hoy será la Plaza Monterrey en la localidad de Presidente Derqui, de 13 a 19 horas.
El plan considera la construcción de nuevos consultorios, un vacunatorio, una enfermería, y otros espacios de suma importancia para la atención médica.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Desde el 16 de Julio, los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA aplican la tercera suba del año, cerrando un incremento acumulado del 21,52%. El boleto mínimo pasa a costar $451,01.
Treinta años de edad y trece de evasión judicial: así se presentó el caso de un prófugo capturado por efectivos municipales.
Salió el ranking de los Jefes Comunales del Conurbano y Federico Achával lo encabeza con el 62% de imagen positiva.