
El plan considera la construcción de nuevos consultorios, un vacunatorio, una enfermería, y otros espacios de suma importancia para la atención médica.
En el Calendario Nacional, el esquema de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) se simplifica de dos dosis a una y se incorpora la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR).
Salud20 de diciembre de 2023La resolución fue anunciada por el Ministerio de Salud de la Nación en el Boletín Oficial y desde el próximo 1 de Enero entra en vigencia en el Calendario Nacional de Inmunizaciones. Fue decidido en el marco del último Consejo Federal de Salud (COFESA) por las máximas autoridades sanitarias del país. Estarán disponibles en los vacunatorios, centros de salud y hospitales de toda la provincia de Buenos Aires.
El esquema de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) se simplifica de dos dosis a una. Se aplica a mujeres de once años nacidas a partir del año 2000 y a los varones de once años, nacidos desde el año 2006. Además, se incluye el esquema de vacunación contra el VPH para personas entre once años y veintiséis años que se encuentren en los grupos específicos recomendados en los lineamientos técnicos nacionales y sus actualizaciones.
La puesta en marcha de esta estrategia, publicada en el Boletín Oficial con el número de resolución 4217/2023, dispone de evidencia científica que confirma la inmunogenicidad, eficacia y seguridad con esquemas simplificados de una única dosis en varones y mujeres.
También ofrece ventajas en la distribución, almacenamiento e implementación que permiten mejorar las coberturas, optimizando recursos humanos, financieros y ambientales. Diversos países de la región y del mundo incorporaron esquemas de una dosis contra VPH en sus calendarios de vacunación.
El virus de papiloma humano es la causa primaria del cáncer de cuello uterino, entre otras enfermedades. La vacunación en mujeres y varones tiene el objetivo de disminuir la incidencia de enfermedad y mortalidad, sus complicaciones y contribuir con la equidad de género.
VACUNA CONTRA LA BRONQUIOLITIS
Desde el 1 de Enero también se incorpora al Calendario Nacional, la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR). Se aplicará de manera gratuita y obligatoria en personas gestantes entre las semanas 32 y 36 de gestación para proteger a los bebés contra la Bronquiolitis y Neumonías en sus primeros seis meses de vida, que son los momentos de mayor vulnerabilidad.
El "VSR" es la causa principal de infecciones respiratorias agudas en la infancia, en particular en lactantes menores de un año, siendo la principal causa de aumento de las hospitalizaciones, con eventuales complicaciones con requerimientos de cuidados críticos y elevado nivel de consulta ambulatoria en la época invernal. Además, las infecciones respiratorias bajas como la bronquiolitis implican una fuerte sobrecarga del sistema sanitario durante los períodos de circulación viral.
En Argentina entre enero y diciembre de 2023 se notificaron 218.523 casos de Bronquiolitis. La tasa de incidencia acumulada fue de 14.978 casos cada 100.000 habitantes. Esto representa un aumento respecto a 2018 (335 casos*100.000hab) y a los años pandémicos 2020 y 2021 (132 y 276 casos cada100.000 hab., respectivamente). Con respecto a los casos de IRAB graves registrados entre marzo y mayo de 2023, la positividad para VSR alcanzó su valor máximo en 76%.
La vacunación contribuye al descenso de la mortalidad infantil neonatal y postneonatal en Argentina, al controlarse la infección por VSR de niñas y niños menores de seis meses de vida. La resolución que incorpora la inmunización es la N° 4218/2023.
El plan considera la construcción de nuevos consultorios, un vacunatorio, una enfermería, y otros espacios de suma importancia para la atención médica.
Más de 6500 aptos físicos fueron realizados el año pasado, y la iniciativa continúa en 2025.
En el marco de su 25° aniversario, el Hospital Universitario Austral amplía su capacidad de atención con un moderno centro quirúrgico ambulatorio.
Ya comenzó en todo el distrito la campaña de vacunación de refuerzo contra el sarampión. Está destinada a chicos y chicas de entre 6 meses y 5 años.
Se trata de la adquisición y distribución de los suministros que se envían a todos los centros de salud y hospitales públicos provinciales de los 135 municipios.
Profesionales de distintos puntos del país desarrollan el primer repositorio de genomas y datos asociados de la Argentina.
Con el objetivo de agilizar la circulación y potenciar la actividad comercial, Pilar avanza en el ensanchamiento y repavimentación de la Ruta 8, junto con mejoras en iluminación y veredas.
La empresa Agua y Saneamientos Argentinos alerta a sus usuarios sobre la circulación de mensajes con información engañosa a través de redes sociales y WhatsApp no oficiales.
Este Martes y Jueves la empresa ejecutará tareas de mantenimiento en las localidades de Pilar, Del Viso y Lagomarsino.
Brigadas municipales trabajan en todas las localidades para despejar calles, verificar riesgos y asistir a las familias afectadas por la tormenta.
Luego del golpe en la clasificación, el piloto pilarense tuvo una carrera ordenada y finalizó en el puesto 16.