
Felipe, el bebé de Pilar que esperaba un trasplante de corazón, fue operado con éxito en el Hospital Garrahan. Su estado es estable y su familia acompaña su recuperación con esperanza.
El programa "Vida Universitaria" impulsa una gran cantidad de acciones solidarias a lo largo del año, en las que los alumnos pueden fomentar un cambio positivo en la sociedad.
Sociedad17 de enero de 2024


"Nadie puede salvarse solo". La frase del Papa Francisco cala hondo en una sociedad donde la necesidad está presente en todos lados, y en la que cualquier acción solidaria -sea grande o pequeña- puede sumar y cambiarle la vida a alguien.
Con esta motivación, durante el mes de septiembre del año pasado, un grupo de 40 estudiantes de la Universidad Austral, llevaron a cabo un trabajo de campo que se convirtió en un valioso desafío para desarrollar el poder de escucha y diálogo con la sociedad. Se trató de una encuesta territorial en el barrio San Francisco de Pilar, en la que pudieron interiorizarse en las necesidades y qué es lo que piensan más de 250 familias que residen allí, para darle apoyo a la organización.
Más allá de los trabajos asistenciales que suelen realizar los alumnos en el marco del programa de Vida Universitaria de la Austral, en esta oportunidad destinaron su tiempo en reunir datos demográficos del barrio, con la finalidad de detectar qué proyectos son necesarios desarrollar a futuro para el crecimiento de la comunidad (como guarderías maternales, solicitudes de asfalto, saneamiento cloacal, entre otros).
"Hacer un voluntariado es abrirse a otra realidad. Es conocer y conectar con algo distinto de lo que uno acostumbra. Ayudar al más necesitado no solo consiste en donar comida o ropa, también es sentarse a escucharlo y darle una palabra de esperanza", expresa Renata Yoan, alumna de la Facultad de Comunicación al compartir su experiencia.
Divididos en grupos, los jóvenes fueron asignados con tres manzanas en las que visitaron casa por casa. "Fue un lindo momento de conexión con la gente. Y si bien la mayoría de las preguntas eran técnicas, lo enriquecedor fue que a través de ellas los encuestados nos terminaban relatando sus historias o alguna angustia. La gente necesita ser escuchada. Hay mucha necesidad de todo tipo en el barrio, pero una de las mayores necesidades es la de sentir que alguien los escucha, los entiende y se pone en marcha para realizar un verdadero cambio", agrega Renata.
Desde la Universidad, Mariela Mucilli, coordinadora del área de Acción Solidaria, uno de los pilares de acción dentro de dicho programa de Vida Universitaria, sostuvo: "Estamos muy contentos de sumarnos a esta experiencia de encuesta en territorio, y esperamos que a partir de esta acción los alumnos involucrados elijan sumarse a los voluntariados en el 2024".
Muchas oportunidades para impulsar el cambio
La Universidad Austral refuerza su compromiso con la responsabilidad social a través de diversas propuestas, consolidando el valor fundamental de la solidaridad en sus alumnos. Bajo el lema "Juntos Construimos el Cambio", la institución presenta diversas propuestas para los próximos meses del año, proporcionando numerosas oportunidades para que los alumnos puedan contribuir al bienestar de las comunidades regionales y locales.
El año siempre empieza con los tradicionales viajes solidarios de verano, una experiencia de colaboración y sostenible, en la que los estudiantes viajan al interior del país, siempre con foco en acciones de apoyo a las comunidades locales.
Dentro de las primeras actividades del año también se encuentra el voluntariado junto a la ONG Mujeres 2000 en Tigre, en el que alumnos de diversas carreras podrán asesorar a mujeres emprendedoras, difundiendo y dictando cursos sobre emprendedurismo, y participando en actividades de seguimiento.
En marzo, la Austral se sumará al Programa de Voluntariado Universitario con TECHO-PVU, enfocado en actividades de construcción e interacción con la comunidad.
Más información sobre Acción Solidaria dentro de Vida Universitaria de la Universidad Austral AQUÍ.



Felipe, el bebé de Pilar que esperaba un trasplante de corazón, fue operado con éxito en el Hospital Garrahan. Su estado es estable y su familia acompaña su recuperación con esperanza.

Cuadrillas municipales recorren los barrios para garantizar el funcionamiento de desagües y brindar respuesta rápida ante posibles emergencias climáticas.

Este Domingo 2 de Noviembre, Pilará será escenario de "Pulso Natural", una propuesta que une salud, naturaleza y solidaridad.

El Club Municipal Lagomarsino fue escenario de un emotivo homenaje con la presentación de una obra escultórica que recuerda al astro del Fútbol argentino.

Con propuestas educativas, deportivas y recreativas, el nuevo centro comunitario se consolida como un espacio de inclusión y desarrollo social.

La Fundación liderada por Inés Ricci, refuerza su misión de asistencia directa a personas con enfermedades crónicas y discapacidades en La Matanza y Roque Pérez.





La nueva Comisión Directiva asume con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto entre empresas del Parque y consolidar el crecimiento productivo local.

"Necesitamos herramientas para seguir trabajando por los bonaerenses", expresó el gobernador Axel Kicillof durante la presentación.

SCIPA confirmó su incorporación activa a la Cámara Argentina de Comercio, con el objetivo de representar a Pilar en el plano nacional y fortalecer la gestión gremial empresaria.

La Secretaría de Seguridad, junto a distintas fuerzas, realizó 12 operativos en Pilar, Del Viso y Derqui, logrando identificar a más de 3.000 personas y detener a individuos con antecedentes.

Felipe, el bebé de Pilar que esperaba un trasplante de corazón, fue operado con éxito en el Hospital Garrahan. Su estado es estable y su familia acompaña su recuperación con esperanza.

