
Profesionales de distintos puntos del país desarrollan el primer repositorio de genomas y datos asociados de la Argentina.
Según datos del Ministerio de Salud Bonaerense, Pilar es uno de los distritos afectados.
Salud20 de febrero de 2024La ola de calor que azotó la provincia de Buenos Aires ayudó al crecimiento en el número de casos de dengue, una de las enfermedades más complejas y peligrosas del territorio bonaerense.
Además hay que agregar que las autoridades alertaron a las Comunas sobre la invasión de mosquitos, la cual podría seguir por los próximos 10 días.
Según el último boletín epidemiológico bonaerense, desde Julio de 2023, fecha en la que el gobierno bonaerense finalizó el el período de brotes de dengue hasta los primeros días de Febrero de 2024, se notificaron 4.994 casos sospechosos, de los cuales 1.242 fueron confirmados, 122 son probables, 535 casos fueron descartados y 3.095 aún continúan en estudio.
De esos 1.242 casos confirmados, 715 tienen antecedente de viajes, sobre todo a Chaco y Formosa, 435 casos no tienen antecedente de viaje y en 214 casos se encuentra en investigación el antecedente de viaje. Además, de esa cantidad de casos confirmados autóctonos y en investigación, el 45% corresponden a las últimas dos semanas del año, lo que marca la "explosión de casos" que dejó la ola de calor.
Por otro lado, 392 de los casos confirmados autóctonos y en investigación corresponden a casos en contexto de brote.
El 29% de los casos confirmados tienen identificación del serotipo, siendo DEN-2 (23%), DEN-1 (16%) y en 2 casos se identificó DEN-3.
Los partidos del GBA más afectados son: Hurlingham, Vicente López, San Isidro, Esteban Echeverría, Tres de Febrero, Malvinas Argentinas y Morón. En todos los brotes se identificó la circulación de serotipo DEN-1 y DEN-2 y en Morón un caso DEN-3.
Los 16 municipios con más casos de la provincia de Buenos Aires son: Bahía Blanca, Vicente López, Tigre, San Martín, San Isidro, Malvinas Argentinas, Pilar, Lomas de Zamora, Lanús, Esteban Echeverría, Quilmes, Tres de Febrero, Morón, Hurlingham, Merlo y La Matanza.
Profesionales de distintos puntos del país desarrollan el primer repositorio de genomas y datos asociados de la Argentina.
La iniciativa busca anticiparse y prevenir contagios de la enfermedad. El sistema se actualiza diariamente y brinda información en tiempo real.
El Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires encendió las alarmas ante el aumento global de casos de sarampión entre 2023 y 2024, y el reciente brote detectado en el AMBA.
Se podrá acceder a través del portal Mi Salud Digital, y en caso de necesitarlo, un o una profesional de la salud brindará atención médica virtual.
Ante la persistencia de jornadas muy calurosas, se aconseja tomar los recaudos necesarios para evitar problemas de salud a raíz de las elevadas temperaturas.
En total, son más de 436 millones de pesos que se destinarán para compra de equipos, instrumental, mobiliario y reformas estructurales.
La Comuna puso en funcionamiento el nuevo puente peatonal en la calle Posadas de La Pilarica.
El Rojo se impuso 75-73 tras revertir una desventaja de 16 puntos en el último cuarto. Michelini, el MVP con 17 puntos, y el recién incorporado Torrens, héroe con la jugada ganadora.
Tras la reprogramación por condiciones climáticas, el esperado evento ya tiene nuevas fechas y promete una experiencia inolvidable este 5 y 6 de Abril, de 16 a 22 hs, en Pueblo Caamaño.
Las formativas femeninas y masculinas de Muni Pilar tuvieron un destacado fin de semana, sumando cinco victorias en seis partidos por la 2° Fecha de Femebal.
La experiencia inmersiva en el Cenotafio de Pilar y el Museo Interactivo Malvinas emociona y conecta a todos con la historia de las Islas.