
Las ventas minoristas cayeron 3,5% interanual a precios constantes. A pesar de las promociones, el consumo no logró repuntar y se consolida una tendencia de retracción.
Los Jubilados percibirán un incremento extra del 12,5% en Abril y a partir de Julio las alzas se determinarán en relación al Índice de Precios al Consumidor.
Economía25 de marzo de 2024El Gobierno dispuso modificar por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) la fórmula de movilidad jubilatoria, estableciendo que desde Julio los haberes se actualizarán por inflación, y que en los meses previos, los jubilados percibirán adelantos a cuenta del cobro de Junio, mientras que se otorgará un incremento extraordinario del 12,5% para Abril lo que hará que la mínima sea de 204.445 pesos el próximo mes.
Tal como habían adelantado desde Casa Rosada, la actualización estará basada en el Índice de Precios al Consumidor. Pero la publicación sorprendió al contradecir un comunicado oficial del Viernes último. Al final, el ajuste por inflación llegará recién en el mes de julio. Mientras tanto, habrá un esquema de transición.
La actualización por inflación, entonces, deberá esperar. Pero se compensa la transición con una serie de ajustes determinados por el decreto. Para Abril, habrá un porcentaje de suba que será del 12,5%. Son dos puntos por encima de la propuesta inicial del Ministro de Economía, Luis Caputo, que queda, sin embargo, por debajo del 20 por ciento que exigía la oposición.
"Al aumento del 30% que dimos el mes pasado ahora damos el 13,2% de Febrero, más 12,5% de recomposición, más el bono. Ahora la mínima será de $ 172.000 más el bono, un 64% de recomposición", declaró ayer Caputo en La Nación Más.
Las ventas minoristas cayeron 3,5% interanual a precios constantes. A pesar de las promociones, el consumo no logró repuntar y se consolida una tendencia de retracción.
La inflación mayorista se aceleró en Septiembre y alcanzó el 3,7%, con un fuerte salto en los productos importados que treparon 9%, según datos del Indec.
El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron caídas, salvo Perfumería, que mostró un leve repunte mensual.
El IPC registró un alza del 2,1% en Septiembre, acumulando un 22% en lo que va del año y un 31,8% en la medición interanual. Vivienda y educación fueron los rubros con mayores aumentos.
Según CAME, 1,44 millones de personas se desplazaron por el país, generando un impacto económico de $262.627 millones, con un gasto diario promedio de $91.190 por turista.
Emprendedores locales, programas ambientales y vecinos se darán cita en el Paseo Antonio Toro para compartir una tarde de feria, consumo responsable y propuestas accesibles.
El Centro Cardiovascular fue inaugurado recientemente y día a día abre sus puertas para la prevención y el tratamiento de las patologías coronarias.
Pilar sumó cuatro podios y una mención especial en las disciplinas culturales de los Juegos Bonaerenses. El arte joven del distrito se proyecta con fuerza en la provincia.
En total, se realizaron 15 operativos de saturación en Pilar, Villa Rosa y Derqui. Guardia Urbana detuvo a un sujeto en Del Viso tras un intento de robo. Hubo 31 detenidos.
Con la participación de Leila Pajon, Sofía Wernicke, Rodrigo Zacalino, Cristian Bacci y Lara Cerviño como invitada, "Flamenco Mestizo" promete una noche de arte y emoción en Pilar.
Por la 19° fecha, superó a Juegan con Pasión por 12 a 2 y manda con igual puntaje que Racing pero con mejor diferencia de gol. La Academia goleó a Wassabi FC por 7 a 0.