
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires tratará un proyecto que obliga a las petroleras a informar los aumentos de precios con 72 horas de anticipación.
Un nuevo relevamiento realizado por SCIPA indica que las Ventas Minoristas del mes de Marzo cayeron un -21.57%.
Economía15 de abril de 2024


El informe económico de la Cámara de Comercio de Pilar (SCIPA) refleja una preocupante tendencia de caída en las ventas, con un promedio general de -21.57% comparado con el mismo mes del 2023 a valores de reposición. Este declive se observa de manera significativa en varios rubros, lo que indica un panorama desafiante para el tejido empresarial local.
Tras el informe, desde SCIPA expresaron "No solamente al comercio lo afecta la disminución de las ventas debido al poder adquisitivo del público consumidor sino q el presente se agrava con las subas, tanto de alquileres mencionado en informes anteriores, y ahora sumamos los insumos fijos e inevitable como luz agua y gas, otro parámetro de gran incremento son las tasas provinciales y municipales que en algunos rubros son más de un ítem. Por tal motivo desde la Cámara se entabló conversaciones con el municipio para lograr una baja y facilidades de pagos de dichas tasas, para que no terminen asfixiando al ya maltratado comercio y pyme local".
Este relevamiento es realizado mes a mes por SCIPA, el mismo forma parte de un informe que lleva a cabo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Los números:
En baja: Bazar, Decoración y Muebles (-37%); Materiales para la Construcción (-32%); Alimentos y Bebidas (-30%); Servicios para la Construcción (-30%); Perfumería y Farmacia (-28%); Ferretería e Insumos (-25%); Calzados y Marroquinería (-20%); Alimentos Elaborados (-16.80%); Librería (-14%); Pañales y Artículos para Bebe (-9%); Textil e Indumentaria (-8%); y Gastronomía y Bares (-8%).



La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires tratará un proyecto que obliga a las petroleras a informar los aumentos de precios con 72 horas de anticipación.

Además, se vienen subas en luz, agua, combustibles y transporte como parte del ajuste fiscal impulsado por Economía.

La suba se aplicará en tres tramos entre octubre y diciembre y busca recomponer valores tras meses de congelamiento.

A partir de mañana, el boleto mínimo de colectivos en suelo bonaerense subirá a $573,09, en el marco de un nuevo ajuste tarifario dispuesto por el Ministerio de Transporte provincial.

El bono de $70.000 será otorgado a quienes perciban hasta $403.150. Para quienes cobran más de $333.150, el monto será proporcional.

El precio de los productos básicos aumentó 3% en Octubre, según un informe de la Consultora LCG.





Como visitantes, vencieron por 29 a 18 y se ubican 4° en la tabla del torneo Clausura. Las grandes figuras fueron Vladimir Dobrovolsky con 8 tantos y Miqueas Valdez, quien metió 7.

Este sábado 8 de Noviembre, de 18 a 21 hs, vuelve la Feria de Vinos en el marco de La Noche de los Museos. Más de 50 etiquetas, música en vivo y arte en un entorno histórico único.

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires tratará un proyecto que obliga a las petroleras a informar los aumentos de precios con 72 horas de anticipación.

Pese a la caída general del consumo y la incertidumbre post electoral, el comercio online argentino mantuvo su ritmo y cerró el CyberMonday 2025 con cifras récord.

El sábado 15 de Noviembre, Pilar será escenario de una noche de música popular con artistas invitados, instrumentos autóctonos y ritmos que conectan culturas.

