
El Gobierno actualiza aranceles para discapacidad con subas de hasta 35%
Economía02 de noviembre de 2025La suba se aplicará en tres tramos entre octubre y diciembre y busca recomponer valores tras meses de congelamiento.
Son los valores calculados a partir del IPC, según la nueva fórmula de movilidad del Gobierno. La nueva jubilación mínima queda en $ 206.874.
Economía19 de mayo de 2024


La Anses anunció que en Junio las jubilaciones y pensiones tendrán un aumento del 8,8% correspondiente al IPC de abril, conocido este martes, y la jubilación mínima se irá a $ 206.874. En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Familiar por Hijo tendrán un aumento del 41,8% y pasarán a ser $ 74.354 por cada hijo y $ 37.177, respectivamente, para el primer rango de ingresos.
Según explicó el organismo, "la nueva fórmula de movilidad (Decreto 274/24) que ajusta por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), y que entra en vigencia el próximo mes de Julio, fue aplicada por Anses en las jubilaciones y pensiones de los meses de Abril, Mayo y Junio, como adelanto a cuenta del resultado de la fórmula vigente para el mes de junio (Ley 27.609), y arrojó un aumento del 53,91% en el trimestre".
Mientras tanto, "para el mes de Junio, la fórmula vigente (Ley 27.609) determinó un aumento del 41,48%, lo que resulta menor que la suma de los adelantos otorgados en el trimestre de abril a junio por la fórmula nueva, que fue superior en 12,43 puntos porcentuales, generando un incremento, en términos relativos, del 29,97% respecto de la anterior".
Anses señaló que el 53,91% es el resultado de los porcentajes aplicados en el mes de Abril (27,40%, formado por un 12,5 por única vez, más un 13,24% correspondiente al IPC de Febrero); Mayo (11,0 % correspondiente al IPC de Marzo); y el aumento que se aplicará en Junio (8,83% correspondiente al IPC de Abril).
Entonces, al haber sido mayor el aumento correspondiente a la nueva fórmula, los incrementos adelantados se consideran incorporados al haber y en Junio, a las jubilaciones y pensiones, se les aplicará el porcentaje del 8,83% de aumento correspondiente al IPC de Abril.
En cuanto a las asignaciones familiares, a partir del mes de junio, que continúa vigente la movilidad de la Ley 27.609, tendrán un 41,48% de aumento.
A partir del mes de Julio, entrará en plena vigencia la nueva fórmula de movilidad con aumentos mensuales y, tanto las jubilaciones y pensiones, como las asignaciones, se ajustarán en función del Índice de Precios al Consumidor del mes de Mayo.



La suba se aplicará en tres tramos entre octubre y diciembre y busca recomponer valores tras meses de congelamiento.

A partir de mañana, el boleto mínimo de colectivos en suelo bonaerense subirá a $573,09, en el marco de un nuevo ajuste tarifario dispuesto por el Ministerio de Transporte provincial.

El bono de $70.000 será otorgado a quienes perciban hasta $403.150. Para quienes cobran más de $333.150, el monto será proporcional.

El precio de los productos básicos aumentó 3% en Octubre, según un informe de la Consultora LCG.

Las ventas minoristas cayeron 3,5% interanual a precios constantes. A pesar de las promociones, el consumo no logró repuntar y se consolida una tendencia de retracción.

La inflación mayorista se aceleró en Septiembre y alcanzó el 3,7%, con un fuerte salto en los productos importados que treparon 9%, según datos del Indec.





Por trabajos de renovación en el paso a nivel Entre Ríos, el tren San Martín modificará su recorrido este domingo.

El Hospital Universitario Austral recibe a más de 120 referentes internacionales para repensar el futuro de los sistemas sanitarios.

La suba se aplicará en tres tramos entre octubre y diciembre y busca recomponer valores tras meses de congelamiento.

Este Domingo 2 de Noviembre, Pilará será escenario de "Pulso Natural", una propuesta que une salud, naturaleza y solidaridad.

El sistema de lectoras de patentes fue clave para localizar e interceptar el vehículo implicado en el hecho delictivo.

