
Este Viernes, la Casa de la Cultura de Derqui abre sus puertas para brindar herramientas financieras que potencien la actividad económica local.
Son los valores calculados a partir del IPC, según la nueva fórmula de movilidad del Gobierno. La nueva jubilación mínima queda en $ 206.874.
Economía19 de mayo de 2024La Anses anunció que en Junio las jubilaciones y pensiones tendrán un aumento del 8,8% correspondiente al IPC de abril, conocido este martes, y la jubilación mínima se irá a $ 206.874. En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Familiar por Hijo tendrán un aumento del 41,8% y pasarán a ser $ 74.354 por cada hijo y $ 37.177, respectivamente, para el primer rango de ingresos.
Según explicó el organismo, "la nueva fórmula de movilidad (Decreto 274/24) que ajusta por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), y que entra en vigencia el próximo mes de Julio, fue aplicada por Anses en las jubilaciones y pensiones de los meses de Abril, Mayo y Junio, como adelanto a cuenta del resultado de la fórmula vigente para el mes de junio (Ley 27.609), y arrojó un aumento del 53,91% en el trimestre".
Mientras tanto, "para el mes de Junio, la fórmula vigente (Ley 27.609) determinó un aumento del 41,48%, lo que resulta menor que la suma de los adelantos otorgados en el trimestre de abril a junio por la fórmula nueva, que fue superior en 12,43 puntos porcentuales, generando un incremento, en términos relativos, del 29,97% respecto de la anterior".
Anses señaló que el 53,91% es el resultado de los porcentajes aplicados en el mes de Abril (27,40%, formado por un 12,5 por única vez, más un 13,24% correspondiente al IPC de Febrero); Mayo (11,0 % correspondiente al IPC de Marzo); y el aumento que se aplicará en Junio (8,83% correspondiente al IPC de Abril).
Entonces, al haber sido mayor el aumento correspondiente a la nueva fórmula, los incrementos adelantados se consideran incorporados al haber y en Junio, a las jubilaciones y pensiones, se les aplicará el porcentaje del 8,83% de aumento correspondiente al IPC de Abril.
En cuanto a las asignaciones familiares, a partir del mes de junio, que continúa vigente la movilidad de la Ley 27.609, tendrán un 41,48% de aumento.
A partir del mes de Julio, entrará en plena vigencia la nueva fórmula de movilidad con aumentos mensuales y, tanto las jubilaciones y pensiones, como las asignaciones, se ajustarán en función del Índice de Precios al Consumidor del mes de Mayo.
Este Viernes, la Casa de la Cultura de Derqui abre sus puertas para brindar herramientas financieras que potencien la actividad económica local.
Este resultado se da en un contexto en el que más del 87% de los comercios aplicaron promociones. El ticket promedio alcanzó $33.736 frente a los $31.987 del año anterior.
En Julio, las ventas minoristas pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2% a precios constantes.
Este martes, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó la inauguración de un nuevo Mercado Bonaerense Fijo en la localidad de Belén de Escobar.
La petrolera estatal aplicó este Martes un aumento del 1,2% en sus combustibles. En Pilar, el litro de Nafta Súper se vende a 1.366 pesos.
A pesar de una caída del 10,9% en la cantidad de turistas, el gasto total alcanzó los $ 1,5 billones y superó las proyecciones del sector.
Real Pilar se llevó un triunfo vital en su visita a Villa Lynch. Con gol de Jonatan Morán, venció 1-0 a UAI Urquiza.
La Concejal del PRO reconoció el resultado electoral y llamó a la unidad dentro de su espacio político.
Por la 8° fecha del certamen, perdieron Poli Agustoni y Abrojal, por lo que se recalentó la pelea en el Grupo "A". En la Zona "B" Villa Astolfi le ganó un partidazo a UNIC y manda en soledad.
La Etapa Local se efectuó en el Club Municipal Lagomarsino y tuvo un gran nivel deportivo. La jornada dejó 11 campeonas, que avanzaror al Regional y quedaron a un paso de la Final Provincial.
La Dirección del Tráfico de Drogas Ilícitas de Pilar desarticuló una red de venta de estupefacientes en el barrio La Lata.