
Las ventas minoristas cayeron 3,5% interanual a precios constantes. A pesar de las promociones, el consumo no logró repuntar y se consolida una tendencia de retracción.
Sectores medios y bajos enfrentan fuertes incrementos tras la quita de subsidios. Las boletas en el AMBA oscilaran entre los $12.500 y $30.000 al mes.
Economía05 de junio de 2024En un giro que afectará profundamente a los hogares argentinos, el Gobierno Nacional ha oficializado aumentos en las tarifas de energía eléctrica y gas natural que superarán el 150%, impactando principalmente a los sectores de ingresos medios y bajos. La medida, que se anunció este Miércoles, marca el inicio de una nueva era sin los subsidios que antes amortiguaban los costos de estos servicios esenciales.
Los detalles de esta política, que entra en vigor a partir de este mes de Junio, revelan una reducción significativa en los topes de consumo subsidiados, lo que se traduce en facturas considerablemente más elevadas para la mayoría de los consumidores. El ajuste en los subsidios y las bonificaciones sobre los precios mayoristas de energía eléctrica y gas natural para los usuarios de ingresos bajos y medios (N2 y N3) redundará en un aumento en las tarifas que sería superior al 150%.
El Ministro de Economía, Luis Caputo, ha tomado una decisión que califica de "quirúrgica", posponiendo los aumentos previstos para Mayo y optando por subas más graduales a partir de Junio. Sin embargo, los usuarios ya han comenzado a percibir en sus boletas el aumento aplicado desde el 1° de Abril, con facturas de gas que reflejan incrementos del orden del 450%.
Este ajuste tarifario se produce en un contexto de necesidad fiscal y busca reducir el déficit mediante la disminución de los subsidios estatales. Los nuevos valores, que se aplicarán desde Junio hasta Noviembre, fueron informados a través de cuatro resoluciones publicadas en el Boletín Oficial.
Los cambios en las tarifas de luz y gas, que varían según el nivel de ingresos, implican un nuevo tope de consumo para abonar las tarifas con subsidios o "bonificaciones". Para los sectores de altos ingresos y productivos, el consumo base pasa a $30.000 kWh, mientras que para los ingresos bajos, el tope de consumo pasa a $20.000 kWh. Las cantidades consumidas en exceso se pagarán a los valores indicados para el segmento sin subsidio.
La Secretaría de Energía ha establecido un fuerte recorte en los subsidios de las tarifas de luz para los usuarios de ingresos medios y bajos. Así, las boletas en gran parte de la Ciudad y el Gran Buenos Aires (AMBA) estarán entre los $12.500 y $30.000 al mes.
De esta manera, Energía calculó a modo de ejemplo, considerando consumos promedios residenciales de 260 KWh, que las boletas pasarán de:
N1 pasará de $24.710 a $30.355
N3 pasará de $6.585 a $16.850
N2 pasará de $6.295 a $12.545
Este incremento tarifario representa un desafío significativo para los hogares argentinos, especialmente en los meses de invierno, cuando el consumo de energía tiende a aumentar.
Las ventas minoristas cayeron 3,5% interanual a precios constantes. A pesar de las promociones, el consumo no logró repuntar y se consolida una tendencia de retracción.
La inflación mayorista se aceleró en Septiembre y alcanzó el 3,7%, con un fuerte salto en los productos importados que treparon 9%, según datos del Indec.
El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron caídas, salvo Perfumería, que mostró un leve repunte mensual.
El IPC registró un alza del 2,1% en Septiembre, acumulando un 22% en lo que va del año y un 31,8% en la medición interanual. Vivienda y educación fueron los rubros con mayores aumentos.
Según CAME, 1,44 millones de personas se desplazaron por el país, generando un impacto económico de $262.627 millones, con un gasto diario promedio de $91.190 por turista.
Emprendedores locales, programas ambientales y vecinos se darán cita en el Paseo Antonio Toro para compartir una tarde de feria, consumo responsable y propuestas accesibles.
El Centro Cardiovascular fue inaugurado recientemente y día a día abre sus puertas para la prevención y el tratamiento de las patologías coronarias.
Pilar sumó cuatro podios y una mención especial en las disciplinas culturales de los Juegos Bonaerenses. El arte joven del distrito se proyecta con fuerza en la provincia.
En total, se realizaron 15 operativos de saturación en Pilar, Villa Rosa y Derqui. Guardia Urbana detuvo a un sujeto en Del Viso tras un intento de robo. Hubo 31 detenidos.
Con la participación de Leila Pajon, Sofía Wernicke, Rodrigo Zacalino, Cristian Bacci y Lara Cerviño como invitada, "Flamenco Mestizo" promete una noche de arte y emoción en Pilar.
Por la 19° fecha, superó a Juegan con Pasión por 12 a 2 y manda con igual puntaje que Racing pero con mejor diferencia de gol. La Academia goleó a Wassabi FC por 7 a 0.