
Desde el 16 de Julio, los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA aplican la tercera suba del año, cerrando un incremento acumulado del 21,52%. El boleto mínimo pasa a costar $451,01.
Sectores medios y bajos enfrentan fuertes incrementos tras la quita de subsidios. Las boletas en el AMBA oscilaran entre los $12.500 y $30.000 al mes.
Economía05 de junio de 2024En un giro que afectará profundamente a los hogares argentinos, el Gobierno Nacional ha oficializado aumentos en las tarifas de energía eléctrica y gas natural que superarán el 150%, impactando principalmente a los sectores de ingresos medios y bajos. La medida, que se anunció este Miércoles, marca el inicio de una nueva era sin los subsidios que antes amortiguaban los costos de estos servicios esenciales.
Los detalles de esta política, que entra en vigor a partir de este mes de Junio, revelan una reducción significativa en los topes de consumo subsidiados, lo que se traduce en facturas considerablemente más elevadas para la mayoría de los consumidores. El ajuste en los subsidios y las bonificaciones sobre los precios mayoristas de energía eléctrica y gas natural para los usuarios de ingresos bajos y medios (N2 y N3) redundará en un aumento en las tarifas que sería superior al 150%.
El Ministro de Economía, Luis Caputo, ha tomado una decisión que califica de "quirúrgica", posponiendo los aumentos previstos para Mayo y optando por subas más graduales a partir de Junio. Sin embargo, los usuarios ya han comenzado a percibir en sus boletas el aumento aplicado desde el 1° de Abril, con facturas de gas que reflejan incrementos del orden del 450%.
Este ajuste tarifario se produce en un contexto de necesidad fiscal y busca reducir el déficit mediante la disminución de los subsidios estatales. Los nuevos valores, que se aplicarán desde Junio hasta Noviembre, fueron informados a través de cuatro resoluciones publicadas en el Boletín Oficial.
Los cambios en las tarifas de luz y gas, que varían según el nivel de ingresos, implican un nuevo tope de consumo para abonar las tarifas con subsidios o "bonificaciones". Para los sectores de altos ingresos y productivos, el consumo base pasa a $30.000 kWh, mientras que para los ingresos bajos, el tope de consumo pasa a $20.000 kWh. Las cantidades consumidas en exceso se pagarán a los valores indicados para el segmento sin subsidio.
La Secretaría de Energía ha establecido un fuerte recorte en los subsidios de las tarifas de luz para los usuarios de ingresos medios y bajos. Así, las boletas en gran parte de la Ciudad y el Gran Buenos Aires (AMBA) estarán entre los $12.500 y $30.000 al mes.
De esta manera, Energía calculó a modo de ejemplo, considerando consumos promedios residenciales de 260 KWh, que las boletas pasarán de:
N1 pasará de $24.710 a $30.355
N3 pasará de $6.585 a $16.850
N2 pasará de $6.295 a $12.545
Este incremento tarifario representa un desafío significativo para los hogares argentinos, especialmente en los meses de invierno, cuando el consumo de energía tiende a aumentar.
Desde el 16 de Julio, los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA aplican la tercera suba del año, cerrando un incremento acumulado del 21,52%. El boleto mínimo pasa a costar $451,01.
El Municipio reforzó los ingresos de sus trabajadores municipales mediante aumentos salariales y el otorgamiento de un bono especial que suma $160.000 en dos pagos.
Transporte, servicios, prepagas y alquileres encabezan la lista de rubros más afectados. Con subas que oscilan entre el 1% y más del 66%, el inicio de mes se siente fuerte en el bolsillo.
El precio del barril subió más de 20% en Junio, y las estaciones ya comenzaron a remarcar. Puma fue la primera, Shell se sumaría y todo depende de lo que decida YPF en las próximas horas.
A partir del mañana, las tarifas del transporte público en el AMBA subirán un 7%, afectando a más de 100 líneas de colectivos.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.